22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Novedosa plataforma web para personas con discapacidad

AUTOR: Nistella Villaseñor

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente la empresa mexicana EmpreSoft —dedicada al desarrollo de sistemas web empresariales, programas informáticos y tecnologías de información, con sede en Monterrey, Nuevo León— puso en operación una plataforma web denominada Appxesiblepara que usuarios con discapacidad, sobre todo, conozcan cuáles son los lugares y servicios inclusivos a su alcance.

banner appsexible02

Emmanuel Sánchez González, quien enfrenta discapacidad motriz y parálisis cerebral, ha sido parte clave del proyecto y punta de lanza para acceder a las primeras empresas descritas en la plataforma. Es ingeniero egresado de tecnologías de la información por la Universidad Tecnológica Santa Catarina de Nuevo León. “Primero estudió la carrera técnica y después la ingeniería, aunque tiene algunas complicaciones matemáticas, intelectualmente está muy bien y es totalmente apto”, refirió el ingeniero en informática por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), Rafael Guillermo Paredes Bernal, dueño de EmpreSoft y director del proyecto Appxesible, quien comentó acerca del proceso y funcionamiento de la plataforma.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cómo surgió la idea de desarrollar un sitio web dirigido a personas con discapacidad?

Rafael Paredes Bernal (RPB): A través de un diplomado sobre emprendimiento en el Tecnológico de Monterrey, aprendí la relevancia de conjugar proyectos sociales e innovación, por lo que quise poner en marcha un proyecto de impacto social y, al analizar el mercado junto con mi colaborador Emmanuel Sánchez, vimos la necesidad de un sitio para personas con discapacidad que, aunado a la tendencia del uso de celulares y tabletas, resultaba buena idea.

AIC: ¿Cómo se logró la plataforma?

Rafael Guillermo Paredes BernalRafael Paredes Bernal.RPB: Emmanuel Sánchez encontró en Internet la convocatoria Emprendimiento sin Límites del Movimiento Congruencia y el Impact HUB Monterrey —red global de emprendedores que a través de la innovación buscan impactar y favorecer el entorno social—, habíamos desarrollado un prototipo y decidimos participar, fuimos de los cuatro finalistas de más de 20 proyectos. Nos proporcionaron entrenamiento legal, mercadológico, publicitario y espacios en oficinas compartidas para desarrollar aún más la idea y aplicación.

En el desarrollo de la plataforma participamos Alfredo Elizarrarás Ángeles como desarrollador de software y yo como arquitecto. Alfredo es estudiante de ciencias de la informática de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas del Instituto Politécnico Nacional (UPIICSA-IPN) y está haciendo sus prácticas profesionales en EmpreSoft.

El lanzamiento fue el 1o de febrero de 2016. Los gastos de infraestructura informática y las becas de los practicantes que nos han ayudado a desarrollar, diseñar y dar mantenimiento a la plataforma han sido solventados por EmpreSoft.

AIC: ¿Cuáles son las características técnicas o tecnológicas del sitio?

RPB: En primer lugar, la accesibilidad se basa en los estándares globales del consorcio internacional para contenido web World Wide Web Consortium (W3C) que impide errores, así como en el WCAG 1.0, nivel más básico, de tres que existen, para que el contenido web sea accesible a personas con discapacidad. Ambos estándares permiten que Appxesible sea justo como su nombre lo indica, accesible.

La herramienta se hizo con el lenguaje de programación Java y el sistema de administración de bases de datos MySQL (My Structured Query Language) utilizados mundialmente tanto en el sector público como privado. Usa igualmente una infraestructura digital denominada Bootstrap, tecnología basada en el cálculo de sistemas comunicantes (CSS, por sus siglas en inglés) y JavaScript, que permite que la página se redimensione para verse correctamente en dispositivos móviles.

El código HTML —lenguaje de marcas de hipertexto, por sus siglas en inglés, que consiste en un abecedario de programación para páginas de Internet— tiene un atributo alt que da información alternativa a las personas ciegas o con debilidad visual, describiéndoles lo que no pueden ver.

Una empresa irlandesa nos donó un plug-in o complemento denominado Browsealoud que en tiempo real va leyendo la pantalla, permite cambiar el idioma, puede incrementar o disminuir el tamaño de la fuente, cambiar el contraste, porque hay personas que leen mejor con otro contraste, resalta fragmentos de texto para quienes tienen déficit de atención, elimina las imágenes, etcétera.

Hay videos tutoriales que indican paso a paso cómo utilizar el Browsealoud, dar de alta una cuenta o un lugar inclusivo. Cualquier visitante puede registrarse fácilmente para tener una cuenta de usuario, esta se validará en cuanto responda el correo electrónico que recibirá una vez que se haya registrado.

AIC: ¿Que servicios ofrece Appxesible?

RPB: El núcleo de Appxesible es su buscador inteligente. En el menú de ubicación se muestran los estados y municipios que ya tienen por lo menos un lugar inclusivo, por ahora solo están Guanajuato, Jalisco y Nuevo León. Conforme se vayan sumando más empresas o servicios de otros lugares, la página irá creciendo y actualizándose.

Emmanuel Sanchez y Rafael Paredes con la directora del DIF de ApodacaEmmanuel Sánchez y Rafael Paredes con la directora del DIF de Apodaca.Las categorías que hasta el momento se ofrecen son artículos, comida, cultura, deportes, educación, laboral o empleo (donde las personas con discapacidad pueden subir su currículum y expediente médico para que empresas inclusivas lo consideren), ocio o entretenimiento, salud, transporte y turismo.

Conforme a los intereses del usuario, la búsqueda puede delimitarse según el tipo de discapacidad: auditiva, intelectual, lenguaje, motriz o visual y ligarse a la ubicación o categoría deseada.

Cada visitante de appxesible.com puede dar recomendaciones y calificar con una a cinco estrellas los servicios o instalaciones que ya conozca. También es posible incluir comentarios y detallar información sobre un determinado lugar o servicio, que el administrador de la página recibe para dar seguimiento a las quejas o sugerencias. Además contiene galería de imágenes, ubicación geográfica a través de mapas de Google, así como la parte interactiva que vincula a redes sociales.

AIC: Aunque el lanzamiento es muy reciente, ¿qué resultados han obtenido?

RPB: Tenemos alrededor de 40 usuarios y 31 lugares oficiales dados de alta, como IIDEA, asociación civil que ofrece actividades culturales, deportivas, artísticas, educativas o laborales; el Centro de Atención Postural evalúa y fabrica aditamentos para personas con problemas motores y deformaciones vertebrales; el de hidroterapia y recreación imparte clases de natación para niños de cuatro meses en adelante y brinda terapia acuática; el Movimiento Congruencia promueve, sensibiliza y facilita en el sector empresarial la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad, por mencionar algunos.

Pese a que hacen falta lugares inclusivos en el país, nos hemos llevado la grata sorpresa de que por lo menos en diferentes estados de la República existe uno de cada categoría. Por ejemplo, Cancún inclusivo ofrece beneficios para que las personas con discapacidad pasen allí sus vacaciones. De igual forma ya opera una empresa con taxis accesibles de cuya cajuela desciende una rampa para gente con silla de ruedas y, si lo desea, puede viajar con un acompañante que iría en la parte de enfrente. La cabina está adaptada para ir cómodo y se renta por viaje. Otra asociación promueve la recreación y organiza grupos de personas con discapacidad para llevarlos al boliche, bares, discotecas,  restaurantes, etcétera.

La misión de Appxesible es dar a conocer toda esa información y servicios. El día del lanzamiento tuvimos 735 me gusta en Facebook y 74 mil visitantes. Instituciones como el DIF de García de Nuevo León, la Red de Padres Discapacidad de Nuevo León, así como el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Monterrey, nos han invitado a mostrarles la plataforma tanto a estudiantes como a diferentes organizaciones relacionadas con la discapacidad.

AIC: ¿Cuáles son las expectativas de Appxesible?

RPB: Las personas con discapacidad igualmente utilizan bastante los celulares. En la universidad donde Emmanuel estudió, una persona ciega nos lo demostró, incluso quienes tienen dificultad de movimiento los usan, de ahí que en tres meses aproximadamente pondremos en marcha la aplicación móvil o app para que los mismos usuarios, además de consultar los servicios, puedan registrar más con su celular y darlos de alta porque habrá lugares a los que por distancia no podamos acceder u otros que por desconocimiento no quieran formar parte de la plataforma, por temor a alguna calificación o comentario negativo, con la app podrá hacerse.

Asimismo, en unos seis meses pensamos liberar la aplicación a nivel internacional; depende de la maduración de la plataforma, tenemos que revisar las cuestiones legales. Ya tenemos una alianza con una empresa en Irlanda que nos apoyará con la difusión en Europa. El Instituto Superior en Educación Experiencial (ISEE), de Medellín, Colombia, también tiene interés en la plataforma, además de que hemos tenido visitas de Centro, Sudamérica y Estados Unidos, por lo que dependiendo de nuestros contactos nos iremos expandiendo hacia diferentes países.

mail icon

Mayor información

[email protected]
[email protected]
01 (81) 2164 7240

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Avala NASA Fases de nanosatélite mexicano que será lanzado en 2019

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Los criterios de evaluación que exige la NASA han sido cubiertos en nueve de las 12 áreas que conforman el...

Genes de resistencia a antibióticos: peligro en cada diente

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La odontóloga con especialidad en endodoncia por la Universidad...

Invitan al III Encuentro Internacional de Biotecnología

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Del 4 al 7 de diciembre, en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) se realizará...

Desarrollan nuevo sistema para manejo de residuos sólidos

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El manejo de residuos sólidos urbanos (RSU) se ha convertido en un grave problema para...

Promueven industria química sin solventes

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Boletín de prensa no.187 Promueven industria química sin solventes ·        Investigadores del CINVESTAV proponen un nuevo método para sustituir los solventes...

Diseñan prótesis biónicas de bajo costo

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana Probionics logró desarrollar un proceso más barato y eficiente para la fabricación...

SEPHNOS una empresa multigalardonada

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Advierten sobre toxicidad en películas para envolver alimentos

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Por Janneth Aldecoa Hermosillo, Sonora. (Agencia Informativa Conacyt).- Es común encontrar diversos productos frescos en el supermercado, envueltos en un...

Innovan estudiantes de la UAQ en producción de vinos y cervezas

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en gastronomía de la Universidad Autónoma...

Tecnología del sabor: dos nuevos aromas de cacao

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cacao es un fruto originario del continente americano y domesticado en Mesoamérica, utilizado desde tiempos...

Desarrollan tratamiento virtual contra extremidades fantasma

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Armando Bonilla Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia...

Innovador Joven mexicano crea prueba casera para detectar enfermedades de trasmisión sexual

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Con LIZA se identificarían clamidiasis, gonorrea, herpes, tricomoniasis, sífilis y virus del papiloma humano. Esta propuesta quedó entre las 5...

Alumnas de la UAG diseñan para Calvin Klein y ganan concurso

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las alumnas Alejandra Verduzco Morales y Daniela Lozano...

Crean software para clasificar organismos biológicos

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

La herramienta asigna un código de barras a cada especie y genera un catálogo digital El seguimiento a los datos...

Ciencia y tecnología para el sector agropecuario

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 20 años, Fundación Produce se ha consolidado como una propuesta para impulsar...