16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Obtiene premio nacional un protector y estimulante de desarrollo vegetal por formulación orgánica

El producto se comercializa en el país, España y EU, y pronto ingresará al mercado argentino y al africano

Apenas el cuatro por ciento de las empresas que producen insumos para el sector agroindustrial emplean compuestos orgánicos. Una de ellas es GreenCorp Biorganiks de México, con apenas 11 años de creada y que por uno de sus desarrollos más exitoso fue reconocida con el Premio Nacional de Tecnología e Innovación 2017.

El producto galardonado es Virablock 3G50, un bioestimulante de crecimiento y desarrollo vegetal e inductor de resistencia a virus fitopatógenos para el control de enfermedades.

El ingeniero Jesús Yáñez Reyes es el presidente ejecutivo en GreenCorp Biorganiks y en entrevista señala que Virablock 3G50 es una fórmula de tercera generación compuesta por más de 50 ingredientes de origen natural, es decir, de especies vegetales que no son explotadas industrialmente.

“Es un producto único en su tipo que induce la resistencia a virus en las plantas. Se trata de un desarrollo orgánico propio, con patente en España y en trámite en México”.

Dado que los virus que afectan a las plantas desarrollan capacidades para variar y evolucionar se hace necesario innovar e integrar componentes que activen los mecanismos de resistencia sistémica para bloquear, con compuestos orgánicos específicos, esas partículas ajenas y dañinas.

Es así que el empleo de agroinsumos orgánicos sustituye al uso de químicos que afectan al ambiente, lo que brinda protección sanitaria a las cosechas y a los trabajadores que las manipulan.

En México, Virablock 3G50 se emplea para proteger e inducir el crecimiento de las principales hortalizas, como tomate, calabacita, papaya, melón, chile, pepino, plátano, maíz, entre muchas otras, a decir de Yáñez Reyes, ingeniero agrónomo en nutrición de cultivos por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. El producto se comercializa también en el mercado español y en Estados Unidos, pero que se contempla muy pronto incursionar en África y Argentina.

GreenCorp Biorganiks de México, cuya sede se ubica en Saltillo, es una empresa que opera desde 2006 y se ha dedicado a la formulación, producción y comercialización de agroinsumos. En sus 11 años ha mantenido vínculos con las más prestigiadas instituciones de investigación científica del país.

El Premio Nacional de Tecnología e Innovación reconoce los logros de personas físicas y morales que realizan desarrollo tecnológico y gestión de tecnología e innovación en el país, por intermedio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y de la Secretaría de Economía.

En la edición 2017 distinguió como innovación de producto en la categoría PyME a GreenCorp Biorganiks por sus capacidades tecnológicas y la generación de nuevos negocios a partir de bases de conocimiento científico, cuyo impacto económico beneficia a los agricultores. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El sistema digestivo mexicano que va rumbo a Europa

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Metálico por fuera, con capacidades digestivas por dentro. Es el simulador...

Nanotecnología para mitigar cambio climático

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un científico no solo debe hacer investigación y formar recursos humanos, también debe hacer divulgación para...

Células madre dentales para tratamiento de diabetes

6 julio, 2016

6 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde los laboratorios del Centro de Investigación y Asistencia...

Convocan a politécnicos a participar en el XII Premio Santander a la Innovación

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 8 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-089 Está vigente hasta el...

Singular fármaco contra leucemia evita efectos secundarios como los de la quimiterapia

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Aprobado en México por Cofepris, presenta alentadores resultados al primer mes de su administración La leucemia linfocítica es un tipo...

Guadalajara incentiva la innovación

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Guadalajara, Jalisco. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Enrique Cortés Rello,...

Científico mexicano en Japón mejora sistema de limpieza de aguas negras a partir de bacterias

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

Analiza comunidades de bacterias para optimizar la generación de electricidad El doctor en ciencias de la computación, Jovan David Rebolledo...

Optimizan propiedades del cemento con láser

27 abril, 2016

27 abril, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan José Soto Bernal, profesor investigador del Instituto Tecnológico de...

Cenidet: 29 años formando investigadores

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT VCuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fundado en 1987, el Centro Nacional de Investigación...

Diseñan recubrimientos anticorrosivos amigables con el medio ambiente

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad Autónoma del Estado...

La sonda que estudiará al Sol

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus...

Tiene Biotecnología primer lugar de patentes en la UNAM

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

En 2016, el Instituto con sede en Morelos obtuvo seis nuevas patentes, cuatro de ellas en México, una en Canadá...

Nuevos usos para el hule natural en México

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 24 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en...

A la caza de los virus causantes de enfermedades diarreicas

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque las enfermedades diarreicas son prevenibles y tratables, a la fecha representan la segunda causa...

Impermeabilizantes y materiales de construcción a partir de nopal

8 julio, 2018

8 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia 4 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la temporada de lluvias en el país,...