22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevo laboratorio de visión artificial

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar el conocimiento científico y el desarrollo tecnológico, así como la gestión de proyectos vinculados a la industria, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), campus San Juan del Río, abrió las puertas de un nuevo laboratorio de visión artificial.

El coordinador de la carrera de ingeniería electromecánica, Luis Alberto Morales Hernández, explicó que este escenario cuenta con tecnologías enfocadas en la termografía, la inspección de calidad, el procesamiento de imágenes y de realidad virtual, que se han ido integrando en los últimos años gracias a proyectos desarrollados para la industria y la investigación.

“La intención del laboratorio es despertar la curiosidad de nuestros estudiantes desde la licenciatura. Tenemos tecnologías muy novedosas como realidad virtual, imágenes tridimensionales, termografía, diferentes sistemas de iluminación, cámaras inteligentes y tecnologías propias como los escáneres termográficos”.

1-lablab1618.jpgIndicó que el financiamiento para este laboratorio de visión artificial se generó con proyectos de investigación apoyados por convocatorias del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la industria.

“Hemos trabajado con empresas de desarrollo tecnológico, por eso tenemos equipo de vanguardia para cualquier tipo de industria, que tiene aplicaciones en muchas áreas, como el aseguramiento de calidad, la cuestión de inspección de piezas y el conteo. Todo ello en el contexto hacia la migración a la industria 4.0”.

Morales Hernández destacó que el desarrollo tecnológico que la Facultad de Ingeniería de la UAQ, campus San Juan del Río, se ha enfocado en temas como la visión artificial aplicada a las cuestiones de salud.

“Dentro de las tecnologías que hemos desarrollado y que están presentes en el laboratorio, están los equipos de termografía para la detección de cáncer de mama temprana, pie diabético, la cuestión de las emociones, que hemos desarrollado con otras instituciones educativas, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y que ya se encuentran patentados. De ahí nuestro interés que nuestros estudiantes de mecatrónica, electromecánica, mecánica automotriz y arquitectura propongan, experimenten y desarrollen proyectos importantes para la industria y la sociedad”.

En este laboratorio colaboran los académicos de la maestría en ciencias de la mecatrónica Armando Haro, Daniel Jaramillo, Gilberto Alvarado, Omar Trejo y Giancarlo Gómez; los maestros del doctorado en mecatrónica Marco Antonio Garduño, Irving Cruz Albarrán y Emmanuel Reséndiz Ochoa; los académicos Juan Primo Benítez Rangel y del doctor Roque Osornio Ríos, además del estudiante David Rosas Fonseca.

1-vision1618.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patentan nuevas resinas dentales de origen orgánico

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Síntesis de Polímeros del Centro de Investigación en...

Descubren investigadores de la UNAM propiedad bactericida y citotóxica del veneno de alacrán

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se trata de una proteína pequeña que...

Innovación para el sector manufacturero mexicano

15 mayo, 2018

15 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) creó el consorcio...

Cinvestav optimiza procesos en siderurgia

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del...

Estudiantes de la UAS crean prototipo de tratamiento pluvial

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para resolver la falta de tratamiento de aguas pluviales en Sinaloa, docentes y...

Planta piloto para aprovechar recursos vegetales del semidesierto

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de científicos de cinco instituciones de educación superior...

Estufas solares, ecotecnología para poblaciones rurales

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

Anuncian AEM, BOEING y PROMÉXICO jóvenes ganadores del “Certamen Nacional Innovación Aeroespacial México 2016”

18 diciembre, 2016

18 diciembre, 2016

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana COMUNICADO-516-2016 ”La juventud mexicana continúa ganando reconocimientos en ciencia y tecnología aeroespacial”:...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

7 julio, 2016

7 julio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa no.280 Ciudad de México, 5 de junio de 2017 Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico “El...

Crea científico mexicano metodología de micropropagación de achiote para que incrementar la producción de bixina

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

De la semilla de la planta se obtiene un pigmento amarillo-naranja de gran interés en diversos sectores de la industria,...

Científico del CIBA-IPN implementa biosensores para control de calidad

31 enero, 2017

31 enero, 2017

En el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada CIBA, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional IPN, ubicado en la exhacienda de...

Becas al extranjero convenios Tecnm-Coimbra 2017

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con el propósito...

Jalisco será el Silicon Valley de México: Aristóteles Sandoval

6 abril, 2018

6 abril, 2018

La primera edición del evento Talent Land que se realiza en Jalisco, ya cuenta con más de 200 empresas aliadas,...

Software de análisis de movilidad en bicicletas permite identificar las zonas más vulnerables de una ciudad

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Con la información obtenida los gobiernos locales pueden establecer medidas de seguridad en ciertas zonas o campañas de apoyo al...