16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevos materiales para celdas de hidrógeno

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el XVI Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno, que tuvo como sede la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) difundieron los avances de sus investigaciones sobre nuevos materiales para el diseño de celdas de hidrógeno.

El proyecto, que fue presentado como parte de las actividades de este evento, está a cargo de los investigadores Omar Solorza Feria y Sebastián Citalán Cigarroa, del Departamento de Química del Cinvestav, responsables de la síntesis de nuevos materiales con propiedades electrocatalíticas para la formación de cátodos y ánodos en celdas de combustible o electrolizadores.

Sebastian Citalan CigarroaSebastián Citalán Cigarroa.El investigador del Cinvestav, Sebastián Citalán Cigarroa, detalló que este proyecto tiene como objetivo proponer nuevos materiales que pudieran ser utilizados en electrolizadores tipo alcalino, para la formación de hidrógeno (H) de alta pureza.

“Actualmente lo que necesitamos es trabajar en nuevos combustibles y uno de los más conocidos, ecológicamente hablando, es el hidrógeno. Estamos buscando nuevos materiales para su generación, que sean más económicos y que los tengamos en México”, aseguró.

Citalán Cigarroa destacó que en este el proyecto se propone la utilización de materiales como el níquel (Ni), cobalto (Co), hierro (Fe) y fósforo (P), con los cuales se realiza una molienda de alta energía para después ser mezclados con diferentes tipos de composiciones químicas.

“Se fueron probando en 10, 20, 50 y 60 horas y se hizo un análisis elemental con microscopía electrónica de barrido para ver la morfología del material y el tamaño de las partículas en que quedaron reducidos estos materiales”, puntualizó.

El investigador del Cinvestav destacó que en este proceso se pudieron generar partículas nanométricas y micrométricas con las que se hizo la caracterización electroquímica en laboratorio y, con ello, la identificación sobre si estos materiales son buenos candidatos para utilizarse en la generación de hidrógeno.

“Lo que hacemos es someter el material en un electrolizador, entonces hacemos varios ciclos, donde se perturba de un voltaje positivo a negativo. Dependiendo del rango, revisamos el potencial que estamos aplicando para ver si el material es estable en función del tiempo. De ser así, nos da un buen indicio de que puede ser utilizado para hacer electrodos de cátodos y ánodos”, señaló.

“El proyecto de utilización de nuevos materiales para el diseño de celdas productoras de hidrógeno es apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través de su Convocatoria de Investigación Científica Básica y la Universidad de Texas A&M, de los Estados Unidos.

Sebastián Citalán Cigarroa explicó que una vez que se tuvo la caracterización de estos materiales, lo que se produce son tintas con soluciones poliméricas soportadas en membranas de intercambio aniónico para medios alcalinos, a las que se les introduce energía eléctrica para su polarización.

“Con la ayuda de un potenciostato y un booster —que mantiene la corriente— se va haciendo la voltametría para observar si el material produce hidrógeno y oxígeno en el ánodo y el cátodo. Los resultados preliminares nos indican que estos materiales son buenos candidatos para diseñar estas celdas productoras de hidrógeno soportadas en membranas poliméricas”, puntualizó.

El investigador del Cinvestav aseguró que este proyecto busca, además, ofrecer alternativas mucho más económicas y que sean amigables con el medio ambiente, ya que, dijo, para la producción de estas membranas se utilizaba, hasta hace poco, diafragmas de asbesto, que ya fueron prohibidos por los daños a la salud humana.

“Estamos usando polímeros, que son buenos materiales para producir hidrógeno y oxígeno, además son muy económicos. En México tenemos yacimientos de níquel, cobalto y hierro, por lo que no tendríamos la necesidad de importarlos del extranjero”, finalizó.

AUTOR: Israel Pérez Valencia

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicanas en Holanda innovan en sistema para limpiar agua contaminada de ríos

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es un sistema dual: un videojuego y un barco con sensores a control remoto sustentable que conforman...

Diseñan sistema inteligente para seguridad en minas

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y especialistas en tecnología de la empresa zacatecana Lasec Telecomunicaciones, con apoyo financiero...

Obtienen dos patentes científicos mexicanos por desarrollos que descontaminan el agua mediante la energía solar

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Ambos han comprobado su efectividad en comunidades tarahumaras, donde el uso de cloro como desinfectante (descontaminante) no es aceptado El...

Crean estudiantes método que enseña robótica a niños con contenidos universitarios

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Bajo este esquema, los chicos en la escuela han construido lanchas de radio control, electroimanes, brazos robóticos, robots seguidores de...

La propiedad intelectual fortalece el impacto social y productivo de los inventos

28 julio, 2018

28 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La UAM ocupa la tercera posición en solicitudes...

Alistan Feria de Ciencias e Ingenierías Coahuila

25 junio, 2016

25 junio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de...

Evalúan extracción de colágeno marino de residuos pesqueros

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Interesados en el aprovechamiento integral de los recursos pesqueros de la región,...

UAA y Universidad de DERBY de Reino Unido generarán equipo para asegurar calidad y predecir producción en agroindustrias

12 abril, 2017

12 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES • Este proyecto partirá de una investigación y está...

Inauguran Laboratorio de Manufactura Avanzada en Puebla

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Puebla, Puebla. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la Universidad Iberoamericana Puebla, a través...

ZOOTECNIA, PIONERA MUNDIAL EN USO DE ULTRASONIDO CÁRNICO

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Fuente: VELVET GONZÁLEZ, Heraldo de Chihuahua La Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua es pionera...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

23 julio, 2016

23 julio, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Convocan a Semana del Cerebro en Querétaro

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Por  Israel Perez Fuente: Agencia Informativa CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Contagiar el gusto por las matemáticas, el reto de Matemorfosis

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- En México, 57 por ciento de los estudiantes no alcanza el nivel...

Diseñan software para atender reportes ciudadanos

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- David Gonzalo Zapata Leal, director de Tecnologías de la Información y Comunicación del Ayuntamiento de Aguascalientes, informó...

Crean científicos bebida hidratante para deportistas a base de agave

25 abril, 2016

25 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Aporte de un instituto tecnológico que ha iniciado bases de vinculación con una empresa El Instituto Tecnológico de...