16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevo Centro de Innovación y Desarrollo brindará alternativas de bebidas saludables para México y América Latina

FUENTE: AGENCIA ID

Dará servicio desde este país a toda la región en la creación de alternativas de bebidas que integren nutrimientos y edulcorantes no calóricos
A fin de crear alternativas de bebidas saludables que integren nutrimientos y edulcorantes no calóricos a partir de la investigación de nuevos ingrediente, se inaugurará dentro de dos meses el nuevo Centro de Innovación y Desarrollo que desde México dará servicio a toda América Latina.

También se desarrollarán empaques sustentables y tecnologías de refrigeración amigables con el medio ambiente que contribuyan a minimizar el cambio climático y crear alianzas con otros centros de investigación. Así lo anunció el maestro Joan Prats, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicación de Coca-Cola México.

El avisó se dio durante la firma del convenio para impulsar el conocimiento, la innovación y el desarrollo científico en México entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) con dos principales herramientas: el Premio de Investigación en Biomedicina Dr. Rubén Lisker y el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA).

“Esta evolución ha ido de la mano de la ciencia y la tecnología, en Coca-Cola entendemos la importancia de la base científica para el progreso, y por eso nos sumamos a esta alianza para impulsar la investigación en el país, tan necesaria para el bienestar de todos”, mencionó el maestro Joan Prats.

A su vez, el doctor Enrique Cabrero Mendoza, director general de CONACyT, destacó que los premios que se realizan de manera conjunta, “producen nuevo conocimiento en el sector alimentario, comunican los avances científicos en el sector y son muestra de los resultados positivos que surgen de la participación del gobierno y de un actor determinante, que es el sector privado”.

Durante el evento resaltó la importancia de aumentar la participación del sector privado en la inversión de ciencia y tecnología del país, de acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en los países desarrollados el 60 por de la investigación en estas áreas proviene del sector privado, mientras que México es del 25 por ciento.

Este convenio tiene una vigencia de dos años, pero la relación entre CONACyT y la Industria Mexicana de Coca-Cola lleva 40 años, cuando surgió el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos como una alianza para contribuir al bienestar de los mexicanos a través de la generación de conocimiento científico, y a lo largo de esta colaboración –una de las más longevas del Consejo con la iniciativa privada- se ha propiciado el desarrollo y fortalecimiento académico de la ciencia alimentaria.

La colaboración ha permitido el desarrollo del Premio de Investigación en Biomedicina Dr. Rubén Lisker, que apoya la investigación médica y biomédica que contribuye al mejoramiento de la salud y el bienestar de la población y celebra su segunda edición.

“A lo largo de 90 años de presencia en el país, en la industria mexicana de Coca- Cola hemos sido parte y testigos de muchos cambios, pero sin duda el empuje de la ciencia ha marcado la pauta del desarrollo del país. La innovación es un valor presente en el ADN de la empresa”. Finalizó el maestro Joan Prats. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Prueban investigadores de la UG, eficacia de suplementos antioxidantes para pacientes con diabetes y en hemodiálisis

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Buscan mejorar la calidad de vida con la...

Ingeniería biomédica hecha en México

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de optimizar los esfuerzos de rehabilitación en pacientes...

Transforman bagazo de caña de azúcar en plástico biodegradable

18 junio, 2016

18 junio, 2016

AUTOR:  Amelia Gutiérrez Solís   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería ambiental y de ingeniería...

Desarrolla CICESE método no invasivo para detectar cáncer de piel

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Un método no invasivo para detectar cáncer de piel se desarrolló en el Centro de...

La transferencia de tecnología como elemento para la competitividad

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vincular a los creadores del conocimiento y...

Mexicana crea en la Gran Bretaña cerámicas que convierten el calor en energía eléctrica

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Agencia ID * Diana Talía Álvarez Ruiz, originaria de Chiapas, moldea la composición química del material y el proceso...

XXII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2017

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Claudia Karina Gómez  Cancino Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 22 años, el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de...

Crea ITESM arena de drones

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad...

Conforman consorcio centros Conacyt para beneficio de Pymes

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de ampliar las capacidades para diseñar y construir...

Diagnóstico temprano de pie diabético con imágenes termográficas

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

San Andrés Cholula, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Crescencio García Segundo, investigador del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico...

Galardón nacional impulsa la investigación biomédica para mejorar calidad de vida

25 junio, 2016

25 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La convocatoria de la segunda edición del Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” está dirigido a...

Más tomates con menos agua

1 octubre, 2017

1 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio...

Lanzan convocatoria Conacyt y Segob para el desarrollo tecnológico e innovación

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Consejo Nacional de Ciencia...

Convoca la ANUIES a su Premio Nacional 2017

22 abril, 2017

22 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 7 de abril 2017 El Consejo Nacional de la...

Conoce el Laboratorio de Sistemas Embebidos de Infotec

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y...