16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevo León tendrá el primer laboratorio 4.0 del país

Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León. (Agencia Conacyt).- Con la finalidad de contribuir a la optimización de los procesos y la formación de capital humano especializado en la industria 4.0, también conocida como la “cuarta revolución industrial”, la Universidad Regiomontana (U-ERRE) anunció la construcción del primer laboratorio de tecnología 4.0 en México.

Autoridades de la Universidad Regiomontana, acompañados por el secretario de Desarrollo Económico de Nuevo León (tercero de izquierda a derecha), definieron los retos de la industria 4.0.

Este nuevo complejo se enfocará en la conectividad, interactividad e intercambio de datos entre dispositivos para la visualización y predictibilidad en tiempo real de las variables de negocios y de procesos productivos, para la efectiva toma de decisiones.

El proyecto contará con una inversión de 25 millones de pesos, provenientes del gobierno federal y estatal, así como de la iniciativa privada y de la misma universidad.

José Alfredo Galván, vicerrector de Innovación e Investigación de la U-ERRE y líder del proyecto, explicó en el inicio de la obra que, aunque la industria 4.0 es un fenómeno relativamente nuevo, era necesario invertir en investigación.

“En 2012, en Hannover, se dio a conocer el término de la industria 4.0. Esta revolución industrial es la convergencia del mundo físico con el ciberespacio, y con proyectos como estos aspiramos a convertir a Nuevo León en una potencia en este ramo”, aseguró Galván.

El laboratorio 4.0 contará con seis áreas: prototipado de productos, procesos y servicios inteligentes; experimentación; simulación de proyectos; desarrollo y certificación de talento; trabajo conjunto entre empresas y alumnos; y área de almacén.

Además, el vicerrector de la Universidad Regiomontana aseguró que buscan una experiencia integral, donde el laboratorio sirva como una experiencia vivencial para los alumnos, donde puedan aplicar sus conocimientos.

1-Lab-4.0-2118-1.jpg“Incluiremos seis materias enfocadas en la industria 4.0, que cualquier estudiante podrá seleccionar para su plan de estudios, buscando formar estrategas, tecnólogos, creativos y científicos de datos de este ramo”.

La elaboración del proyecto fue realizada en conjunto con la organización Monterrey Interactive Media & Entertainment Cluster (MIMEC) y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), además de contar con el aval de la Secretaría de Economía.

Fernando Turner Dávila, secretario de Desarrollo Económico de Nuevo León, celebró la decisión de ingresar al estudio de esta nueva tendencia, a la que aseguró que no es opción entrar o no.

“No tenemos opción mas que entrarle a las nuevas tecnologías. Puede pasar como con la primera Revolución Industrial, donde los países que se subieron a ella aumentaron sustantivamente su nivel de vida, y los que no, se estancaron en el subdesarrollo”, relató Turner Dávila.

El rector de la institución sede del próximo complejo de investigación, Ángel Casán Marcos, recalcó la importancia de ser conscientes de la finalidad de la producción de nuevo conocimiento.

“Tenemos que generar la conciencia de la importancia del conocimiento, pero que sea en beneficio de la sociedad. Que se desarrollen habilidades dándonos cuenta que el mundo evolucionará de forma geométrica, de tal forma que estas tecnologías incidirán en los procesos de producción y cambiarán todos los esquemas que conocemos”.

Durante la presentación, se detalló que entre las funciones del laboratorio 4.0 se encuentran la renta de equipos a empresas para que puedan hacer prototipos o pruebas de los diseños que hacen, la investigación aplicada y, principalmente, el desarrollo de nuevo talento.

El consorcio comenzó su construcción esta semana y planea abrir sus puertas a principios de 2019.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos de la BUAP desarrollan dispositivo para identificación con transiluminación

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor José Arturo Olvera López, investigador y docente de la Facultad de Ciencias de la...

Trabajan Politécnicos en la Automatización de Invernaderos

12 junio, 2017

12 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es un proyecto que estudiantes del CECyT...

Diseñan sistema para identificar cáncer cervicouterino

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA) de la Universidad Veracruzana, se desarrollan líneas...

Investigadores mexicanos identifican los fármacos más tóxicos para el hígado

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Se trata de seis compuestos con más toxicidad, se logró a través de un modelo que ordena a los genes...

Biomecánica en salud y deporte

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, A.C. (Ciatec), a...

Por la obtención de bioplástico de nopal que no es alimenticio premian a estudiantes de ingeniería

20 abril, 2018

20 abril, 2018

Incluso, el material residual es aprovechable para fabricar vasos y plásticos en reemplazo de unicel Crear un plástico de origen...

Laboratorio de Internet de las Cosas

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo...

Cinvestav desarrolla recubrimientos nanoestructurados contra la corrosión

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, a nivel mundial, la energía eólica marina enfrenta un importante reto tecnológico que...

Derecho, el eslabón perdido de la investigación

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Manuel Magaña Rufino, profesor investigador de...

Mex Culture, la cultura mexicana en app multimedia

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mex Culture es una plataforma diseñada por especialistas en ciencias computacionales...

La cirugía que ayuda al paciente con diabetes

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Tras la intervención los efectos pueden durar por lo menos cinco años, si se tiene una puntual vigilancia médica Cuando...

Crean estudiantes mexicanos singular prototipo que optimiza la extracción y trituración de piedra para producir cemento

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El dispositivo será financiado e incubado por inversionistas de Estados Unidos Un grupo interdisciplinario de alumnos y egresados de la...

¿Litros de a litro? Cenam verificará bombas despachadoras de gasolina

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de brindar una...

Experimenta INIFAP semioquímicos para control de plagas

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Pabellón de Arteaga, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Guillermo Sánchez Martínez, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP),...

Conacyt y el gobierno de Yucatán lanzan convocatoria de fortalecimiento de la infraestructura tecnológica

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación...