22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevos métodos para desecar nopal mantiene hasta 80% las propiedades nutritivas

FUENTE: AGENCIA ID

El polvo que se obtiene puede aplicarse en la industria farmacéutica
Con el fin de aumentar la conservación de las propiedades nutricionales del nopal disecado hasta un 80 por ciento, el doctor en biotecnología Octavio Paredes López investigador de la UNAM y el Cinvestav creo cuatro nuevos métodos para desecar esta planta.

La investigación consistió en evaluar dos compuestos del nopal: uno fue el material genético Verde Valtierra y el segundo una variedad silvestre, a partir de los cuales se desarrollaron los métodos de disecación para obtener polvo o harina de la cactácea.

La harina de nopal es considerada un alimento con potencial nutracéutico porque ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, crónico-degenerativas, diabetes y cáncer debido a sus altos valores de fibra dietética, compuestos fenólicos, flavonoides y ácidos grasos de cadena corta. Además, puede implementarse en la fabricación de fármacos, señaló el investigador del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Irapuato.

Expuso que los productos que contienen harina de nopal no cuentan con una buena selección de la cactácea y los tratamiento térmicos para quitarles el agua son enérgicos y excesivos, lo cual ocasiona una pérdida de los beneficios del nopal.

Sin embargo, los métodos credos por el director del Centro de Estudios Mexicanos (CEM) de la UNAM en Francia permiten conservar hasta el 80 por ciento de sus propiedades nutricionales a comparación de los procesos tradicionales en los cuales sólo permanece del 30 al 40 por ciento.

Una ventaja de fomentar la producción de nopal mejorado es contribuir a la seguridad alimentaria del país debido a que en México se consume de 17 a 20 gramos por persona al día, ya que esta planta puede crecer en los suelos más deteriorados y en zonas semiáridas.

Los procesos desarrollados por el equipo de Octavio Paredes están basados en el uso de liofilización, congelación y aire caliente. La técnica de secado mediante un flujo de aire a 70 grados centígrados, así como el de congelación con equipo especializado se aplicaron al nopal después de ser pre-tratado con agua destilada, nitrógeno líquido y cortado en pedazos de un centímetro cuadrado.

Al emplearle como materia prima la variedad silvestre del nopal obtuvieron valores más elevados de fibra dietética (54 por ciento de su peso seco), y al evaluar la capacidad antioxidante de la harina, encontraron que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónico-degenerativas como diabetes.

Por otra parte, el polvo que se obtiene puede aplicarse en la industria farmacéutica con propiedades benéficas para la salud; por ejemplo, en Francia ya existen fármacos que su principal componente es fibra del nopal.

El biotecnologo explicó que el molido y pulverizado del nopal se aplica para facilitar el manejo y transporte de la planta una vez cultivada, debido a que su alto contenido de agua y baja acidez tiende a descomponerse rápidamente. Por eso es importante encontrar métodos novedosos que preserven sus cualidades originales.

“El secreto está en buscar la etapa fisiológica de la planta en la cual el contenido de los compuestos nutracéuticos son más elevados. Tratamos de identificar las condiciones ambientales y los materiales genéticos ideales y de esta forma minimizar las pérdidas del mensaje del nopal como la fibra dietaría, compuestos fenólicos y ácidos grasos de cadena corta, en los cuales residen las aportaciones genéticas del nopal”.

Actualmente los investigadores del Cinvestav en conjunto con productores buscan la transferencia tecnológica y llevar la innovación a mercados internacionales. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Verizon tendrá que pagar mil millones de dólares a Huawei en patentes

13 junio, 2019

13 junio, 2019

Huawei, el gigante chino, solicitó a la compañía Verizon que le pague mil millones de dólares por haber usado al menos 230 de sus patentes

Desarrolla IPN sistema que define cómo aprenden matemáticas niños de primaria

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un algoritmo que permite determinar el tipo de aprendizaje predominante en niños...

Nanomateriales para tratamiento de pie diabético

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor José Albino Moreno Rodríguez, profesor investigador de la Facultad...

FabLab, acercando la tecnología a los artesanos

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gracias al modelo FabLab, artesanos de Puebla se han acercado por primera...

A 35 años de la caracterización del sida, investigación de vanguardia en el Cieni

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Era 1981 cuando algunos jóvenes en los Estados Unidos comenzaron a llegar a los...

Fotodinámica, luz y color para combatir enfermedades

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Teresita Spezzia Mazzocco, investigadora de Cátedras Conacyt en el Instituto Nacional del...

Infotec apuesta por el apropiamiento de las TIC

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 42.6 por ciento de la...

Estudiantes crean calentador solar diez veces más económico para gente de escasos recursos

9 junio, 2016

9 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Tiene capacidad para calentar 60 litros y mil familias disfrutarán de él Estudiantes de la Facultad de Ingeniería...

Crean investigadores mexicanos máquina para elaborar quesos

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Logro de tecnólogos michoacanos con el cual se producen 150 piezas por hora En colaboración entre los Institutos Tecnológicos de...

Innovan en procesos de rehabilitación a través de un triciclo tándem

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las personas con alguna discapacidad motriz tienen frente...

Innovación en cemento y materiales para la construcción

2 mayo, 2016

2 mayo, 2016

AUTOR: Carmen Baéz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Considerada hoy como un gigante de la construcción en...

Inauguran Laboratorio de Manufactura Avanzada en Puebla

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Puebla, Puebla. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la Universidad Iberoamericana Puebla, a través...

Tecnología para conservar el aguamiel

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Abren convocatoria de curso de programación a amas de casa de México y Latinoamérica

1 abril, 2017

1 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la asociación civil Tomato Valley y el creador de la Caffeine...

Basado en realidad virtual y aumentada, crean estudiantes asistente para detectar cáncer de mama

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

El desarrollo reduce a un tercio los costos de las mastografías que se realizan en las clínicas públicas y privadas,...