16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nanotecnología Mexiquense Contra la Contaminación

Por: Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT)

La contaminación es una de las consecuencias negativas de la actividad industrial y comercial, y para controlarla se requiere de propuestas innovadoras basadas en los adelantos científicos y tecnológicos.

En el Estado de México, recientemente fue reconocido con el Premio Jóvenes Inventores e Innovadores, galardón que otorga el gobierno estatal a través del Consejo Mexiquense de Ciencias y Tecnología (COMECYT), un proyecto que en los próximos años podría ayudar a mitigar los efectos dañinos del desarrollo en el ambiente.

Esta propuesta consiste crear un filtro a partir de nano estructuras de carbono (NEC) para capturar las partículas contaminantes del aire o bien para eliminar patógenos y otras sustancias nocivas del agua.

El proyecto es desarrollado por una joven estudiante del doctorado en Ciencias en Ingeniería Electrónica del Instituto Tecnológico de Toluca (ITT), Nadia Estrada Martínez, asesorada por la doctora Marquidia Pacheco Pacheco, especialista del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ).

De acuerdo con la joven especialista, de 26 años, y quien ha realizado estancias de investigación en la Universidad Paul Sabatier y en el Institute Pierre Simon Laplace, ambos en Francia, si bien ya existen filtros hecho con nanomateriales para purificar el aire y el agua, ninguno de los conocidos emplea la técnica utilizada por el equipo de investigación mexicano.

A grandes rasgos, primero sintetizan en el laboratorio nanomateriales de carbono, los cuales fijan a una membrana con ayuda de un plasma, es decir, un gas parcialmente ionizado, el cual también produce este equipo de investigación.

Para recubrir la membrana con las nanoestructuras, éstas son bañadas con el plasma, el cual las descompone y deposita en esta barrera física, es decir, la membrana, obteniendo así el filtro.

De acuerdo con la aspirante a doctora, este proceso es original y podría ser patentado por el ININ una vez validada la eficiencia del desarrollo, cuyo funcionamiento ya está siendo evaluado.

Según relata Nadia Estrada, este filtro ha demostrado a nivel laboratorio una eficiencia de 98 por ciento en el control de gases contaminantes, así como de 80 por ciento en la remoción de partículas nocivas en el agua.

Para corroborar la eficiencia del filtro, se han analizado muestras de gases y agua antes y después de pasar por el filtro.

En el caso de los gases, se han evaluado muestras tomadas directamente de chimeneas industriales y de los escapes de los automóviles, así como muestras comerciales de este tipo de contaminantes. Según sus evaluaciones, el filtro es capaz de retener aproximadamente 99 de cada 100 partículas tóxicas.

Algunos de los compuestos capturados el dióxido de carbono, principal responsable del efecto invernadero; dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, emitidos por los automóviles y causantes de la lluvia ácida, monóxido de carbono e hidrocarburos totales.

Estos resultados, hacen pensar a la estudiante mexiquense que una de las primeras aplicaciones de esta tecnología sería construir un filtro que podría instalarse en los automóviles, como complemento al convertidor catalítico, a fin de reducir aún más el impacto ambiental del automóvil.

En las pruebas hechas a muestras de agua, las cuáles aún son incipientes y se realizarán este año con mucha mayor exigencia, el filtro ha demostrado ser capaz de retener metales pesados, desechos fecales y eliminar  algunos virus y bacterias, al igual que las sales del líquido.

Por ello, el filtro se perfila como una buena alternativa para la purificación y potabilización del agua. Específicamente, podría ser empleado para desalinizar el agua de mar y utilizarla para consumo humano, y atender así el problema de desabasto de agua.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El IMPI detiene medicamento en Aduanas, por presunta violación de patente

19 julio, 2012

19 julio, 2012

México D.F. a 18 de julio de 2012.- El pasado 16 de julio, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI),...

IMPI niega estar cerrando negocios o hacer campaña de intimidación

30 mayo, 2014

30 mayo, 2014

El presidente de COPARMEX (delegación de la Ciudad de México)  Jose Luis Beato, acuso al IMPI de estar intimidando a...

Estudiantes exponen proyectos innovadores en el Tec de Culiacán

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Culiacán (ITC) demostraron sus...

San Francisco: la ciudad de las mil perspectivas

10 agosto, 2012

10 agosto, 2012

Por Claudia Robles El puente colgante Golden Gate es más que un simple puente, es un símbolo de la ciudad de San...

Usa tu marca

29 abril, 2014

29 abril, 2014

Si bien es cierto que la protección de una marca se da por el registro, ésta también se da con...

DC Comics niega uso de logo de Superman en estatua de niño

8 julio, 2014

8 julio, 2014

En 2002, Jeffrey Baldwin niño de 5 años,  murió a causa de las complicaciones causadas por la desnutrición y los...

Google AdWords

29 abril, 2014

29 abril, 2014

Uno de los programas de publicidad de Google, conocido motor de búsqueda en Internet, es el empleo de “AdWords” o...

“Respeto” a la Propiedad Intelectual

14 mayo, 2014

14 mayo, 2014

Julia Navarro escritora y periodista considera que es urgente educar en  el respeto a la propiedad intelectual, especialmente a las...

Hentai…. controvertidas obras japonesas

17 abril, 2012

17 abril, 2012

Por: Sara Janeth Esquivel Soto Más de uno de nosotros recordamos nuestra infancia dejando en plena contienda un emocionante juego...

Balas con GPS para localizar coches fugitivos

29 abril, 2014

29 abril, 2014

Como si se tratase de una historia de película , algunos cuerpos policiacos de Estados Unidos están probando unas balas...

Mexico patenta la primera vacuna contra la heroína

2 febrero, 2012

2 febrero, 2012 1

 El Gobierno de la república mexicana comunicó el día de ayer la patente de su primera vacuna contra la heroína...

Apple pierde demanda en México

1 noviembre, 2012

1 noviembre, 2012

Ya le habíamos platicado del caso de esta empresa mexicana llamada iFone a la que Apple demandó injustamente porque según ellos, iFone...

Google Handwrite permite hacer búsquedas escribiendo a mano en pantallas táctiles

13 agosto, 2012

13 agosto, 2012

Google ha puesto en marcha Handwrite, una herramienta que permite solicitar información en su buscador escribiendo con el dedo en la pantalla...

Diputado resalta importancia de patentes para la ciencia

6 diciembre, 2014

6 diciembre, 2014

A fin de fomentar el número de patentes en el país y generar incentivos para la actividad científica, es necesario...

Enseñarán matemáticas por celular a niños de Primaria

5 junio, 2012

5 junio, 2012

En la segunda fase del proyecto Mati-Tec, la Escuela de Humanidades entregó el pasado 18 de abril 750 dispositivos móviles...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.