22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Niñas mexicanas crean App para alimentar perros a distancia

Permite hacerlo cuando el dueño está lejos, a través de wifi y Bluetooth

Estudiantes de secundaria de Morelia crearon una app que permite alimentar a distancia a un perro en caso de que el dueño se encuentre fuera de casa, a través de wifi y bluetooth.

Las estudiantes del instituto Varmond School Tres Marías de Morelia, Cristina Ruiz, Isabella Mandujano y Danane Gutiérrez, quienes cursan el tercer grado de secundaria, crearon un prototipo que permite al usuario, a través de su celular, accionar a distancia un mecanismo gracias a la cual los perros escuchan un sonido y del dispensador caen las croquetas para alimentarlos.

Este proyecto utiliza el programa arduino y fue armado a través de piezas específicas diseñadas en una impresora de tercera dimensión en la que se utilizó plástico reutilizado. Uno de los objetivos de este prototipo es ser amigable para las mascotas y tener un diseño en el que se utilicen formas y colores atractivos, además de que el diseño de la app es sencillo, de modo que cualquier persona, en especial los niños y jóvenes, puedan utilizarlo.

Este dispositivo móvil será útil para alimentar a las mascotas en caso de que su dueño se encuentre fuera de casa y haya olvidado alimentar a su mascota o pueda hacerlo cuando salga de viaje. En caso de que la distancia sea corta se podrá accionar a través de Bluetooth y en caso contrario a través de wifi.

Las jóvenes explicaron que el sonido utilizado para llamar al perro puede ser personalizado para que éste reconozca con mayor facilidad este mecanismo de modo que pueda escuchar, por ejemplo, la voz de su amo o una canción que le sea familiar.

Además, las estudiantes diseñaron también un dispensado de agua, el cual incluye sensores gracias a los cuales el aparato liberará agua para que los perros beban cada vez que se acerquen al mismo.

Las estudiantes han probado este mecanismo con sus propias mascotas para comprobar su funcionamiento.

Entre los retos de este proyecto se encuentra que este dispositivo móvil se ubique dentro de una plataforma para que pueda ser accesible a los usuarios y que pueda ser comercializado, además de diseñar un mecanismo a través del cual el dispensador pueda ser programado para alimentar a la mascota con determinada frecuencia, en caso de que el usuario así lo desee.

Las estudiantes buscarán la protección intelectual de este prototipo, además de su comercialización, con el objetivo de que pueda ser rentable.

Este prototipo se presentó recientemente en el evento denominado Innovation Fest, que se realizó en días pasados en el Colegio de Morelia de esta ciudad.

De acuerdo con el censo 2016 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay aproximadamente 19.5 millones de perros y siete de cada diez hogares cuentan con una mascota. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Presentarán avances en tratamientos contra el cáncer

16 septiembre, 2018

16 septiembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de analizar los principales desafíos para atender el...

Desde Australia, científico mexicano desarrolla software para preservar diversidad genética

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Con su uso se logró recuperar y resguardar tres especies de agua dulce endémicas de la región australiana Con el...

DORIS, la sonda oceanográfica con tecnología satelital

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medición en tiempo real de variables oceanográficas como oxígeno, acidez...

Bacterias devoradoras de petróleo

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La sustentabilidad y el aprovechamiento de recursos no explotados son temas preponderantes...

Uno de cada 10 mexicanos con diabetes puede estar en riesgo de ceguera o visión limitada

11 julio, 2018

11 julio, 2018

El país cuenta ya con tecnología de vanguardia para el diagnóstico de retinopatía, lo que puede determinar un tratamiento oportuno...

Lanzan convocatoria para impulsar el fortalecimiento de empresas verdes con impacto ambiental positivo

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Se trata de un concurso que promueve el desarrollo de empresas que brinden solución a problemas ambientales Con el objetivo...

Desarrolla mexicano aplicación que transforma teléfonos celulares en laboratorios portátiles

25 enero, 2016

25 enero, 2016

Con información de  Agencia ID [email protected] www.invdes.com.mx * El logro del ahora investigador en una universidad alemana puede reconocer problemas...

Capacitan en tecnología a organizaciones de la sociedad civil

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...

Creadores de un fungicida ganan Premio Nacional de Tecnología e Innovación

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Protege a cultivos ante patógenos, al tiempo que activa su mecanismo de defensa Por el desarrollo de un fungicida orgánico...

Apoyan innovación aeroespacial en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz   La aceleradora de negocios de base tecnológica TechBA, de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC),...

Nuevas vacunas con biotecnología mexicana

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Empresas que pertenecen al sector médico (humano y veterinario), farmacéutico e incluso...

Tecnologías de la información en la competitividad del turismo

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que cada vez hay más personas conectadas en Internet, más...

REVOLUCIONA EL GREMIO DEL PLÁSTICO

8 julio, 2015

8 julio, 2015

  La empresa mexicana PLASTIFLEX DE LEÓN, de PRODELSA, S.A DE C.V., se ha sumado a las empresas reconocidas por...

Proyectan la primera biorrefinería en México

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se propone...

Identifican hongo de ahuehuete para producir compuesto contra cáncer de mama

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Tecnológico Nacional de México (Tecnm),...