16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Niño de primaria crea removedor de graffiti a base de nopal

El logro del niño de 11 años fue probado ya con éxito

Jayro Díaz Hernández, de once años, creó un removedor de grafitti a base de nopal que no daña las superficies y obtuvo el primer lugar nivel primaria en el Segundo Encuentro Nacional de Jóvenes y Niños Investigadores que se realizó como parte del décimo aniversario del Programa Adopta un Talento (Pauta) realizado en El Colegio Nacional en la Ciudad de México.

Este removedor, creado a partir de la inquietud de Jayro al ver exceso de grafitti en su colonia, fue aplicado a distintas superficies sin dañarlas, desde cantera negra como la de la Ciudad de México, cantera rosa característica de Morelia, laja de barro, cantera blanca, lámina y vidrio, en todas las cuales el grafitti pudo ser retirado exitosamente.

Se trata de un tratamiento correctivo, en base a mucílago de nopal, glicerina y etanol, que es posible usar en edificios históricos sin dañarlos.

Una de sus cualidades es que es transparente, por lo que permite remover el graffiti manteniendo el color original de la pared, lo que evita que tenga que ser completamente pintada nuevamente. El removedor se aplica con una fibra y se procede a retirar el grafiti.

Estudiante del Instituto Columbus de Morelia, Michoacán, Jayro inició en el programa Pauta en la UNAM campus Morelia para después recibir mentoría en su proyecto de un grupo de profesores de la Universidad Latina de América (UNLA), provenientes de distintas áreas como comunicación, ingeniería civil, biotecnología y psicología.

Los docentes Katrin Barriga Fernández, Xóchitl Tavera, Cervantes, Norma Karina Ávila Huerta, Benjamín Murguía Martínez, Lucrecia Huerta González y Mónica García Abraham lo apoyaron en distintos aspectos, desde la búsqueda y análisis de la información necesaria para desarrollarlo, el mejoramiento de su expresión oral y el lenguaje corporal para exponer su proyecto en público hasta la realización de múltiples pruebas que lo llevarían a desarrollar un producto con las características deseadas, explicó Xochitl Tavera, directora de Acreditaciones de esa universidad.

Lucrecia Huerta González, Directora de la Licenciatura en Ingeniería Civil de la UNLA, informó que el proyecto se desarrolló en las instalaciones de esta universidad durante seis meses en la que se ensayaron diferentes mezclas con distintos aditivos, hasta conseguir el producto deseado. Uno de los retos que se plantearon durante su desarrollo consistió en que éste no produjera hongos en la pared, por lo que actualmente es posible aplicarlo y después de retirar el graffit limpiar el exceso con agua. Un reto más fue el evitar la pronta oxidación de este producto y queda pendiente determinar su tiempo de caducidad.

Uno de los momentos más importantes de la investigación fue una entrevista e intercambio de experiencias entre Jayro y Salvador Magdaleno Acosta, actual estudiante del Instituto Tecnológico de Morelia, quien en 2014 fue ganador del concurso Expo Ciencias estatal y nacional, realizado entonces en Nayarit. Ello le dio el pase para asistir a la Semana de los Nobel, en Estocolmo, Suecia, y a la Feria de Ciencias que se realizó en ese marco, como representante de Latinoamérica, quien desarrolló una pintura que cubre y borra el grafiti y el ennegrecimiento ocasionado por el tráfico vehicular. Por ello utilizó baba de nopal, sal y óxido de hierro como colorante, el cual se obtiene de metales en proceso de deterioro.

En el caso de la pintura, ésta permite cubrir el graffiti y tiene una base de color que sirve como tratamiento preventivo pues evita que éste se adhiera a la pared, se trata de un tratamiento preventivo mientras que en el caso del removedor es correctivo y permite retirarlo una vez que ha sido realizado.

Jayro explicó que una de las primeras tareas que realizó fue investigar sobre el graffiti, tanto en internet como en recorridos de campo. “Se trata de un problema mundial”, aseguró. En esa etapa se encontró con el uso de las sociedades prehispánicas del nopal como aglutinante en la construcción de sus edificios, además de que es una planta muy abundante en nuestro país.

Después vinieron el desarrollo de diferentes pruebas, tanto de mezclas como de retiro de graffiti realizado con este fin en una de las paredes de esta universidad hasta lograr el producto deseado.

Después de haber obtenido este logro, Jayro reconoce que su incursión por la ciencia le ha traído múltiples satisfacciones, pero el desarrollo de esta investigación ha disminuido el tiempo dedicado a labores propias de su edad, como las tareas escolares o el fútbol, a las que, es sincero, no piensa renunciar. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Buscan devolver la vista a miles de personas mediante endotelio corneal artificial

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la falta de donadores de córnea, además de la incertidumbre y tardanza que representa estar...

Bisoft, sinergia entre empresa y universidad

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.   (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Bisoft creó un programa que permite a cadenas de...

Nuevos probióticos en la dieta

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ingesta de bacterias específicas puede ayudar a combatir...

¿Regresará el pez sierra al Golfo de México?

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Lizbeth Barojas Fuente: Agencia Informativa Conacyt Veracruz, Veracruz. 1 de marzo de 2016 (Agencia informativa Conacyt).- Autoridades del Acuario de...

Casiopeínas, nuevo fármaco contra el cáncer diseñado en México

13 abril, 2016

13 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   iudad de México. 10 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer...

Invitan a morelenses a patentar proyectos innovadores

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Morelos se ha posicionado dentro...

Recuperación asistida de petróleo

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Alrededor de 50 por ciento del petróleo que se encuentra en los...

Proyectos agroecológicos en la península de Yucatán

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán. 16 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La chaya (Cnidoscolus aconitifolius) suele encontrarse en platillos típicos de la...

Por el derecho a ver las estrellas

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Tania Robles México, DF. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alzar la mirada y contemplar un cielo oscuro...

Analizan el movimiento corporal para mejorar la salud

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La información que expertos en análisis de movimiento proporcionan...

Baleros inteligentes desarrollados por mexicano en Suecia detectan fallas en maquinaria

8 abril, 2016

8 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Posibilitan determinar con anticipación su estado y evitar costosas reparaciones El ingeniero en mecatrónica Sergio Martín del Campo...

Con alta tecnología transforman hongos para obtener compuestos de uso industrial

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Los investigadores de la UNAM cuentan con una patente y el sistema está listo para transferirse a empresas productoras de...

Crea innovador universitario empresa que elabora alimento natural con alto valor nutricional para deportistas

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Allpro Nutrition ofrece la energía suficiente para la actividad física y evita la descompensación por no alimentarse previo al ejercicio...

La tecnología aborda el Metro de CDMX

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Hace cuatro años que a mi novia perdí en esas muchedumbres que se forman aquí. La...

El desafío de la innovación tecnológica

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación es un tema imprescindible en la actualidad, debido a los avances tecnológicos cada vez...