16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Observatorio de Políticas Públicas y de Salud de México

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar un seguimiento a la formulación e implementación de las políticas públicas de salud en México, el cuerpo académico de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) creó el Observatorio de Políticas Públicas y de Salud de México (OPPSM), herramienta virtual de consulta para el personal del sector salud y la sociedad civil.

Las políticas públicas son acciones de gobierno con objetivos de interés público que surgen de decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de factibilidad para la atención efectiva de problemas públicos específicos, en donde participa la ciudadanía en la definición de problemas y soluciones (con información de IEXE Escuela de Políticas Públicas).

Para Rubén Cámara Vallejos, profesor investigador de la Facultad de Medicina de la Uady y coordinador del Observatorio de Políticas Públicas y de Salud de México, las decisiones gubernamentales en materia de salud atañen a toda la población porque representan consecuencias directas sobre la vida cotidiana y el bienestar social.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el investigador señaló que el observatorio tiene como objetivos específicos aportar bases de datos concernientes al ámbito de la salud, documentar la creación y el avance de las políticas públicas más importantes en México y sus consecuencias, así como describir los principales problemas nacionales en materia de salud y su abordaje desde las políticas públicas.

Para esto, el observatorio dispone de información sobre políticas públicas de salud producto de investigación y se publican en artículos científicos, libros, periódicos, revistas y diversas publicaciones de circulación local, nacional e internacional para el usuario interesado en conocer y actualizarse en este campo.

“Cada integrante del Observatorio de Políticas Públicas y de Salud de México tiene la responsabilidad de aportar información sobre una o más áreas temáticas lo que implica la búsqueda de información, revisión rigurosa y su clasificación como artículo científico, de divulgación, de literatura gris (institucional), capítulo de libro y otras fuentes para su presentación y discusión académica periódica en las reuniones del OPPSM, para posteriormente ponerla a disposición de académicos, investigadores, estudiantes, trabajadores del área de la salud y la sociedad civil en general”, comentó.

1 Alfonso Urena Chio Rita Zapata Vazquez Ruben M. Camara Vallejos y Manuel Medina Moreno0516¿Cómo está conformado el OPPSM?

Lanzado oficialmente en el año 2015, el portal del Observatorio de Políticas Públicas y de Salud de México cuenta en la actualidad con alrededor de 600 publicaciones de diversos medios y autores, entre las que se encuentran los trabajos científicos de investigadores del cuerpo académico de Salud Pública de la Uady para su consulta gratuita.

El espacio se divide en áreas temáticas de recursos humanos en salud, equidad, derechos humanos y salud, medio ambiente y salud, envejecimiento, alimentación y nutrición, normatividad, financiamiento y sistemas de salud. Asimismo, como temas coyunturales aborda la reforma de sistemas de salud, enfermedades epidémicas, enfermedades reemergentes, economía de mercado y salud y objetivos de desarrollo del milenio.

“Les llamamos coyunturales porque son temas que surgen en un momento dado, como parte del desarrollo mismo de las políticas públicas y la sociedad y atrapan el interés de la gente, como es el caso de la reforma del sistema de salud de México, que es uno de los que mayor interés ha despertado entre quienes consultan la información del observatorio”, comentó Cámara Vallejos.

En una segunda etapa del proyecto, se pretende que los integrantes del observatorio puedan elaborar textos propios sobre las publicaciones del portal, así como abrir la participación a los profesionales de la salud interesados en comentar, discutir y reflexionar en torno a estas temáticas.

Alianzas estratégicas

El OPPSM es la única estrategia en la región sureste dedicada al seguimiento de las políticas públicas de salud desde una perspectiva fundamentalmente académica. A nivel nacional, el núcleo México del Observatorio Iberoamericano de Políticas Públicas, coordinado por la investigadora Oliva López Arellano en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco, se constituye como una de las referencias más importantes junto con el OPPSM.

De acuerdo con Cámara Vallejos, se pretende promover la colaboración del OPPSM de la Uady con el Observatorio Iberoamericano y el observatorio de la Universidad de Alicante, con el fin de trascender el ámbito regional, intercambiar experiencias, materiales y participar en eventos organizados por cada grupo.

AUTOR: Marytere Narváez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos mexicanos logran encapsular compuesto del brócoli

26 julio, 2017

26 julio, 2017

El proceso incrementará su vida de anaquel por más tiempo para su posterior consumo humano Con el fin de preservar...

Generan investigadores mexicanos tejido cardíaco que podría sustituir implantes del corazón

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Este proyecto, permitiría la colocación de células vivas funcionales en zonas necrosadas. Buscan producir órganos completos para no depender del...

Pagar más por lo mismo, medicamentos genéricos e innovadores

19 abril, 2018

19 abril, 2018

A la mitad del largo camino que un medicamento genérico recorre desde el laboratorio hasta la farmacia, los estudios de...

Científicos del CIQA investigan control biológico de plagas

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Crean estudiantes mexicanos singular prototipo que optimiza la extracción y trituración de piedra para producir cemento

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El dispositivo será financiado e incubado por inversionistas de Estados Unidos Un grupo interdisciplinario de alumnos y egresados de la...

Logran investigadores reducir porosidad del aluminio que se utiliza en aeronáutica

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

El cloruro de sodio elimina el hidrogeno del material, lo cual reduce 15 a 20 por ciento la porosidad y...

Innovación en deshidratación de alimentos

26 marzo, 2016

26 marzo, 2016

Con la finalidad de generar nuevas alternativas para el consumo de alimentos, así como ofrecer opciones innovadoras para su conservación...

Ciencia y divulgación a través de Cienciorama

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Ciudad de México. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de tener más adeptos interesados en el...

Inicia Quantum, ciudad del conocimiento en Zacatecas

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con una inversión de 243 millones de pesos, inició la primera etapa...

Diseño e innovación para mejorar artesanías de jonote

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Familias de artesanos de la comunidad El Tozán, en el municipio de...

Abierta convocatoria al Premio Nacional de Ciencias 2016

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Educación Pública (SEP), por conducto...

Desarrollan tratamiento para úlceras cutáneas con nanopartículas metálicas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Operará UABCS centro de atención a mamíferos marinos único en América Latina

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en colaboración...

Científica gana premio por investigación para eliminar células troncales cancerosas

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Karla Itzel Vázquez Santillán fue una de las cinco mexicanas que...

¿Alegría? La UNAM desarrolla antidepresivo a partir del amaranto

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

Fuente: sin embargo, www.sinembargo.mx Con base en el contenido de la proteína de esta semilla mexicana, Manuel Soriano García, investigador...