16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevos métodos para desecar nopal mantiene hasta 80% las propiedades nutritivas

FUENTE: AGENCIA ID

El polvo que se obtiene puede aplicarse en la industria farmacéutica
Con el fin de aumentar la conservación de las propiedades nutricionales del nopal disecado hasta un 80 por ciento, el doctor en biotecnología Octavio Paredes López investigador de la UNAM y el Cinvestav creo cuatro nuevos métodos para desecar esta planta.

La investigación consistió en evaluar dos compuestos del nopal: uno fue el material genético Verde Valtierra y el segundo una variedad silvestre, a partir de los cuales se desarrollaron los métodos de disecación para obtener polvo o harina de la cactácea.

La harina de nopal es considerada un alimento con potencial nutracéutico porque ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, crónico-degenerativas, diabetes y cáncer debido a sus altos valores de fibra dietética, compuestos fenólicos, flavonoides y ácidos grasos de cadena corta. Además, puede implementarse en la fabricación de fármacos, señaló el investigador del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Irapuato.

Expuso que los productos que contienen harina de nopal no cuentan con una buena selección de la cactácea y los tratamiento térmicos para quitarles el agua son enérgicos y excesivos, lo cual ocasiona una pérdida de los beneficios del nopal.

Sin embargo, los métodos credos por el director del Centro de Estudios Mexicanos (CEM) de la UNAM en Francia permiten conservar hasta el 80 por ciento de sus propiedades nutricionales a comparación de los procesos tradicionales en los cuales sólo permanece del 30 al 40 por ciento.

Una ventaja de fomentar la producción de nopal mejorado es contribuir a la seguridad alimentaria del país debido a que en México se consume de 17 a 20 gramos por persona al día, ya que esta planta puede crecer en los suelos más deteriorados y en zonas semiáridas.

Los procesos desarrollados por el equipo de Octavio Paredes están basados en el uso de liofilización, congelación y aire caliente. La técnica de secado mediante un flujo de aire a 70 grados centígrados, así como el de congelación con equipo especializado se aplicaron al nopal después de ser pre-tratado con agua destilada, nitrógeno líquido y cortado en pedazos de un centímetro cuadrado.

Al emplearle como materia prima la variedad silvestre del nopal obtuvieron valores más elevados de fibra dietética (54 por ciento de su peso seco), y al evaluar la capacidad antioxidante de la harina, encontraron que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónico-degenerativas como diabetes.

Por otra parte, el polvo que se obtiene puede aplicarse en la industria farmacéutica con propiedades benéficas para la salud; por ejemplo, en Francia ya existen fármacos que su principal componente es fibra del nopal.

El biotecnologo explicó que el molido y pulverizado del nopal se aplica para facilitar el manejo y transporte de la planta una vez cultivada, debido a que su alto contenido de agua y baja acidez tiende a descomponerse rápidamente. Por eso es importante encontrar métodos novedosos que preserven sus cualidades originales.

“El secreto está en buscar la etapa fisiológica de la planta en la cual el contenido de los compuestos nutracéuticos son más elevados. Tratamos de identificar las condiciones ambientales y los materiales genéticos ideales y de esta forma minimizar las pérdidas del mensaje del nopal como la fibra dietaría, compuestos fenólicos y ácidos grasos de cadena corta, en los cuales residen las aportaciones genéticas del nopal”.

Actualmente los investigadores del Cinvestav en conjunto con productores buscan la transferencia tecnológica y llevar la innovación a mercados internacionales. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Juan Manuel Romero Ortega, nuevo presidente de la ADIAT

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa no.255 Ciudad de México, 23 de mayo de 2017 Juan Manuel Romero Ortega, nuevo presidente de la ADIAT  Para...

Estudia IMT durabilidad del concreto en México

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La durabilidad de los materiales de construcción es un...

Estudiantes del ITESM desarrollan ecotecnologías

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Expo Diseño,...

Observatorio de Políticas Públicas y de Salud de México

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar un seguimiento a la formulación e implementación de las políticas públicas...

Nacimientos de bisonte americano en Janos

3 junio, 2017

3 junio, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Comunicado de Prensa Ciudad de México a...

Mide tu glucosa con láser

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El Grupo de Instrumentación y Óptica Biomédica (GIOB) del Instituto Nacional de...

Exitoso connacional en el MIT ingresa a la Academia de Ingeniería de México

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * A los 40 años, Alvar Sáenz Otero es director del Laboratorio de Sistemas Espaciales y labora...

Innovadores Mexicanos Experimentan Full Immersion en Sillicon Valley

16 diciembre, 2015

16 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz Fotografías Cortesía de TechBA Sillicon Valley   na delegación de once empresarios mexicanos que han desarrollado productos innovadores...

Delegación de Guanajuato gana 7 medallas en Olimpiada de Matemáticas para alumnos de primaria y secundaria

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C. Comunicado de prensa Guanajuato, Gto., 17 de mayo de 2017 • Consiguen 4 de...

Innovadores mexicanos reducen costos de producción con equipos solares

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * El sistema de los egresados del IPN y UNAM capta energía luminosa, la convierte y genera calor...

Celebrará 150 aniversario Biblioteca Nacional de México

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 74 Ciudad de México, 20 de febrero de 2017   ·        Entre las actividades...

Desarrollan científicos mexicanos cemento ecológico a partir de residuos industriales

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El innovador material tendrá bajo costo al producirse y al salir al mercado El cemento portland es el...

Microscopia con hoja de luz láser: innovación para análisis de muestras biológicas

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres láseres sincronizados para funcionar secuencialmente y una cámara que captura...

Firma digital a prueba de hackers

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Luis Julián Domínguez Pérez, del Centro de Investigación en Matemáticas...

Patentan científicos mexicanos compuesto que elimina del infectado al parásito causante del mal de Chagas

17 enero, 2019

17 enero, 2019

El insecto ha crecido en presencia en regiones de altos índices de marginación en todo el mundo, de ahí la...