22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevo laboratorio para la datación de objetos arqueológicos

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYTCiudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El nuevo Servicio Arqueomagnético Nacional (SAN) del Instituto de Geofísica (IGF) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es un laboratorio ubicado en el estado de Michoacán y tiene la capacidad de datar material arqueológico con un alto grado de precisión; fue construido a través de la convocatoria de Proyectos de Infraestructura Científica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Otras instituciones participantes que intervinieron para la construcción de este servicio único en su tipo en Iberoamérica fueron la Universidad de Guadalajara, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y El Colegio de Michoacán.

De acuerdo con uno de los responsables del laboratorio, el doctor Avto Gogichaishvili, la gran diversificación de instituciones participantes se debe a que convergen distintas disciplinas, entre las que destacan los especialistas geofísicos, físicos, antropólogos e historiadores.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, explicó que este laboratorio se encarga de estudiar la fluctuación del campo magnético de la Tierra y, en este caso, los diversos tiempos arqueológicos que son de utilidad para el fechamiento de estructuras quemadas, como pueden ser hornos, cerámica, platillos, adobe, además de piezas de arte de pintura rupestre.

“Esto va a ayudar al mejor entendimiento de nuestro pasado. En la actualidad resulta de gran relevancia obtener tanta información como sea posible, a través de nuestro servicio estamos intentando impactar en estos y otros asuntos”, explicó el investigador nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

arqueologia recuadronuevo 615Fuente: Instituto de Geofísica, UNAM.Anteriormente, ya había habido esfuerzos por tener un servicio arqueomagnético en México, “uno de los pioneros que buscó la implementación y dio un primer impulso fue el doctor Jaime Urrutia Fucugauchi, actual presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), él introdujo el tema del arqueomagnetismo en los años ochenta”.

Del mismo modo, el investigador explicó que este es un nuevo laboratorio que busca, principalmente, atender a los arqueólogos, pero pueden resolver las necesidades de todos los investigadores que requieran este servicio de alta tecnología.

La inquietud por crear un recinto de ciencia aplicada de este tipo, afirmó Avto Gogichaishvili, viene de que “era inconcebible que México, siendo un país con gran tradición arqueológica por muchas de las culturas ancestrales mesoamericanas, no tuviera un laboratorio que pudiera determinar con alta precisión aspectos importantes para el mayor conocimiento de las diferentes civilizaciones”.

Si bien existían servicios de determinación y datación por carbono-14 (14C), “la diferencia de nuestro servicio arqueomagnético es que ahora se impacta en el aspecto más importante que es la cronología. Por ejemplo, países europeos han tenido por más de 40 años laboratorios de este tipo, nuestra principal inquietud era que teniendo una gran diversidad cultural, no tuviéramos esta herramienta”, agregó el especialista del Instituto de Geofísica de la UNAM.

Acerca de los científicos operadores del servicio, aseguró que ellos forman al recurso humano especializado, esto a través de las tesis doctorales y estancias posdoctorales, “como se trata de temas transversales y multidisciplinarios, contamos con una amplia diversidad de investigadores, pero por obvias razones se requieren físicos para el manejo adecuado de las herramientas del laboratorio”.

Avto Gogichaishvili dijo que se tienen jaulas magnéticas en un espacio de 25 metros cuadrados y está compensado con un campo magnético exterior, “sería muy difícil precisar la fecha de ciertos objetos sin toda la infraestructura del espacio físico donde está el Servicio Arqueomagnético Nacional”.

El equipo y herramientas con que cuenta el nuevo recinto de ciencia aplicada son magnetómetros y otros aparatos que sirven para reproducir las condiciones de laboratorio, para aplicar campos y temperaturas a la vez.

Este Servicio Arqueomagnético Nacional también está disponible para brindar atenciones a investigadores e instituciones de otros países, por lo que para países latinoamericanos el costo es lo más abordable posible y se hace un proceso de colaboración, siempre y cuando los objetos que se quieran datar sean desplazables, concluyó el geofísico.

contacto2 615

Dr. Avto Gogichaishvili
Unidad Michoacán
Instituto de Geofísica
Página web

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovaciones en empacado para pequeños productores ganaderos

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer alternativas a pequeños productores...

Evalúan durabilidad y resistencia de pavimentos

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Coordinación de Infraestructura del...

Participa en el III Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física 2017 de Coahuila

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de su 30 aniversario, la Facultad de Ciencias...

En Praga, encabeza neurocientífica mexicana investigación sobre los mecanismos de la memoria para entender el Alzheimer

28 abril, 2018

28 abril, 2018

El objetivo del estudio es establecer un diagnóstico temprano de la enfermedad que anualmente incrementa el número de afectados a...

La vacuna inteligente que derrotará a las amibas

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) generaron una vacuna contra...

Invitan a jóvenes talentos a participar en Vive conCiencia

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Boletín de prensa no.181 Ciudad de México, 1 de mayo de 2018 Talentum-Universidad es una iniciativa creada por el Programa Interdisciplinario sobre...

Logran científicos de México y Europa caso de éxito en vinculación

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Tejieron relación que concluye en acuerdo para impulsar la investigación energética y buscar escalamiento a la industria La...

Exitosa mexicana en el MIT participa en desarrollo de técnica de estimulación neuronal vía nano partículas magnéticas

14 abril, 2018

14 abril, 2018

El objetivo es encontrar alternativas terapéuticas para el Parkinson; además, la científica queretana ha logrado patentes para empresa biotecnológica estadunidense...

Desarrollan sistema de refrigeración solar

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Culiacán (ITC) desarrolla un sistema de...

Nuevas vacunas con biotecnología mexicana

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Empresas que pertenecen al sector médico (humano y veterinario), farmacéutico e incluso...

Andromie Space, estímulo a la innovación

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reunir a los inventores que desean...

Más tecnología para mejorar el metro de CDMX

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de mejorar la seguridad y eficacia...

Lanzan sitio electrónico para ayudar a mujeres con cáncer de mama

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa Con el propósito de que mujeres hermosillenses que padecen...

Crean “UBER” universitario en laboratorio de móviles del CUCEI

23 junio, 2017

23 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El servicio será exclusivo para estudiantes de la...

Investigadores mexicanos identifican los fármacos más tóxicos para el hígado

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Se trata de seis compuestos con más toxicidad, se logró a través de un modelo que ordena a los genes...