25 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Obtén una beca a través de Conacyt y Alianza Fiidem

AUTOR: Mercedes López

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de consolidar capacidades regionales y nacionales que impulsen el desarrollo científico, tecnológico y la innovación para contribuir al progreso del país y al incremento de la competitividad, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Alianza para la Formación e Investigación en Infraestructura para el Desarrollo de México (Alianza Fiidem) invitan a postularse por una beca a través de la convocatoria Conacyt-Alianza Fiidem.

El programa de la convocatoria es para la formación de recursos humanos de alto nivel en programas de posgrado de calidad en el extranjero en temas prioritarios relativos a ingenierías relacionadas con la infraestructura.

La convocatoria está abierta para los profesionistas mexicanos que deseen realizar estudios de doctorado o maestría en el extranjero en programas de alta calidad, en áreas científicas y tecnológicas relacionadas directamente con los sectores estratégicos contemplados en el objeto social de la Alianza a participar en el proceso de selección de conformidad con el Reglamento de Becas del Conacyt.

La modalidad de la convocatoria es becas de formación a nivel posgrado: doctorado o maestría en programas presenciales de tiempo completo.

El grupo objetivo son profesionistas mexicanos que deseen realizar o ya estén realizando estudios de posgrado en instituciones extranjeras de calidad internacional, cuyo programa de estudios se ubique dentro de alguno de los siguientes temas de interés en el rubro de infraestructura: Obras subterráneas y túneles; Energías alternas: hidrógeno, geotermia, solar, energías limpias; Desarrollo de infraestructura y planeación: infraestructura y bienes raíces; Gestión de construcción; Agua: seguridad de presas, eco hidrología, gestión del riesgo por inundaciones, modelación y sistemas de información para la gestión del agua; Ingeniería hidráulica; Irrigación y aguas subterráneas; Exploración y producción de petróleo en aguas profundas: ciencias en ingeniería submarina; Vías terrestres: Ferrocarriles; Ingeniería civil; e Ingeniería de viento.

Los interesados deberán llenar el Formato de solicitud disponible en el portal del Conacyt.

calendario2416Para los casos de nivel equivalente previo, integrado o como prerrequisito (por ejemplo: maestría/doctorado, Mphil/PhD, CASM/PhD, etcétera), el aspirante deberá ingresar su solicitud de beca para el grado de doctorado.

Los candidatos que ya se encuentran cursando estudios de posgrado en el extranjero deberán entregar además de copia de la carta de aceptación, la constancia correspondiente a su inscripción para el periodo que se cursa; si es el caso, adicionar las calificaciones e informe de logros (avalado por su asesor) que tenga al momento de entregar la solicitud.

Para el caso de estudios de maestría en países europeos, se considerarán exclusivamente los programas registrados como oficiales y que ofrezcan entre 60 y 120 créditos ECTS (European Credit Transfer System).

El proceso de evaluación y selección será coordinado y conducido por la Alianza Fiidem, quien se apoyará en la Comisión del Programa de Becas, integrada por miembros de la comunidad académica, científica, tecnológica y de expertos en la práctica profesional.

De acuerdo con la convocatoria, los compromisos Alianza Fiidem son coadyuvar en la selección del tutor en alguna organización mexicana para el seguimiento del desempeño del becario; otorgar apoyo para la transportación del becario al lugar donde realizará sus estudios, de acuerdo con el monto que para tal efecto establezca la Alianza, y proporcionar las condiciones al becario para la realización de dos estancias de al menos dos semanas en alguna de las instituciones que la conforman.

La estancia tendrá por objeto impartir seminarios de sus estudios, interaccionar con profesores-investigadores y grupos de investigación de las instituciones que sean de su interés, realizar experimentos en alguno de los laboratorios con quien se tenga algún vínculo de colaboración o realizar trabajo de campo en espacios de interés en alguno de los sectores que la integran.

Las bases completas de la convocatoria las encuentras aquí. Para más información y dudas, comunícate a la Alianza con Eugenio Enríquez al teléfono: 5622 6737 extensiones 89702 y 89704; o manda un correo electrónico a: eugenio.enriquez@alianzafiidem.org.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan plataforma tecnológica para producción de pastillas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto...

Condenado el administrador de una página web de enlaces de contenidos protegidos

1 diciembre, 2014

1 diciembre, 2014

José Manuel Tourné, director general de la Federación para la Protección de la Propiedad Intelectual (FAP) ha destacado en un...

El poder analgésico de la guanábana

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de...

Impulsa IPN aprovechamiento integral del agave en Oaxaca

9 junio, 2017

9 junio, 2017

• Sólo se aprovecha cinco por ciento de la planta para producir mezcal • La cadena agave-mezcal en la entidad...

Instagram usará las fotos de sus usuarios

18 diciembre, 2012

18 diciembre, 2012

La red social de fotografía Instagram,propiedad de Facebook, anunció un cambio en las condiciones de privacidad de su servicio que...

Investigador mexicano patenta antibiótico veterinario

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 17 años, el doctor Alfonso Islas Rodríguez inició un proyecto para...

Jaliscienses desarrollan audífonos de conducción ósea

10 julio, 2016

10 julio, 2016

Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Euphonia trabaja en el desarrollo de unos audífonos utilizando tecnología de conducción ósea,...

Reconocen a joven cientifico mexicano por crear biomaterial que se degrada en 30 días

11 enero, 2019

11 enero, 2019

El material basado en desechos agrícolas y hongos, reemplaza al unicel Un biotecnólogo mexicano creó un material orgánico a base...

Presenta el Instituto Nacional de Psiquiatría programa para prevenir adicciones en menores, dirigido a sus cuidadores

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Explora H promueve las habilidades socioemocionales de los chicos en su entorno familiar a partir de una serie de sencillas...

La propiedad intelectual fortalece el impacto social y productivo de los inventos

28 julio, 2018

28 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La UAM ocupa la tercera posición en solicitudes...

17 mil voluntarios prueban medicamentos genéricos en México

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

¿Qué es la Comisión Nacional de Bioética?

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A la par del desarrollo tecnológico, desde hace más...

10 científicos desconocidos que cambiaron el mundo

31 julio, 2012

31 julio, 2012

Hablar en términos de Ciencia Moderna inevitablemente nos hace referirnos a nombres de cabecera para el desarrollo del conocimiento científico,...

Diseñan extrusora para reciclaje y degradación de PET

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electrónica del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (Itsur) —que pertenece...

Mexicanos innovan impermeabilizante ecológico a partir de llantas recicladas

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Se trata de un material a base de agua que reduce calor, frío o ruido en losa o lámina, según...