16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevo laboratorio de visión artificial

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar el conocimiento científico y el desarrollo tecnológico, así como la gestión de proyectos vinculados a la industria, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), campus San Juan del Río, abrió las puertas de un nuevo laboratorio de visión artificial.

El coordinador de la carrera de ingeniería electromecánica, Luis Alberto Morales Hernández, explicó que este escenario cuenta con tecnologías enfocadas en la termografía, la inspección de calidad, el procesamiento de imágenes y de realidad virtual, que se han ido integrando en los últimos años gracias a proyectos desarrollados para la industria y la investigación.

“La intención del laboratorio es despertar la curiosidad de nuestros estudiantes desde la licenciatura. Tenemos tecnologías muy novedosas como realidad virtual, imágenes tridimensionales, termografía, diferentes sistemas de iluminación, cámaras inteligentes y tecnologías propias como los escáneres termográficos”.

1-lablab1618.jpgIndicó que el financiamiento para este laboratorio de visión artificial se generó con proyectos de investigación apoyados por convocatorias del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la industria.

“Hemos trabajado con empresas de desarrollo tecnológico, por eso tenemos equipo de vanguardia para cualquier tipo de industria, que tiene aplicaciones en muchas áreas, como el aseguramiento de calidad, la cuestión de inspección de piezas y el conteo. Todo ello en el contexto hacia la migración a la industria 4.0”.

Morales Hernández destacó que el desarrollo tecnológico que la Facultad de Ingeniería de la UAQ, campus San Juan del Río, se ha enfocado en temas como la visión artificial aplicada a las cuestiones de salud.

“Dentro de las tecnologías que hemos desarrollado y que están presentes en el laboratorio, están los equipos de termografía para la detección de cáncer de mama temprana, pie diabético, la cuestión de las emociones, que hemos desarrollado con otras instituciones educativas, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y que ya se encuentran patentados. De ahí nuestro interés que nuestros estudiantes de mecatrónica, electromecánica, mecánica automotriz y arquitectura propongan, experimenten y desarrollen proyectos importantes para la industria y la sociedad”.

En este laboratorio colaboran los académicos de la maestría en ciencias de la mecatrónica Armando Haro, Daniel Jaramillo, Gilberto Alvarado, Omar Trejo y Giancarlo Gómez; los maestros del doctorado en mecatrónica Marco Antonio Garduño, Irving Cruz Albarrán y Emmanuel Reséndiz Ochoa; los académicos Juan Primo Benítez Rangel y del doctor Roque Osornio Ríos, además del estudiante David Rosas Fonseca.

1-vision1618.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

En busca del gen poliembriónico del maíz

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).– Científicos en el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la...

Científico mexicano en Japón mejora sistema de limpieza de aguas negras a partir de bacterias

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

Analiza comunidades de bacterias para optimizar la generación de electricidad El doctor en ciencias de la computación, Jovan David Rebolledo...

Ingeniería genética contra la influenza aviar

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un brote de influenza aviar H7N3 se detectó en granjas del estado...

TRABAJARÁ EL CINVESTAV EN EL DISEÑO DE JUGUETES CIENTÍFICOS

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 126 Marzo 2017 Fuente: Boletín de Prensa No. 126, Comunicación Foro Consultivo, [email protected],...

Conductas alimentarias y estilo de vida de jóvenes mexicanos y de Latinoamérica

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y...

Agroecología y biofertilizantes contra la pobreza rural

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la innovación tecnológica en el suroeste del país,...

Software de análisis de movilidad en bicicletas permite identificar las zonas más vulnerables de una ciudad

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Con la información obtenida los gobiernos locales pueden establecer medidas de seguridad en ciertas zonas o campañas de apoyo al...

El Conacyt y el Instituto Max-Planck firman convenio de colaboración para otorgar becas posdoctorales a investigadores mexicanos

2 julio, 2016

2 julio, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA El programa apoyará hasta diez científicos...

Diseñan marcadores moleculares para diagnóstico temprano de cáncer

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Cuernavaca, Morelos. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con solo...

Brinda la UNAM modelo alternativo de atención a personas con diabetes tipo 2

28 julio, 2017

28 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La FES Zaragoza instituyó el proyecto “Diabetes, un...

Aplican ya en México cirugía que usa energía de calor para atender tipo de arritmia más frecuente

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

La intervención consiste en el uso de catéteres que reparan los tejidos cardiacos La arritmia es un padecimiento cardiaco en...

La industria automotriz en México: una mirada desde la academia

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el reporte más reciente de Scotiabank (Industria...

En marcha la onceava incubadora de la UNAM dedicada a la innovación social

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

En el nuevo espacio se desarrollarán empresas que buscan resolver un problema donde los ciudadanos son la solución y no...

Crea la UNAM unidades de Patentamiento, Emprendimiento y Vinculación

9 enero, 2019

9 enero, 2019

Entre sus fines, ponen a disposición de la sociedad conocimiento, desarrollo y soluciones Con el fin de fomentar y promover...

Crea científica mexicana innovador proceso de control biológico que elimina plaga “pulgón del algodón”

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo fue presentado en Innovation Match 2016 donde motivó el interés de un empresario para su...