22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

No usa tecnología Big Data 63% de empresas locales

De acuerdo con la consultora McKinsey, una empresa que recopila, almacena, copia y analiza volúmenes de información de gran tamaño mejoraría su margen de operaciones hasta en 60%.

Hacia 2020, América Latina tendrá un gran crecimiento en el gasto de datos masivos hasta llegar a 129 por ciento —de acuerdo con la consultora International Data Corporation (IDC) —; no obstante, el 63 por ciento de las empresas mexicanas desconoce cómo acercarse a esa tecnología, mientras que el 11 por ciento de las 2 mil empresas encuestadas la consideran irrelevante para su negocio, según el estudio de Global Technology Adoption Index 2014 (GTAI).

En entrevista, Alexandro Heiblum Robles, investigador de la Oficina de Información Científica y Tecnológica para el Congreso de la Unión (INCyTU) del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, explicó que una empresa que usa eficientemente los datos masivos podría mejorar su margen de operaciones hasta 60 por ciento. Las grandes empresas en México usan este instrumento; sin embargo ¿es suficiente la penetración de esta herramienta entre las pequeñas y medianas empresas (PyME)?

“Los datos masivos o Big Data son vastos conjuntos de información que se generan por el uso de tecnología y que por su volumen, variedad y velocidad en la que se producen requieren de una tecnología especializada; es decir, computadoras más poderosas a las que normalmente tenemos acceso”.

Comúnmente, con el término “tecnología especializada” pensamos que es una herramienta inaccesible para las PyMES —comentó— y esto es falso, ya que se pueden contratar los servicios de computo en la nube por una cuota mensual de hasta mil pesos.

La cantidad de información digital que se produce cada vez que entramos a internet o usamos alguna plataforma digital como Uber o Facebook se duplica casi cada dos años tanto en México como a nivel mundial por lo que significa una herramienta muy útil para conocer patrones, y resultados invisibles al ojo humano, porque mides el comportamiento tanto de un individuo como de una población.

Para extraer esta información y realizar un análisis de los datos se necesita de personal capacitado, no solo en programación sino también en análisis de redes, aprendizaje computacional y minería de datos. Todo este método constituye lo que se llama la ciencia de datos —informó—.

Dado que los empleos relacionados con los datos masivos son una tendencia del mercado laboral y tienen fama de ser altamente remunerados, han surgido muchas estafas al respecto. Por ello, es necesario aumentar la certificación en México.

“Hasta ahora existen algunos posgrados sobre la ciencia de datos, y aunque no hay licenciaturas al respecto ya hay planes en la Universidad Nacional Autónoma de México para la creación de una”, concluyó.

Pie de foto: De acuerdo datos de la Oficina de Información Científica y Tecnológica para el Congreso de la Unión (INCyTU) del Foro Consultivo, que refieren un reporte de la consultora McKinsey, una empresa que usa eficientemente los datos masivos podría mejorar su margen de operaciones en un 60 por ciento. Foto: Moisés Sánchez/Cinvestav.  

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Trabaja el GTM al 100 % de su capacidad de observación

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Atzitzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM), ubicado en el volcán...

Crean estudiantes dispositivo que aseguraría calidad de agua potable

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Bluedrop es una herramienta autónoma que monitorea los niveles de calidad del agua. El agua no potable, una pobre infraestructura...

BitShake, incubadora de nuevos desarrollos tecnológicos

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia informativa Conacyt).- Un estudio reciente, realizado por la Organización para...

Estudiante propone zeolita para desalinizar agua

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Colima, Colima. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de...

CICESE impulsa seguridad de la información en centros científicos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), a través de...

Estudiantes UG presentan ante empresarios locales proyectos innovadores

29 junio, 2017

29 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el fin de vincular a la comunidad...

Utilizan politécnicos conexión bluetooth para automatizar cuna

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 14 de febrero de 2017 COMUNICADO C-107 Permite dormir o tranquilizar al bebé...

Obtienen dos patentes científicos mexicanos por desarrollos que descontaminan el agua mediante la energía solar

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Ambos han comprobado su efectividad en comunidades tarahumaras, donde el uso de cloro como desinfectante (descontaminante) no es aceptado El...

Científicos mexicanos utilizan residuos industriales para crear cemento ecológico

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Los materiales usados son desechos con presencia abundante en la región central de Coahuila Uno de los materiales más utilizados...

¡Prince, todo un defensor de los derechos de autor!

28 abril, 2016

28 abril, 2016

  Autor: Omar Jiménez, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   León, Guanajuato, México. Muchos fans en el mundo después de...

Xaquixe: innovación sustentable en la fabricación de vidrio

23 octubre, 2016

23 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El proceso para la fabricación de vidrio requiere altos costos energéticos, además de causar un...

Empresa biotecnológica gana Premio Nacional de Tecnología e Innovación por plaguicida basado en picante de chile

6 enero, 2019

6 enero, 2019

Vía ese método sustentable y con un producto eco-amigable, la organización abrió una filial en Holanda buscando incursionar en el...

Generador eólico de baja escala nutre de energía a comunidades rurales

5 julio, 2016

5 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Mide 2.5 metros de diámetros y brindará tres kilowatts por hora de electricidad, el equivalente a lo que...

Generarán indicadores de radiación ultravioleta en Saltillo

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec)...

Satélites CanSat como herramienta pedagógica

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los picosatélites tipo CanSat son una herramienta didáctica para que estudiantes...