16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nueva clase de fármaco aparte de regular glucosa del paciente diabético posibilita otros beneficios

FUENTE: AGENCIA ID

 

La cápsula además disminuye triglicéridos, eleva colesterol bueno y regula la presión arterial, pero debe tener seguimiento por médico tratante
En México, tres de cada cuatro pacientes diagnosticados con diabetes no logra un control eficaz de su enfermedad. Las razones pueden ser varias, desde la falta de apego por parte del afectado, la mala comunicación de éste con su médico tratante, hasta la falta de información por parte del facultativo sobre nuevas terapias.

Al respecto, la doctora Rutila Castañeda Limones, especialista en endocrinología y nutrición, señala que cada paciente requiere un traje a la medida, desde el punto de vista de su tratamiento.

“Podríamos tener un traje unitalla, con medidas generales, pero cada paciente es único y el médico tiene el privilegio de indicar el tratamiento va a sugerir de acuerdo a las características del afectado. Por fortuna, la ciencia y la tecnología ofrecen grandes productos, como las diversas insulinas o medicamentos altamente eficaces que nos ayudan no solo a tener mejor control de la glucosa, sino además que disminuyen triglicéridos, aumentan el colesterol bueno, regulan la presión arterial y logran que el paciente baje de peso”.

La endocrinóloga e investigadora del “Mexico Center for Clinical Research” (Centro de Investigación Clínica de México) refiere que esta nueva clase de fármacos son denominados inhibidores del co-transportador de sodio y glucosa (SGLT2), cuyo mecanismo de acción se realiza a través de los riñones y el intestino delgado, pero no en el páncreas.

Uno de los medicamentos de este tipo que se comercializa en México es Canagliflozina y al actuar sobre los riñones logra eliminar glucosa por la orina, lo que se traduce en un mejor control glucémico.

“El medicamento puede llegar a eliminar el equivalente al azúcar contenido en dos refrescos normales, lo que ayuda a controlar la glucosa en ayunas, pero también a no producir triglicéridos y que aumente el colesterol bueno.

“Además interviene a nivel del intestino delgado y bloquea la absorción de glucosa, con lo que se evitan los picos de glucosa después de comer, De manera que hay control de glucosa en ayunas y después de las comidas, por el desecho de glucosa en la orina por la que se eliminan sodio y agua, y con ello mejora la presión sanguínea”, detalla la doctora Castañeda Limones.

Asimismo, explica que si bien Canagliflozina colabora a que el paciente con diabetes tipo I pierda peso, debe ser prescrita por un médico que conozca muy bien la condición del afectado, y que éste debe llevar una buena alimentación y hacer ejercicio periódicamente, o el medicamento no funciona.

Finalmente, la doctora Castañeda Limones hace hincapié en que Canagliflozina no interviene en la acción de otros medicamentos prescritos, como insulina o metformina, de forma que complementa el tratamiento en beneficio del paciente.

Eso quiere decir que cuando la diabetes ha avanzado y ha hecho que la reserva del páncreas se agote, y que necesariamente debe requerir insulina o bien al inicio del tratamiento, debe buscar la mejor insulina acorde a su condición.

Canagliflozina es fabricado y comercializado en México por el laboratorio Janssen, y fue aprobado en nuestro país antes de cualquier otro país latinoamericano. (Agencia ID)

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cemie-Geo: energía geotérmica para la vida cotidiana

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

AUTOR: Karla Navarro  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Utilizar el calor del subsuelo para desarrollar aplicaciones...

Mexicana crea en la Gran Bretaña cerámicas que convierten el calor en energía eléctrica

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Agencia ID * Diana Talía Álvarez Ruiz, originaria de Chiapas, moldea la composición química del material y el proceso...

Exitoso connacional en el MIT ingresa a la Academia de Ingeniería de México

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * A los 40 años, Alvar Sáenz Otero es director del Laboratorio de Sistemas Espaciales y labora...

Registra el Centro de Instrumentos 11 patentes ante el IMPI en 2016

22 junio, 2017

22 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En 2016, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS),...

Avanza Yucatán en solicitud de patentes

20 febrero, 2016

20 febrero, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT *El CICY cuenta con cinco patentes otorgadas en el país. Mérida, Yucatán, 17...

Estudiantes queretanos representarán a México en feria de ciencias en Arizona

22 diciembre, 2018

22 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de planteles de educación media superior de Querétaro...

Listos niños y jóvenes que representarán a México en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería INTEL-ISEF 2016

14 mayo, 2016

14 mayo, 2016

–       Del 8 al 13 de mayo, en Phoenix, Arizona, 28 niños y jóvenes mexicanos, provenientes de 12 entidades de la...

Ten-Koh: el satélite japonés con tecnología mexicana

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los mexicanos Isaí Fajardo Tapia y Rigoberto Reyes Morales fueron parte...

Exportan a Estados Unidos productores de pitaya gracias a investigación científica

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Científicos de la UAM trabajan en coordinación con productores de cactáceas de la Mixteca baja oaxaqueña y generan un proceso...

Estudiantes del campus Salinas-UASLP, crean seguidor de objeto con software y LEGO

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx José Alberto Olvera Guerrero, estudiante de la carrera...

PROPIEDAD INTELECTUAL EN PLATAFORMAS DIGITALES

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Por: Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila: Estudiante de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad...

RobotiX Faire, la exitosa ruta educativa en robótica

19 julio, 2018

19 julio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El auge e interés por la robótica ha llevado a RobotiX a emprender...

Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia 2018 “Alejandra Jaidar”

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la...

Estudiantes innovan con una microhidroeléctrica para zonas de bajos recursos en México

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

El desarrollo ya ha sido probado con éxito en un criadero de truchas Ante el inexistente o inadecuado suministro eléctrico...

Innovadora tecnología biológica para tratar pañales desechables

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Una...