16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Obtiene el IMP la Primera Patente mediante el Programa: Patent Prosecution Highway (PPH)

El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) obtuvo recientemente la primera patente  en el marco del Programa Patent Prosecution Highway (PPH, por sus siglas en inglés), establecido entre el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos de América (USPTO, por sus siglas en inglés).

El PPH (Procedimiento Acelerado de Patentes, en español) tiene como propósito agilizar el procedimiento de otorgamiento de patentes, tanto en el IMPI como en la USPTO, con lo que se evita la duplicidad de esfuerzos y se reducen las cargas de trabajo.

La patente referida -cuyos inventores son los doctores Jetzabeth Ramírez Sabag y Marco Antonio Hernández Rojo, así como los maestros Luis Rubén Amado Hidalgo y Saúl Díaz Jiménez (†), del Programa de Investigación de Recuperación de Hidrocarburos del IMP- consiste en un Sistema de medición en línea de trazadores en cabeza de pozos petroleros (On line measurement system of radioactive tracers on oil well head) y tiene como propósito el monitoreo continuo y autónomo de la concentración de hasta tres diferentes trazadores, ya sea líquidos o gaseosos, de forma simultánea con la producción del pozo petrolero en cuestión.

El uso de esta herramienta tiene alto impacto tanto en la parte técnica como en la económica. En lo económico, al ser sustituido el muestreo tradicional, que requiere personal especializado, gestión continua de permisos de acceso a las instalaciones respectivas, transportación de las brigadas de muestreo a la locación, uso de botellas especiales de alta presión y análisis radioquímico de las mismas, entre otros aspectos, se logra reducir considerablemente los costos inherentes a la naturaleza de este tipo de monitoreo convencional.

Adicionalmente, el beneficio técnico de este sistema es aún más atractivo, ya que al ser monitoreado el trazador de forma continua y autónoma evita la incertidumbre atribuible al muestreo tradicional. Esto es, si consideramos que la información del yacimiento en estudio, proveniente de las pruebas de trazadores, es directamente proporcional al número de muestras, y que cada medición del sistema representa una muestra tomada y analizada, es posible afirmar con toda contundencia que podemos contar con un número más que suficiente de datos que reflejan con mayor fidelidad el comportamiento dinámico del yacimiento. Lo anterior adquiere gran relevancia ya que las pruebas de trazadores son utilizadas en la toma de decisiones sobre los proyectos de inyección de fluidos con fines de recuperación de hidrocarburos.

El sistema -que opera en forma autónoma de acuerdo con un programa de monitoreo establecido- utiliza un detector de radiación de yoduro de sodio activado con talio (Nal (TI)), con características que hacen posible la medición de hasta tres diferentes trazadores y tiene la capacidad de operar a condiciones de temperatura de hasta 150oC. Esto le permite estar inmerso en un contenedor con fluido proveniente de la corriente de flujo, logrando con esto incrementar la sensibilidad de las mediciones.

Cabe destacar que esta herramienta, con la que se revoluciona la práctica de las pruebas de trazadores, reduce la incertidumbre en la respuesta de los trazadores al  obtener curvas más confiables estadísticamente, sin necesidad de esperar los tiempos que implica el análisis de la muestra en un laboratorio especializado (quizá del extranjero, de acuerdo con el tipo de fluido) que pueda ser interpretada a través de modelos analíticos y simulaciones numéricas.

El sistema desarrollado -que ya fue probado con éxito en el pozo 119 del campo Puerto Ceiba, del Activo Integral Bellota-Jujo, perteneciente a la Región Sur de Pemex Exploración y Producción- impacta también en problemas de caracterización dinámica de yacimientos naturalmente fracturados (pruebas entre pozos) y contribuye como un elemento adicional en las pruebas de trazadores de un solo pozo, especialmente con el propósito de estimar la saturación remanente de aceite, información por demás relevante para Petróleos Mexicanos, ya que ésta es determinante para sustentar técnica y  económicamente un proyecto de recuperación secundaria o mejorada.

Instituto Mexicano del Petróleo

Mtra. Ma. Isabel Rueda Smithers

Gerente de Comunicación Social y Relaciones Públicas

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Calculan la energía que consume México segundo a segundo

14 abril, 2016

14 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 12 de abril de 2016 (Agencia Informativa...

México escala en innovación

1 julio, 2013

1 julio, 2013

Por El Economista Ginebra.- México subió 16 posiciones en el Índice Mundial de Innovación 2013 de la Organización Mundial de la Propiedad...

De Darwin al Relleno Sanitario

5 julio, 2012

5 julio, 2012

Por Alejandra Morales Paredes A 200 años de su nacimiento, cabe recordar el legado que el Inglés Carlos Darwin (1809-1882) dejó...

EU advierte a China y India sobre violación de propiedad intelectual y patentes

1 mayo, 2014

1 mayo, 2014

En el informe anual de la Oficina de Comercio Exterior de EE.UU. donde evalúan la situación en el mundo sobre...

Mecanismos tradicionales y nuevos de protección de derechos en materia de Nombres de Dominio.

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

El uso de marcas en Internet ha incrementado significativamente en los últimos tiempos y hoy en día es considerado una...

Profesora del Tec de Monterrey en la Agencia Espacial Mexicana

14 enero, 2013

14 enero, 2013

Gloria Faus Landeros, profesora de ciencias básicas del Campus Guadalajara, fue designada como la titular del Centro de Educación Aeroespacial de...

BlackBerry lanza app para prevenir el cáncer de mama

19 octubre, 2012

19 octubre, 2012

En México, el cáncer de mama se ha convertido en la principal causa de muerte entre personas del género femenino...

Gracias a un desarrollo tecnológico de la UAM, se puede medir la respiración de microorganismos

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   El dispositivo se ha vendido a instituciones de investigación en México, y se pretende comercializar también fuera...

Diseñan dispositivos de inteligencia artificial que controlan otros

13 marzo, 2013

13 marzo, 2013

Investigadores del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México diseñan dos dispositivos de inteligencia artificial: uno permite el acceso a...

Philips resuelve disputa de patentes con Nintendo

4 diciembre, 2014

4 diciembre, 2014

El grupo tecnológico holandés Philips resolvió una disputa de patentes con Nintendo sobre los sistemas de movimiento y detección de gestos usados...

El creador de la Ley SOPA infringió derechos de autor en su campaña

31 enero, 2012

31 enero, 2012

Dicen que el famoso creador de la Ley SOPA, Lamar Smith, ha violado derechos de autor al utilizar una imagen...

Consejos para identificar productos pirata

7 agosto, 2013

7 agosto, 2013

Uno de los desafíos más importantes de la industria del cuidado personal es combatir el mercado informal. Ahí es donde...

Diputado resalta importancia de patentes para la ciencia

6 diciembre, 2014

6 diciembre, 2014

A fin de fomentar el número de patentes en el país y generar incentivos para la actividad científica, es necesario...

Conflictos legales en redes sociales

20 marzo, 2012

20 marzo, 2012

El auge de Twitter, Facebook y Linkedin han convertido a las redes sociales en una parte importante de la vida...

Apple pierde marca iPhone en Brasil

11 febrero, 2013

11 febrero, 2013

La firma brasileña Gradiente Eletronica SA registró el nombre ‘iPhone’ en el 2000, siete años antes que Apple lanzara su...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.