22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Obesidad, enfermedad de la incultura en hábitos de alimentación

Alarmantes los indicadores de obesidad en niños y jóvenes, alerta especialista

La enfermedad de la obesidad afecta no nada más la panza y el abdomen, sino el sistema metabólico, a edades muy tempranas, por lo que cuatro de cada 10 niños, esto es, 40 por ciento de los niños mexicanos, ya presentan afección del hígado similar a las personas que beben alcohol aunque estos sin haber probado una sola gota, de ahí que en la etapa de su infancia desarrollen con mayor frecuencia la diabetes, cuando debieron padecerla a los 60 o 70 años.

Tras de que en la década de los 50, 60 y 70 había en México una gran prevalencia de desnutrición asociada con una gran mortalidad infantil, en el último cuarto del siglo pasado se empezó a dar una transición epidemiológica hacia la obesidad, por lo que empezaron a surgir enfermedades no transmisibles como la diabetes y el cáncer.

Al decir del doctor Salvador Villalpando Carrión, encargado de la Clínica de Obesidad del Hospital Infantil de México, cuando en 1999 se conocieron los resultados de la Encuesta Nacional de Nutrición realizada por el Instituto Nacional de Salud Pública, el 28 por ciento de los niños padecía de obesidad, lo cual fue considerado como “muy alarmante”.

Pero no fue sino hasta poco después, entre el 2000 y 2006 cuando se dio la alarma; sin embargo, señaló, “no nos la creímos, aunque para el 2006 ya había incrementado 34 por ciento la obesidad en niños de seis a 11 años, y para 2012 no habíamos logrado bajar esta enfermedad, con todo y que ya estábamos en alerta”.

En 2003 comenzó a trabajar la Clínica de Obesidad en el Hospital Infantil, debido al interés que ya había en el sector por atender a niños con sobrepeso y obesidad, aunque de acuerdo con Villalpando Carrión, en niveles epidémicos es imposible brindar ese tipo de atención a toda la población objetivo. Aun así, recordó que dicha clínica es pionera en su tipo y se ha renovado y mejorado.

“Como en muchas otras clínicas a nivel mundial –dijo–, las tasas de éxito para quitar la obesidad en población infantil son muy bajas, de menos del 10 por ciento, y en el Hospital Infantil tenemos una tasa de éxito del seis por ciento a doce meses. Esto quiere decir que al seis por ciento de los pacientes que entraron con obesidad, después de un año de haber sido intervenidos han quedado sin ésta. O sea, tenemos 94 por ciento de fracaso porque el tratamiento de la obesidad es muy complejo y tiene muy pocos resultados”.

Dijo que uno de los factores muy importantes de la obesidad es el consumo de azúcares añadidas, por lo que cerca del 30 por ciento de los niños entre seis y 11 meses de edad ya están consumiendo bebidas azucaradas y hasta carbonatadas. “Las mamás, las abuelitas, los papás, están cómodos con ver que el niño está rollizo en su casa al lado de un niño delgado, pero un niño delgado sigue siendo uno normal”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan producto que mejora el maíz utilizado para la engorda de animales

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia informativa Conacyt).- Un dilema constante en lo que se refiere al...

Creó investigador mexicano un topógrafo corneal de alta competitividad

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

  FUENTE: AGENCIA ID   * Evalúa de manera precisa deformaciones de la superficie de la córnea y posibilita la detección de...

Investigación de la UAA cultiva cactáceas in vitro con la intención de producir compuestos que puedan ser utilizados para diferentes industrias

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estos compuestos pueden ser utilizados en la...

Crean dispositivo portátil para detección de arritmias en tiempo real

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Logro de tecnológico de Michoacán Investigadores del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) crearon un dispositivo para detección de...

Mediante química verde, científicos de la UNAM estudian propiedades anticancerígenas del brócoli

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Para prevenir la aparición de hasta 12 tipos de cáncer, los investigadores recomiendan consumirlo diariamente, crudo y en ayunas; así...

Aguamiel como edulcorante para personas con diabetes

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Javier...

Coyote Foods: de científicos a empresarios

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- A partir del deseo de emprender y fomentar el desarrollo de...

Patentan nanotecnólogas mexicanas recubrimiento hidrofóbico y anticontaminante

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Sus usos van desde la protección de vidrio o madera, hasta monumentos históricos o vehículos y estructuras en los que...

El cambio climático y sus efectos en la agricultura

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todos los seres vivos están influenciados por el clima, pues muchas de sus actividades dependen de...

Gelacio Atondo, formador de físico matemáticos

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Gelacio Atondo Rubio es formador de niños y jóvenes en física. Solo los mejores reciben su...

Biotecnología entre México y Guatemala

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) y la Universidad de San Carlos...

Ayuda Conacyt a que científicos definan propiedad industrial

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por: Antimio Cruz Cada vez existes más científicos y tecnólogos mexicanos que están interesados en comercializar sus hallazgos e inventos...

Premian a empresa mexicana por creación de sensor que monitorea en tiempo real el consumo, adulteración y robo de combustible en vehículos

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Se comercializa con gran impacto en México, y ya incursiona en el mercado de autotransporte de EU y Sudamérica En...

El lenguaje inclusivo deja fuera 6 mil lenguas

2 agosto, 2018

2 agosto, 2018

Al privilegiar la escritura frente a la oralidad se excluye al 80 por ciento de la sociedad que nunca han...

Ciberpsicología contra trastorno por estrés postraumático

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El trastorno por estrés postraumático es una respuesta sintomatológica que se desarrolla en una persona...