21 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nodos Binacionales de Innovación del Conacyt: ideas sin fronteras

Por Hugo Valencia 

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018, la directora de Comercialización de Tecnología del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Teresa de León Zamora, documentó el avance del programa Nodos Binacionales de Innovación (NoBI) del Conacyt, al que se sumaron en este 2018 tres nuevos nodos a los cinco que ya existían.

Este programa apoya ideas innovadoras mediante asesorías y financiamiento a equipos de trabajo con ideas y propuestas de soluciones innovadoras a problemas de gran relevancia, y se realiza en colaboración con la Fundación Nacional para la Ciencia (NSF, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

En la plática moderada por la directora de Comercialización de Tecnología del Conacyt, explicó que el programa que inició en 2017 ha sido bien recibido por el ecosistema de ciencia, tecnología e innovación en México, por lo que tomaron la decisión de ampliarlo en este 2018.

“Se integraron en este 2018 tres nodos más: el Nodo Binacional de Innovación en Energía, encabezado por el Instituto Mexicano del Petróleo; el Nodo Sureste con el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), y el Nodo Binacional de Innovación Noroeste”, agregó la maestra Teresa de León.

800x300_Foro-188.jpg

En total, el presupuesto de este año ascendió a 56 millones de pesos e integrará a 49 centros públicos de investigación e institutos de educación superior, por lo que prácticamente se duplicó el número de instituciones con respecto a 2017.

Además se está apoyando a más de 60 equipos de trabajo adicionales en todos los nodos binacionales de innovación, lo que significa que 184 equipos conformados por emprendedores, investigadores y mentores ya están trabajando en sus proyectos en todo el país.

Para implementar la metodología I-Corps de la NSF, el programa de este 2018 contempló 12 nuevos instructores certificados en quienes los emprendedores e investigadores se pueden apoyar en todo el proceso de la validación de hipótesis para llevar sus nuevos productos o servicios al mercado.

Generación y la transferencia de tecnología

Este programa, hasta 2018, ha generado más de 18 mil contactos de los emprendedores con la industria, lo que les ha permitido validar sus ideas y comprobar si realmente tienen un futuro en el mercado y evaluar su impacto regional, nacional o mundial, explicó Teresa de León.

Estimular la generación y la transferencia de tecnología es uno de los resultados que han producido los Nodos Binacionales de Innovación, además de ser un agente transformador y cambiar la mentalidad de los investigadores para que vean la importancia de vincular sus investigaciones con las necesidades del mercado y puedan generar valor, concluyó la funcionaria del Conacyt.

Durante el evento se presentaron diversos testimonios y casos de éxito que han resultado del programa, también se dieron recomendaciones para acercarse a las instituciones que conforman los ocho Nodos Binacionales de Innovación.

Ciencia e innovación sin fronteras

Los Nodos Binacionales de Innovación (NoBI) son una iniciativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en alianza con la Fundación Nacional para la Ciencia de Estados Unidos, para capacitar a grupos de investigadores y emprendedores en la exploración de mercados y validar la viabilidad comercial de tecnologías desarrolladas en instituciones de educación superior o centros públicos de investigación, a través de herramientas de capacitación como la metodología I-Corps.

Actualmente, los NoBI están divididos en:
• Nodo Binacional de Innovación de la Región Norte de México (NoBI Norte)
• Nodo Binacional en Manufactura Avanzada y Procesos (NoBI MAP)
• Nodo Binacional de Innovación en Salud (NoBI Salud)
• Nodo Binacional de Innovación del Bajío (NoBI Bajío)
• Nodo Binacional de Innovación Universitario (NoBI Universitario)

Nuevos Nodos Binacionales de Innovación:
• Nodo Binacional de Innovación en Energía
• Nodo Binacional de Innovación del Sureste
• Nodo Binacional de Innovación Noroeste

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cereal a base de avena, amaranto y cascara de naranja, ofrecen estudiantes de Ingeniería de Alimentos UASLP.

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Jesús Emanuel Fabián de la Rosa estudiante de...

Desarrollan app de apoyo en terapia psicológica a menores

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Manuel Díaz Loaiza tiene 22 años de edad, es estudiante...

Nuevos materiales con residuos del nopal

9 agosto, 2018

9 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por medio de la biorrefinería, proceso en el que se obtiene un...

Investigadores mexicanos emplean ajo y cebolla en la obtención de nanopartículas de plata

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

Un Instituto Tecnológico Superior y la UNAM innovan en el proceso al emplear estos elementos similares en ciertas características Un...

PhD Talks, una plataforma para divulgar la ciencia

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- PhD Talks es una plataforma para la divulgación científica hecha por investigadores...

Estudiantes mexicanos crean aplicaciones móviles apoyados por instructores del MIT

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos del Sistema CETYSdiseñaron y presentaron aplicaciones móviles...

Investigadores mexicanos diseñan compresor de datos e imágenes

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hermilo Sánchez Cruz, secretario técnico de la Maestría en Ciencias con opción...

El derecho espacial

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Los avances tecnológicos en materia espacial y de telecomunicaciones, así como las iniciativas de...

Maíz mejorado para combatir la desnutrición

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El maíz es el...

Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Boletín de prensa no.239   Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT ·        Alfonso Larqué Saavedra, Silvano Gaxiola y José Moisés Rodríguez...

Laboratorio de Bentos del Cinvestav Mérida

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bentos es un conjunto de organismos que vive en estrecha relación...

El centro de detección biomolecular de la BUAP, espacio de primer nivel para la investigación y vigilancia epidemiológica

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Mediantes sofisticadas técnicas, se rastrean padecimientos ocasionados...

Desarrolla IPN localizador de llaves para adultos mayores

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, Noticias MVS, www.noticiasmvs.com Cuando el usuario olvida dónde dejó sus cosas, entonces oprime el botón de...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

15 abril, 2016

15 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia     La Superintendencia de...