16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevas tecnologías para estudiar la fauna del Mar de Cortés

AUTOR: Génesis, Gatica Porcayo

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uso de cámaras subacuáticas y nuevas tecnologías ha permitido que la exploración y estudio del ecosistema marino lleve a los especialistas a nuevos niveles de investigación.

mracortes tib mTiburón Blanco – Fotografía: Terry Goss.

En la recta final del marco de conferencias de la Aldea Digital 2016, la bióloga marina Georgina Saad explicó a través de una serie de videos de distintas especies marinas cómo la evolución tecnológica los ha beneficiado para tener mejores estudios de la fauna oceánica.

“Hemos podido conocer detalles de los animales que antes desconocíamos, como es el caso del tiburón blanco”, declaró.

La especialista dijo que gracias a la tecnología se ha podido conocer el comportamiento de los animales en el medio acuático y, hablando específicamente del tiburón blanco, han estudiado sus bostezos de amenaza y nado paralelo. Mencionó, además, que han podido tomar fotografías que muestran las ampollas de Lorenzini, las cuales dan al escualo enormes cualidades sensoriales.

Tecnologías complementarias

Georgina Saad señaló también que el uso de drones, marcajes satelitales y muestras genéticas han sido importantes para estudiar la anatomía y el comportamiento migratorio de los animales, entre otras cualidades.

“Esas marcas satelitales, junto con la fotoidentificación, nos permiten comparar entre un sitio y otro y esta información es la más valiosa para determinar la población y saber en algún momento si esta población aumenta o disminuye”.

Aseveró que hoy se sabe que el tiburón punta blanca tiene reproducción exclusiva en el archipiélago de Revillagigedo, localizado en el Océano Pacífico, y en el caso del tiburón ballena, han sido capaces de estudiar su comportamiento y entender sus migraciones hacia el Golfo de California.

Pruebas genéticas hechas a través de biopsias permiten comparar las poblaciones de tiburones ballena en el Golfo de California y en Galápagos u otros lugares y saber si pertenecen a la misma especie.

“Tan solo con las fotografías hemos podido conocer la temporalidad que tiene el tiburón ballena en Bahía de La Paz, por ejemplo, así como cuántos han sido heridos por año”, mencionó la bióloga marina.

En la piel de las especies

DSC01552

Además, como parte de las nuevas tecnologías que está implementando National Geographic para ejercer su trabajo, se incluye el uso de unas cámaras especiales llamadas Crittercam que permiten ver y escuchar lo mismo que la ballena, “hace falta desarrollar más esta tecnología para poder mantenerla encendida durante más tiempo y ver cómo se comportan las especies marinas sin estar humanamente presentes”.

A través de la colocación de un arnés y una cámara GoPro en una tortuga, han logrado una perspectiva diferente al estudio del comportamiento de la fauna marina. “¿Cuándo hubiéramos imaginado colocarle una cámara al animal y saber cómo se comporta simplemente cuando sale a respirar?”, comentó la especialista y afirmó que esta técnica se ha implementado en especies de mayor tamaño y complejidad.

“Por medio del monitoreo continuo de las especies se evita que la cámara o los instrumentos que tienen adheridos para su estudio puedan perderse, debemos cuidar que regrese la información porque es la única vía de recuperación”, comentó.

La especialista hizo un llamado al cuidado y protección de las especies marinas a través de campañas y acciones individuales para concienciar sobre la importancia de mantener su hábitat e informar a la gente local del valor de su conservación.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

ecnología al rescate de los bomberos

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 292    Tecnología al rescate de los bomberos  El traje es suficiente para resistir temperaturas cercanas a los...

Capacitación especializada para la industria del plástico

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.(Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), a través de su...

Médicos alertan de productos que pueden causar la muerte.

26 julio, 2017

26 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La Dra. Úrsula Fabiola Medina Moreno investigadora post...

Tecnologías de bajo impacto para evitar inundaciones

13 julio, 2017

13 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) busca implementar...

Crean investigadores de tres instituciones Unidad de Bioinformática para dar mayor certeza de inocuidad a cultivos mexicanos

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Especialistas en microbiología e informática integran esfuerzos con fines preventivos y de seguridad para agricultores del país En 2008, la...

Realidad virtual, una idea global: Gutiérrez Novelo

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).– Manuel Gutiérrez Novelo tiene ocho empresas de tecnología y realidad virtual en California, Estados Unidos;...

Limpiemos nuestros océanos

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt.- Desde 2009, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el...

Impulsa la UAM bioconstrucción de baños secos

18 abril, 2017

18 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx *El tratamiento de excretas disminuye los riesgos sanitarios...

Conacyt e Inegi apoyan investigación en temas de producción y análisis de información

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial Conacyt-Inegi, el Consejo Nacional de Ciencia...

Uno de cada 10 mexicanos con diabetes puede estar en riesgo de ceguera o visión limitada

11 julio, 2018

11 julio, 2018

El país cuenta ya con tecnología de vanguardia para el diagnóstico de retinopatía, lo que puede determinar un tratamiento oportuno...

Estudiantes de UPAEP obtienen 3er lugar en el Reto CompanyGame2017

3 junio, 2017

3 junio, 2017

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA Comunicado de Prensa 22 de mayo de 2017   Participan 2000 estudiantes de...

El telescopio como herramienta de divulgación

1 abril, 2017

1 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Conformada por los más diversos perfiles, la Sociedad Astronómica de Ensenada (SAE)...

Investiga UNAM tratamiento de aguas para producir biocombustibles

20 abril, 2017

20 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla,...

Agrobioteg, un parque que incentiva la innovación en Guanajuato

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de lograr que investigadores, estudiantes y emprendedores logren...

Hacia la domesticación del orégano

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- México es el segundo productor de orégano en el mundo, después de...