22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nanoencapsulamiento de Nanopartículas Magnéticas como Posible Vector Teranóstico

Resumen

En este trabajo se buscó la implementación de un sistema nanocompuesto para el diagnóstico y la liberación controlada de tratamientos terapéuticos a nivel celular. El sistema está basado en nanopartículas magnéticas de óxido de hierro encapsuladas en biopolímero a base de quitosana con carga bioquímica.

Descripción del Proyecto

La nanomedicina, en la actualidad es una rama multidisciplinaria entre la medicina y las  ciencias de la ingenierías que ha crecido exponencialmente como un futuro Santo Grial que lleve a generación de terapias que encuentren la cura a enfermedades crónico-degenerativas; como el cáncer, la diabetes, suplantación de órganos dañados, etc.

Usando el adecuado diseño y construcción de sistemas miniaturizados que debido a su tamaño (1X10-9 metros) presenten propiedades que permitan interactuar de manera más eficaz con células de manera individual. Esto ha llevado a la creación de empresas nanotecnológicas y en la inversión de su investigación a nivel mundial. Dentro de estas investigaciones la búsqueda de formas eficientes que detecten y ataquen el cáncer es la que ha causado un interés creciente en lo que definiremos como “Sistemas Teranósticos”.

La palabra teranóstico se forma de la composición de terapéutica y diagnóstico. Por lo tanto podemos identificar a un material teranóstico como aquel que está diseñado para que en el momento de ingresar dentro del cuerpo humano cumpla las funciones de ayudar en la identificación de alguna enfermedad y al mismo tiempo conlleve alguna forma de cura o tratamiento para atacar aquel problema encontrado.

Dentro de nuestro grupo de investigación, se ha logrado diseñar un sistema que explota materiales comunes y que han sido probados como seguros para los humanos para la generación de teranósticos a base de óxido de hierro y quitosana, un biopolímero fabricado a base de cáscara de camarón, con la finalidad de encapsular y liberar intracelularmente fármacos, ADN, proteínas, entre otros.

Este sistema tiene la ventaja de que al llevar nanopartículas de óxido de hierro, su comportamiento inherentemente magnético pueda guiarse usando campos magnéticos y al mismo tiempo producir imágenes más nítidas durante los diagnósticos por IRM (Imagen por Resonancia Magnética) aunado al efecto, que como caballo de Troya, lleven una carga farmacológica que ataque de manera directa la célula cancerígena aumentando su eficiencia y disminuyendo efectos secundarios comunes como las naúseas, pérdida de cabello, anemia, etc. que se generan por los tratamientos de quimioterapia tradicionales.

El impacto de este tipo de investigaciones conllevan a la generación de conocimientos y a la preparación de personas capaces de ir sumando esfuerzos que conduzcan a encontrar curas excepcionales a enfermedades que nos acechan actualmente. La industrialización que se puede generar a nivel regional y nacional representa un impacto fuerte al tipo de tecnologías que se manejan y a la explotación de productos generalmente desechados, lo que pude generar la creación de empleos en compañías sustentables con un impacto social.

Créditos y participaciones:

Dr. Aarón de Jesús Rosas Durazo1, Dra. Patricia Guerrero German2, Dr. Jesús Armando Lucero Acuña2 y Dr. Paul Zavala Rivera2
1 Laboratorios NICDET, Rubio Pharma Corporativo
2 Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia
Estudiantes de la Universidad de Sonora involucrados:
Héctor Arturo Cárdenas Sánchez; Alumno del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería: Ingeniería Química.
Perla Yazmín Sauceda Oloño; Alumna de la Maestría en Nanotecnología.
Martín Francisco Zamarrón Pule; Alumno de la Carrera en Ingeniería Química.

Fuente: Dr. Paul Zavala Rivera, Profesor-Investigador, Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia, Universidad de Sonora, [email protected], www.uson.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¡Así se escuchan los “terremotos” en Marte!

24 abril, 2019

24 abril, 2019

La NASA registró por primera vez audio de un posible “terremoto” en Marte, a través del módulo InSight Lander

Nuevo parche dérmico mexicano evitará más amputaciones por pie diabético

15 junio, 2019

15 junio, 2019

El registro de patente del parche dérmico único en el mundo, creado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ya está en trámite

Con plumas y conchas, estudiantes elaboran plafones y blocks para muros

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con la idea de aprovechar...

INCONSTITUCIONALIDAD DEL COBRO POR EL DERECHO A OPOSICIÓN EN EL SISTEMA MARCARIO.

11 abril, 2018

11 abril, 2018

FUENTE: LED. FERNANDO RAÚL MURRIETA Y DE LA BRENA DÁVILA, Abogado, Socio fundador y Director General de MyB Abogados ©....

Aprovechar la innovación, tarea pendiente en México: William Lee

14 mayo, 2019

14 mayo, 2019

Lee invitó a crear un ecosistema común entre academia e iniciativa privada, pues las empresas tienen obligaciones con empleados, accionistas y patrocinadores que muchas veces no son compatibles con los tiempos de la investigación.

EL IMPACTO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LOS PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS Y DE CONOCIMIENTO

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

Fuente: TATIANA MONSALVE DUARTE,  Especialista Marketing y Relaciones, Bogotá D.C – Colombia, [email protected]   En la actualidad se reconocen en mayor medida...

IMPI y ANDI firman histórico convenio para proteger a las industrias creativas

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-017 / 2017 IMPI y ANDI firman histórico convenio para proteger a las industrias creativas Este convenio...

Alexa de Amazon podría escucharte antes de que le hables

24 mayo, 2019

24 mayo, 2019

Amazon Echo podrían hacer cualquier tarea sin que tengas que pronunciar en voz alta la palabra Alexa para abrir el comando para ordenar tareas

Registra Apple nueva patente para su carro autónomo

20 mayo, 2019

20 mayo, 2019

Apple lleva varios años trabajando en su proyecto  Project Titan, su coche autónomo, y las patentes sobre ello no paran...

Conceden en México 11 mil 711 patentes

9 abril, 2019

9 abril, 2019

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aumentó su número de patentes a 53

Frequent mistakes and good practices with ip management in hospitals and Universities a spanish experience

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Los investigadores de hospitales y universidades -sean entidades públicas o privadas- están acostumbrados a que el hospital / universidad asuma...

Aspectos importantes en la formación de investigadores científicos mexicanos

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES, “Ganador del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco”, Profesor-Investigador del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario...

Gana Apple patente de pantalla plegable para dispositivos móviles

5 junio, 2019

5 junio, 2019

Una pantalla plegable podría ser la novedad en los iphones y otros dispositivos de Apple, que ganó esta patente

Estrena IMPI ventanilla virtual para agilizar registros de la industria del deporte

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

El nuevo servicio fue impulsado por el IMPI y anunciado dentro de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Industrial

Cuatro acciones para empoderar a las mujeres al otorgarles seguridad jurídica

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Fuente: Colegio Nacional del Notariado Mexicano, @notariadomex, www.notariadomexicano.org.mx, [email protected], Quadrant Comunicación, Rosa María Luebbert, [email protected]  El Día Internacional de la...