16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Obesidad, enfermedad de la incultura en hábitos de alimentación

Alarmantes los indicadores de obesidad en niños y jóvenes, alerta especialista

La enfermedad de la obesidad afecta no nada más la panza y el abdomen, sino el sistema metabólico, a edades muy tempranas, por lo que cuatro de cada 10 niños, esto es, 40 por ciento de los niños mexicanos, ya presentan afección del hígado similar a las personas que beben alcohol aunque estos sin haber probado una sola gota, de ahí que en la etapa de su infancia desarrollen con mayor frecuencia la diabetes, cuando debieron padecerla a los 60 o 70 años.

Tras de que en la década de los 50, 60 y 70 había en México una gran prevalencia de desnutrición asociada con una gran mortalidad infantil, en el último cuarto del siglo pasado se empezó a dar una transición epidemiológica hacia la obesidad, por lo que empezaron a surgir enfermedades no transmisibles como la diabetes y el cáncer.

Al decir del doctor Salvador Villalpando Carrión, encargado de la Clínica de Obesidad del Hospital Infantil de México, cuando en 1999 se conocieron los resultados de la Encuesta Nacional de Nutrición realizada por el Instituto Nacional de Salud Pública, el 28 por ciento de los niños padecía de obesidad, lo cual fue considerado como “muy alarmante”.

Pero no fue sino hasta poco después, entre el 2000 y 2006 cuando se dio la alarma; sin embargo, señaló, “no nos la creímos, aunque para el 2006 ya había incrementado 34 por ciento la obesidad en niños de seis a 11 años, y para 2012 no habíamos logrado bajar esta enfermedad, con todo y que ya estábamos en alerta”.

En 2003 comenzó a trabajar la Clínica de Obesidad en el Hospital Infantil, debido al interés que ya había en el sector por atender a niños con sobrepeso y obesidad, aunque de acuerdo con Villalpando Carrión, en niveles epidémicos es imposible brindar ese tipo de atención a toda la población objetivo. Aun así, recordó que dicha clínica es pionera en su tipo y se ha renovado y mejorado.

“Como en muchas otras clínicas a nivel mundial –dijo–, las tasas de éxito para quitar la obesidad en población infantil son muy bajas, de menos del 10 por ciento, y en el Hospital Infantil tenemos una tasa de éxito del seis por ciento a doce meses. Esto quiere decir que al seis por ciento de los pacientes que entraron con obesidad, después de un año de haber sido intervenidos han quedado sin ésta. O sea, tenemos 94 por ciento de fracaso porque el tratamiento de la obesidad es muy complejo y tiene muy pocos resultados”.

Dijo que uno de los factores muy importantes de la obesidad es el consumo de azúcares añadidas, por lo que cerca del 30 por ciento de los niños entre seis y 11 meses de edad ya están consumiendo bebidas azucaradas y hasta carbonatadas. “Las mamás, las abuelitas, los papás, están cómodos con ver que el niño está rollizo en su casa al lado de un niño delgado, pero un niño delgado sigue siendo uno normal”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Becario Conacyt diseña sistema para enjambres robóticos

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Edgar Buchanan Berumen, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), diseña...

Insecticida usado en la floricultura pone en riesgo la salud de embarazadas

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 73 30 de agosto de 2017   Científicos detectan en esa...

Chihuahuense, finalista en Premio Nacional del Emprendedor 2016

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las neoplasias malignas (tumores) de la glándula mamaria constituyen mundialmente la primera...

Red OTT México hace de su conocimiento la Convocatoria que el Fondo Consultivo del Foro InnovaREDES extiende a a los distintos actores del ecosistema de innovación:

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Red OTT México hace de su conocimiento la Convocatoria que el Fondo Consultivo del Foro InnovaREDES extiende a a los distintos...

De manera segura y barata mexicano en Escocia programa drones para que vuelen con carga

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

   Vía algoritmos, el ingeniero mecatronico-aeroespacial los hace volar de manera segura y llevar medicinas o alimentos a zonas de...

ITESM y UAM desarrollan sistemas biológicos de recirculación de agua

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus...

Científicos mexicanos desarrollan recubrimientos de alto desempeño para uso industrial a base de agua

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID     Estas innovaciones permitirán exportar tecnología de calidad a América Latina A fin de resolver problemas a...

Desarrolla CICY novedoso material a partir del reciclaje

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT TrialUM® es un material de alta resistencia creado a partir de...

Superhéroes mexicanos fomentan el uso del zapoteco en niños

19 enero, 2019

19 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.9 (Agencia Informativa Conacyt).- Ome Lexu (Hombre Conejo), Ome Be’dxe (Hombre Jaguar) y...

Necesario promover buenas prácticas en las universidades para evitar el fraude intelectual

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Boletín Número 077 16 de febrero de 2017 Las competencias básicas de investigación deben reforzase...

Innovaciones en empacado para pequeños productores ganaderos

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer alternativas a pequeños productores...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

FabLab, acercando la tecnología a los artesanos

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gracias al modelo FabLab, artesanos de Puebla se han acercado por primera...

Reconocen en Alemania tecnología mexicana por el desarrollo de simulador de tracto digestivo humano

5 junio, 2018

5 junio, 2018

El dispositivo ha dado pie a una serie de patentes y despertó el interés de académicos e inversionistas europeos En...

Con materiales de bajo costo, politécnicos desarrollan máquina expendedora de café

15 julio, 2017

15 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con pocos recursos, mucho talento e ingenio se...