16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nikola Tesla se apropia del Cenart

AUTOR: Violeta Amapola

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Ciudad de México. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “Siempre he pensado que un hombre con una idea nueva es un loco hasta que su idea triunfa”, animó alguna vez el escritor Mark Twain a su amigo, el inventor Nikola Tesla.

En la actualidad, Tesla ya no es considerado ningún loco. Sus aportaciones a la ciencia y la tecnología permitieron el desarrollo de la civilización eléctrica en que vivimos. Y para homenajear la vida e inventos de este gran visionario, en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) se conjuntan ciencia y arte en la exposición El futuro me pertenece: Nikola Tesla.

nikolatesla header© Museo Nikola Tesla de Belgrado.

Desde el pasado 9 de marzo y hasta el 12 de junio, la Secretaría de Cultura ofrece un recorrido por la vida del científico serbo-americano. Complementariamente se realizan más de 40 actividades paralelas a la exposición, las cuales incluyen cine, teatro, conferencias, talleres y una instalación de realidad aumentada.tesla2© Museo Nikola Tesla de Belgrado.

El director general del Cenart, Ricardo Calderón Figueroa, invita a visitar las tres salas y siete núcleos temáticos de esta exposición que, como detalla, “se genera a partir de la reivindicación de la figura del científico serbo-americano Nikola Tesla”.

Pero la exposición El futuro me pertenece: Nikola Tesla no solo recupera la figura del científico sino que hace eco del referente que ha supuesto en la última década para artistas, científicos, internautas, museos, empresas y entidades de todos los rincones del mundo, señala Calderón Figueroa.

“Tesla se ha convertido en un ícono de la cultura pop. Esta exposición analiza los porqués y expone los cómos, además de tomar su propia voz para describir su asombrosa trayectoria científica”.

¿Científico loco o visionario?

Aunque en su época fue una figura bastante incomprendida, “no podemos imaginar el mundo contemporáneo lleno de comunicación instantánea y de alta tecnología sin los inventos, las aportaciones y la visión que tuvo este increíble inventor”.

Por ejemplo, la corriente alterna, este tipo de corriente eléctrica que llega a nuestras casas e industrias y se produce en grandes centrales hidroeléctricas fue desarrollada gracias a las aportaciones de Nikola Tesla.

Tesla en videojuego
El Cenart creó un videojuego para complementar la exposición y conocer más acerca de la trayectoria de Tesla.
El videojuego, actividades y programación completa la encuentras en tesla.cenart.gob.mx.

Pero no solo eso, sino que también fundó las bases e hizo los primeros experimentos para la creación de los rayos X, el control remoto y la robótica. Además, gracias a él existen muchas de las tecnologías que empleamos actualmente, como las redes inalámbricas, los motores eléctricos o casi cualquier electrodoméstico.

“Por ejemplo, nada menos que la comunicación instantánea, esto que ahora nos es tan cotidiano, él lo imaginó hace 100 años cuando nadie pensaba que podíamos tener este tipo de comunicación con cualquier punto de la Tierra”, recalca Calderón Figueroa.

Pero en aquella época sus ideas e inventos no fueron apreciados, incluso fue relegado y olvidado hasta inicios del siglo XXI. Tal vez por lo mismo, su célebre frase: “El presente es de ustedes, pero el futuro, por el que tanto he trabajado, me pertenece”, describe tan bien su figura.

Nikola Tesla imaginó y trabajó por el desarrollo de un mundo en donde existiera un sistema que permitiría transmitir electricidad de manera inalámbrica. Concibió, además, la radio, los aviones de despegue vertical, las armas teledirigidas y las lámparas de bajo consumo.

Tesla y la sustentabilidadrecuadrotesla7© Museo Nikola Tesla de Belgrado.

Nikola Tesla también se interesó por el impacto del comportamiento humano sobre el medio ambiente mucho antes de que se extendiera la concienciación sobre la sustentabilidad.

En una época en la que la Revolución Industrial estaba en su apogeo, cuando el mundo había empezado a gastar carbón en cantidades enormes, el inventor se preocupó por el agotamiento de los recursos y el impacto ambiental de la industrialización y la generación de energía.

Por esta razón, para rememorar los principios que Tesla defendió en cada uno de sus proyectos, esta exposición se diseña y produce con el objetivo de dejar el menor impacto sobre el medio ambiente, explica Calderón Figueroa.

De científico a figura pop

Por último, en la exposición se tiene la sala Tesla Pop “que representa una muestra del impacto que tiene actualmente en generaciones de artistas, científicos, teóricos, ilustradores, esta figura emblemática del visionario que además tenía una enorme vocación social”.

El director general del Cenart considera que Tesla no solo está presente en la creación artística debido a su reaparición como ícono de la cultura pop sino que se encuentra presente en todas las nuevas expresiones artísticas que se basan en tecnología, pues de alguna manera estas están emparentadas con alguna de sus innovaciones.

“Incluso el tema de la sustentabilidad y la preocupación por el ambiente que él visualizó, son temas que están presentes no solo en la ciencia y en la tecnología sino también en la creación artística. Nuestros creadores a nivel mundial se preocupan justamente de estas cuestiones, estamos dañando un planeta que vamos a heredar a generaciones posteriores”.

La ciencia y el Centro Nacional de las Artes

Para Ricardo Calderón Figueroa, esta exposición es una oportunidad extraordinaria para conocer y entender más sobre nuestro mundo contemporáneo a través de una figura emblemática.

recuadro1“Es impresionante adentrarse a la vida de un científico que nació hace 160 años, figura remota que nació en el entonces imperio austrohúngaro, que nos suena también a historia ya pasada, haya tenido esa visión y esas propuestas que ahora nos son completamente cotidianas. Esta coyuntura permite desarrollar uno de los ejes principales del Cenart, que es justamente encontrar los vínculos entre las nuevas expresiones artísticas, la ciencia y la tecnología”, detalla Calderón Figueroa.

Gracias a ello, Nikola Tesla se reapropia del futuro que imaginó y se presenta en un tiempo donde el mundo aprecia y utiliza sus tecnologías.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

3 apps te muestran el precio de la gasolina en tu ciudad y dónde venden litros incompletos

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Fuente: Animal Político, www.animalpolitico.com Un investigador de la UNAM desarrolló aplicaciones con el objetivo de tener acceso a los datos...

Estudiantes de la UASLP presentan Incubadora automatizada

13 junio, 2017

13 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes de la Universidad Autónoma de San Luis...

Genética molecular aplicada a la antropología

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando el quehacer científico en México avanza día con día, existen áreas del conocimiento...

Científicos mexicanos logran encapsular compuesto del brócoli

26 julio, 2017

26 julio, 2017

El proceso incrementará su vida de anaquel por más tiempo para su posterior consumo humano Con el fin de preservar...

Nuevo Laboratorio de Diagnóstico Genómico en México

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina genómica se vuelve cada vez más una realidad en la práctica clínica. En...

Los retos de la privatización de la seguridad pública en el Valle de México

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

 Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común observar en las calles del Valle de México, anuncios en los...

Panorama de la biotecnología en México

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Ciudad de México. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Francisco Kuri Breña Romero de Terreros es un...

Estudiantes crean casa inteligente que es controlada a través del celular

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los altos índices de delincuencia registrados en diversas...

Andrea Sánchez: entre la ciencia y el emprendimiento

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Andrea Cecilia Sánchez Náñez es una joven emprendedora de 23 años de...

Crean jóvenes emprendedores mexicanos pasteurizador de pulpa de mango para disminuir pérdidas de productores

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Con el desarrollo se abre la posibilidad de exportación e incursión en el millonario mercado mundial México es el tercer...

Convocan a participar en los Premios Fundación SENER a la Mejor Tesis Doctoral

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objeto de estimular la investigación al más alto nivel en las áreas científicas...

Laboratorio mexicano patenta exitoso fármaco para tratar pacientes diabéticos en América Latina

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

A 15 años de su lanzamiento, Silanes celebra haber llegado a 192 millones de tabletas producidas, y emprende su incursión...

Batería de flujo: optimización para energías renovables

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de trabajar una opción alterna para...

Con un sistema tecnológico reducen niveles de glucosa en pacientes

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

En cuatro meses bajaron tres puntos porcentuales sus niveles de azúcar en la sangre A fin de promover el cuidado de...

Golem, el robot mexicano que atiende tus órdenes

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia ficción ha sido por décadas...