16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevamente, robótica de la prepa de Tecamachalco de la BUAP triunfa en contienda internacional

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• Ganó el primer y el tercer lugar de la categoría “Persecución-seguidor de línea” del Robot Rumble 2017

• Los alumnos galardonados con el primer lugar participarán en el Untelstronics 2017, en Lima, Perú

Una vez más, los alumnos del Grupo de Robótica de la Preparatoria Regional Enrique Cabrera Barroso (PRECB) fueron galardonados en una competencia a nivel internacional. En esta ocasión, los equipos conformados por los estudiantes Fernando Silva Martínez y Alejandro Davis Flores, y Bryan Emilio Machorro Juárez y Ángel Valentín Flores Sánchez obtuvieron el primer y el tercer lugar del Robot Rumble 2017, respectivamente, torneo de robótica móvil que se llevó a cabo en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla, Plantel Chignahuapan.

La categoría en la que fueron premiados los integrantes del PRECB fue “Persecución-seguidor de línea”, la cual consiste en una carrera de dos robots sobre una línea de color blanco dibujada en una superficie negra, mediante cualquier tipo de tracción; el robot que dé alcance al otro es el ganador de la contienda. Así, el grupo coordinado por los académicos Fermín y Miguel Tenorio Cruz participó con robots móviles autónomos, equipados con llantas antiderrapantes de alta adhesión a la superficie, sensores de reflexión de luz y micromotores controlados por un programa, entre otros aditamentos.

Con este logro, los alumnos Fernando Silva y Alejandro Davis, quienes ganaron el primer lugar, obtuvieron su acreditación al concurso Untelstronics 2017, que se realizará en octubre de este año, en Lima, Perú. En ediciones pasadas, dicho evento ha otorgado como premio acreditaciones a contiendas como el All Japan Sumo Tournament y el Torneo de Robótica y Tecnologías Avanzadas.

El Robot Rumble de este año se efectuó los días 17, 18 y 19 de mayo y fue organizado por las empresas RS México Magazine, Robótica DEC, Mechatronics CDM y AMESTUR Chignahuapan. Uno de sus objetivos primordiales es difundir el trabajo de clubes de robótica a nivel nacional e internacional, así como ejercitar las habilidades de los participantes en el ámbito de la robótica móvil. Al ser una contienda internacional, se contó con la presencia de concursantes procedentes de países como Colombia, Ecuador, Perú y Argentina.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean estudiantes mexicanos audífonos para niños con sensibilidad auditiva provocada por autismo

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

El desarrollo cuenta con un sistema de filtros que reducen los sonidos ambientales y enfatizan las voces humanas cercanas al...

Mexicano en Inglaterra profundiza en la actividad del cerebro al momento de la orientación espacial

24 enero, 2017

24 enero, 2017

A través del estudio de la función eléctrica cerebral de roedores, similar a la humana, se ha descubierto un grupo...

Tecnoayuda, tecnología para los desastres naturales

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los eventos meteorológicos y geológicos que se desarrollan en desastres...

¿Es viable producir biocombustibles a partir de bagazo de agave?

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar la transición energética en México por...

¿SABÍAS QUE…? Universidad de Oregon mejora las resinas para dientes con Vidrio bioactivo

4 enero, 2016

4 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros de la Universidad Estatal de Oregon, en Estados Unidos, informaron en diciembre que probaron con éxito...

Comimsa optimiza plataforma digital para trámites en Saltillo

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de Saltillo, en colaboración con la Corporación Mexicana de...

En México, opera la primera biorrefinería de cuarta generación que produce biocombustibles empleando microalgas y aguas residuales

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Instituciones de España e Italia colaboran con científicos nacionales en este proyecto inédito Un multinacional equipo científico tiene en marcha...

La astronomía maya a través de una película para planetarios

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de difundir y preservar el conocimiento ancestral de...

Desarrollan ingenieros mexicanos software que decodifica texto y genera audiolibros o código braille para débiles visuales

10 octubre, 2017

10 octubre, 2017

La herramienta generada en el Tecnológico de Saltillo no tiene costo en su versión beta, pues busca llegar al mayor...

Desarrollan app para fomentar el turismo en Nayarit

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Economía, junto a la minería,...

Proponen generar energía eléctrica a partir de Popocatépetl y Fuego de Colima

12 abril, 2016

12 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– En un entorno donde las energías limpias...

Innovación Educativa: 15 años transmitiendo conocimiento

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

AUTOR: Rocío Zayas Bonola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La revista Innovación Educativa del Instituto Politécnico Nacional (IPN) cumple...

Investigador construye microscopios de efecto túnel

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Como un trabajo paralelo a sus labores de investigación, el doctor José Valenzuela Benavides, investigador...

Diseñan científicos mexicanos un nuevo sistema, a partir de cápsulas y su aplicador, para el control del muérdago

31 julio, 2016

31 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Este desarrollo es escalables a la industria, de manera que su producción industrial beneficiaría a productores nacionales...

Científicos del CICESE diseñan dron para detección de plagas

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en informática por la Universidad Politécnica de...