22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevo centro mexicano atenderá 30 mil pacientes con diabetes

Forma parte de un nuevo modelo internacional para atención integral del paciente y su familia.
Una de las zonas más pobladas de la ciudad de México abrió puertas al segundo Centro Especializado en el Manejo Integral de la Diabetes, el cual trabaja bajo un modelo originario de Kuwait de atención integral para el paciente y su familia, es decir en un solo sitio se contará con capacitación, orientación y consulta odontológica, podológica, de nutrición, medicina interna, ortopedia, cardiológica y psicológica.

La gran urbe que cuenta con 16 demarcaciones, y el Centro que se instaló en una de ellas cuenta con equipo especializado como una lámpara de hendidura que permite identificar el avance del daño en los ojos del paciente, una cámara hiperbárica que posibilita un tratamiento adecuado de heridas, así como las 150 computadoras que se mantendrán en red para el almacenamiento de expedientes electrónicos, capacitación y asesoramiento de especialistas. Lo necesario para un paciente con diabetes.

La construcción del Centro Especializado contó con una inversión de 7.5 millones de pesos por parte del laboratorio danés Novo Nordisk y el apoyo de la Fundación Mundial de Diabetes.
“También contamos con un laboratorio que con ocho pruebas básicas de diagnóstico de la enfermedad el paciente sabrá en cinco minutos si la padece y, en caso de tenerla, de inmediato se le brindará la atención necesaria”, enfatizó el doctor Alberto Gallardo Hernández, adscrito al Centro Especializado en el Manejo Integral de la Diabetes.

La clínica se enfoca en la prevención, detección y atención gratuita, por ello el proceso será de Transferencia, donde el paciente acude a uno de los 25 centros de salud, ahí lo valoran, trasladan al nuevo centro y en un plazo de cinco a seis meses, la persona tomará las medidas necesarias para tratar su diabetes.

Debido al padecimiento y los altos niveles de mortalidad en la población, el pasado 14 de noviembre se declaró la diabetes como una emergencia sanitaria. Tan solo en 2015 fallecieron cerca de cien mil mexicanos por esta enfermedad no infecciosa.

Actualmente en la Ciudad de México, cerca del 13 por ciento de la población la padece y un 17 por ciento ya tiene prediabetes, según el gobierno local.

Ubicado en la delegación Iztapalapa, demarcación donde este padecimiento es la principal causa de muerte de los dos millones de habitantes, el Centro Especializado en el Manejo Integral de la Diabetes atiende a cinco mil pacientes y busca ocuparse de 30 mil en dos años.

El especialista Gallardo Hernández finalizó con la importancia de detectar a tiempo la diabetes en los mexicanos. Queremos cambiar la cultura en salud en Iztapalapa y en la Ciudad de México”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Proyecto de la UABCS representará a México en foro internacional de ciencia

30 diciembre, 2018

30 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Obtuvo su pase al ser seleccionado en la...

En busca de juguetes para la vocación científica

4 abril, 2017

4 abril, 2017

Por Hugo Valencia Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lanzan la primera convocatoria para premiar el mejor juguete que promueva la...

Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa no.280 Ciudad de México, 5 de junio de 2017 Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico “El...

Crean productos nutritivos con hongos comestibles

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral...

Crean laboratorio científico para apoyar a las empresas de la industria automotriz

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Lo crean tres centros de investigación e integran al mismo a cuarenta investigadores México es el séptimo productor de autos...

Obtiene UAEM patente de aparato de ortopedia maxilodental

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS Dirección de Comunicación Institucional Boletín de prensa No. 1552 Ciudad Universitaria, 20 de enero...

Crea investigador “etiquetas híbridas” que localizan herramientas en plantas industriales

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

La tecnología, capaz de transmitir electricidad por aire funciona a través de señales de radiofrecuencia Las herramientas de trabajo utilizadas...

Innovación en el laboratorio: dispositivo de microcirugía

16 julio, 2016

16 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Jessica Alejandra Ávila Figueroa, egresada de la licenciatura en diseño...

Innovan en la UNAM lentes inteligentes para débiles visuales

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Con InteLentes se busca mejorar la inclusión social de quienes la padecen En el mundo hay cerca de 253 millones...

Una red para enlazar a educadores maker

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 14 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología debe aplicarse en las...

Proyecto científico mexicano para la mejora genómica del frijol es propuesto para importante premio internacional

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

En el estudio de la UNAM participa también una universidad inglesa y puede recibir un impulso económico de 200 mil...

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

17 junio, 2018

17 junio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...

Impulsan cultura del reciclaje en Colima

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Colima, Colima. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recyproc es una empresa colimense orientada al reciclaje de residuos sólidos...

Investigadores mexicanos revolucionan la milpa

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Mexicano del Maíz (IMM) “Dr. Mario E. Castro Gil”, de la Universidad Autónoma Agraria...

Vehículos actualizados gracias a la radio digital

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Héctor Rivas Silva, Riemann Ruiz Cruz y Luis Enrique González...