16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nodos Binacionales de Innovación del Conacyt: ideas sin fronteras

Por Hugo Valencia 

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018, la directora de Comercialización de Tecnología del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Teresa de León Zamora, documentó el avance del programa Nodos Binacionales de Innovación (NoBI) del Conacyt, al que se sumaron en este 2018 tres nuevos nodos a los cinco que ya existían.

Este programa apoya ideas innovadoras mediante asesorías y financiamiento a equipos de trabajo con ideas y propuestas de soluciones innovadoras a problemas de gran relevancia, y se realiza en colaboración con la Fundación Nacional para la Ciencia (NSF, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

En la plática moderada por la directora de Comercialización de Tecnología del Conacyt, explicó que el programa que inició en 2017 ha sido bien recibido por el ecosistema de ciencia, tecnología e innovación en México, por lo que tomaron la decisión de ampliarlo en este 2018.

“Se integraron en este 2018 tres nodos más: el Nodo Binacional de Innovación en Energía, encabezado por el Instituto Mexicano del Petróleo; el Nodo Sureste con el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), y el Nodo Binacional de Innovación Noroeste”, agregó la maestra Teresa de León.

800x300_Foro-188.jpg

En total, el presupuesto de este año ascendió a 56 millones de pesos e integrará a 49 centros públicos de investigación e institutos de educación superior, por lo que prácticamente se duplicó el número de instituciones con respecto a 2017.

Además se está apoyando a más de 60 equipos de trabajo adicionales en todos los nodos binacionales de innovación, lo que significa que 184 equipos conformados por emprendedores, investigadores y mentores ya están trabajando en sus proyectos en todo el país.

Para implementar la metodología I-Corps de la NSF, el programa de este 2018 contempló 12 nuevos instructores certificados en quienes los emprendedores e investigadores se pueden apoyar en todo el proceso de la validación de hipótesis para llevar sus nuevos productos o servicios al mercado.

Generación y la transferencia de tecnología

Este programa, hasta 2018, ha generado más de 18 mil contactos de los emprendedores con la industria, lo que les ha permitido validar sus ideas y comprobar si realmente tienen un futuro en el mercado y evaluar su impacto regional, nacional o mundial, explicó Teresa de León.

Estimular la generación y la transferencia de tecnología es uno de los resultados que han producido los Nodos Binacionales de Innovación, además de ser un agente transformador y cambiar la mentalidad de los investigadores para que vean la importancia de vincular sus investigaciones con las necesidades del mercado y puedan generar valor, concluyó la funcionaria del Conacyt.

Durante el evento se presentaron diversos testimonios y casos de éxito que han resultado del programa, también se dieron recomendaciones para acercarse a las instituciones que conforman los ocho Nodos Binacionales de Innovación.

Ciencia e innovación sin fronteras

Los Nodos Binacionales de Innovación (NoBI) son una iniciativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en alianza con la Fundación Nacional para la Ciencia de Estados Unidos, para capacitar a grupos de investigadores y emprendedores en la exploración de mercados y validar la viabilidad comercial de tecnologías desarrolladas en instituciones de educación superior o centros públicos de investigación, a través de herramientas de capacitación como la metodología I-Corps.

Actualmente, los NoBI están divididos en:
• Nodo Binacional de Innovación de la Región Norte de México (NoBI Norte)
• Nodo Binacional en Manufactura Avanzada y Procesos (NoBI MAP)
• Nodo Binacional de Innovación en Salud (NoBI Salud)
• Nodo Binacional de Innovación del Bajío (NoBI Bajío)
• Nodo Binacional de Innovación Universitario (NoBI Universitario)

Nuevos Nodos Binacionales de Innovación:
• Nodo Binacional de Innovación en Energía
• Nodo Binacional de Innovación del Sureste
• Nodo Binacional de Innovación Noroeste

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocan al Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), el Instituto de Apoyo a...

¿Es difícil emprender en México?

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Aldea Digital...

Diseñan software y hardware para máquinas despachadoras

13 abril, 2017

13 abril, 2017

En este proyecto, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a...

Un guante para comunicarse de nuevo

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Speaking Glove es una herramienta tecnológica que, a través de un...

Por primera vez en su historia, la UNAM matricula en licenciatura a un alumno de 12 años de edad

9 agosto, 2018

9 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Carlos Antonio Santamaría Díaz, estudiante de alta...

Mexicanos en el exterior impulsan desarrollo científico y tecnológico en México

17 septiembre, 2016

17 septiembre, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se estima que en todo el mundo hay...

Ride the Beat, novedoso método para aprender a tocar la batería acústica

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

Ciudad de México. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras de ingeniería en electrónica y telecomunicaciones,...

Lanzan convocatoria para impulsar el fortalecimiento de empresas verdes con impacto ambiental positivo

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Se trata de un concurso que promueve el desarrollo de empresas que brinden solución a problemas ambientales Con el objetivo...

Abre el Conacyt primera convocatoria del Premio Nacional de Innovación Tecnológica para la Inclusión Social INNOVATIS

3 septiembre, 2016

3 septiembre, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México Como parte del compromiso que tiene la administración actual...

Consolidan área de biocombustibles en Cideteq

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante las limitaciones que se pronostican respecto a la producción de hidrocarburos fósiles en...

XEIT, ciencia por Internet al alcance de los niños

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- El sistema métrico decimal, fuentes de luz, calor y sonido, cómo...

Crean prototipos de bicicletas para fomentar el transporte sustentable

10 julio, 2016

10 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de licenciatura en diseño industrial de la Universidad Iberoamericana...

Científicos de la UNAM desarrollan antivenenos de nueva generación

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Reportaje. Investigadores del Instituto de Biotecnología de la UNAM diseñan antivenenos, cuyos anticuerpos, son de origen humano y no de...

Jaliscienses desarrollan audífonos de conducción ósea

10 julio, 2016

10 julio, 2016

Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Euphonia trabaja en el desarrollo de unos audífonos utilizando tecnología de conducción ósea,...

Crean en la UNAM fármaco que contrarresta mordeduras de serpientes

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Ya está patentada y lista para transferirse a cualquier laboratorio interesado La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que...