16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Obtiene Tec de Monterrey la publicación de patente internacional

Luego de cumplir con los requerimientos solicitados por el Patent Cooperation Treaty (PCT) la solicitud de patente internacional de la invención del ‘Sistema de Escalera y Rampa Variables para Rehabilitación de Extremidades Inferiores’ fue aceptada para publicarse, constituyéndose como la primera publicada para el Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara. 

El Tecnológico de Monterrey,  Campus Guadalajara, sigue su incursión en la investigación y generación de tecnología aplicada. A mediados de julio pasado se publicó la primera solicitud de patente internacional por medio del Patent Cooperation Treaty (PCT) para la invención “Sistema de Escalera y Rampa Variables para Rehabilitación de Extremidades Inferiores” luego que la solicitud de patente cumplió los requerimientos del organismo internacional.

“Se  logró que la solicitud tuviera una buena evaluación en los requisitos de novedad, actividad inventiva y aplicación industrial, ello significa que se tiene una alta de posibilidad de que esa patente sea concedida en los países en los que nos interese lograr su protección”, señaló Carlos Téllez Martínez, director de Vinculación de la Escuela de Ingeniería, Arquitectura y Salud (EIAS).

El trámite se encuentra en la última fase para llegar a la patente en los países en los cuales se desee la protección, la que a juicio de Téllez podría concretarse a más tardar en un año o dos.

A inicios de 2010 se hizo la solicitud de patente ante el PCT y se emitió el Reporte de búsqueda Internacional  (ISR). Se analizaron los tres componentes de una patente: novedad, actividad inventiva y aplicación industrial con buenos resultados y se realizó la publicación de la solicitud. Ahora se está en posibilidades de bajar a la etapa nacional, considerando que cada materia patentable puede variar.

De acuerdo a lo informado por el titular de vinculación, ahora el Campus Guadalajara tiene que decidir en qué países quiere la protección para seguir con el  proceso.

“Disponemos de un año a partir de que se publica la solicitud de patente para poder solicitar la protección que a nosotros nos convenga y dónde.  Considero que esa solicitud debería hacerse por lo menos en México y en Estados Unidos, pero dependerá del interés de nuestra Institución y de Motion Mechanics,  así como de su  perspectiva de mercado”.

La solicitud vía PCT permite al titular disponer del respeto del derecho de prioridad en los 142 países que forman parte del tratado del PCT y del cuál México es uno de sus miembros.

Un logro también de egresados

La invención de la Rampa se generó en el Campus Guadalajara en conjunto con Motion Mechanics, empresa fundada por egresados de la EIAS, entre ellos Jorge Arturo Moto Nuñez, Raziel Alberto Maldonado García, Héctor Alexandro García Montelongo, Arturo Inzunza León y Roberto Iván Vega Romero, también creadores de la rampa y quienes fueron asesorados por la profesora Ana Esquivel López.

La titularidad de esta solicitud de patente pertenece al Tecnológico de Monterrey y a Motion Mechanics.

La rampa es una herramienta de rehabilitación para personas con problemas en las extremidades inferiores que Motion Mechanics llamó Safe Motion, para su venta comercial.

Integra 20 rampas en una sola a través de un sistema automático de elevación e inclinación, es decir, rampas y escalones que pueden cambiar su inclinación y altura, lo que incrementa la eficacia en las terapias. De igual forma es un equipo que permite ahorrar espacio.

Se utiliza para brindar terapias complementarias en lesiones de cadera, rodilla y tobillo, así como discapacidades que afecten el movimiento de las extremidades inferiores.

Avanza en invenciones el Campus Guadalajara

La publicación de la solicitud de patente de la Rampa representa, de acuerdo a Carlos Téllez, el entrar al ranking de los campus que están generando propiedad intelectual en el Tecnológico de Monterrey,  entre ellos los  que se encuentran los campus Monterrey, Puebla, Estado de México, y Ciudad de México.

Se espera sumar tres solicitudes más de patentes. El 12 de julio pasado se ingresó una solicitud más ante el IMPI, por el Kit de reconversión de la Máquina Tortilladora, que desarrolló el equipo del doctor Joel Huegel West a través de la Cátedra de Biomecatrónica.  Esta la primera solicitud que presenta esa cátedra.

Antes de finalizar el año se presentarían dos más: la de la Máquina Peladora de Mango y el Tee-R, un dispositivo rehabilitador de brazo. En este sentido Téllez Martínez subrayó que en el Campus Guadalajara el área que más inventos está generando es la Cátedra del Dr. Huegel. “Este año, el Campus Guadalajara puede cooperar con tres  solicitudes de patente”, agregó.

El Campus Monterrey concentra casi el 90 por ciento de las solicitudes de patente de la Institución y las invenciones que desarrolla son en temas de salud, de energía, dispositivos médicos y alimentos funcionales.

El Tecnológico de Monterrey es la Universidad del país con más solicitudes de patentes registradas. En el 2011 logró 48 solicitudes de patente y este año espera concretar 50 solicitudes.

INSTITUCIÓN

INVESTIGACIÓN

SNC | AGENCIA INFORMATIVA

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patentes e inventos.Tres factores básicos para su explotación comercial

21 junio, 2012

21 junio, 2012

Por Rodrigo Lanuza Es importante que el conocimiento que de Propiedad Intelectual se difunda como una forma de premiar la innovación...

La Ley de la Propiedad Industrial y el Convenio de París como eventuales medios de obstaculización del desarrollo económico en México.

12 febrero, 2013

12 febrero, 2013

Por Efrain Hernández González  Para abordar el tema que se plantea, es necesario realizar un análisis al sistema de caducidad de...

La diferencia de una marca evocativa y una marca descriptiva

29 agosto, 2012

29 agosto, 2012

Por Lic. José Roberto Garza García La vida de una marca nace en el momento en que se desarrolla un...

Mejores dibujos para mejores patentes

18 octubre, 2012

18 octubre, 2012

Por Bernadette Marshall “Una imagen vale más que mil palabras.” Este antiguo dicho no podría ser más acertado en el...

Arriba el olfato como recurso en los signos distintivos

17 julio, 2012

17 julio, 2012

Por Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila Si bien es cierto que los signos distintivos van abarcando cada vez...

Tribunal de Justicia de la Unión Europea: El autor de un software no puede impedir la reventa de licencias

27 septiembre, 2012

27 septiembre, 2012

El autor de un software no puede oponerse a la reventa de licencias “de segunda mano” que permiten el uso...

Denominación de origen en México

31 enero, 2013

31 enero, 2013

Por Maria Teresa López Todos los productos con denominación de origen llevan en sí una garantía de venta, ues el...

Las marcas si pueden valer y mucho

14 agosto, 2012

14 agosto, 2012

Por Jorge Amigo Castañeda El tema de las Marcas ya no es un asunto meramente de trámite o protección. Las empresas mexicanas...

Rubros de la denominación de origen

15 enero, 2013

15 enero, 2013

Edna J. Gómez Benítez/mipatente La protección de este instrumento legal ampara tanto a consumidores como a productores asociados a un...

Technicolor®, patente o una forma de ver colores.

31 octubre, 2012

31 octubre, 2012

Por Said R. Casolco y Adrianni Zanatta. Generacionalmente  la  transformación  de  la  diversión  esta  considerada  a  través de  una  pantalla  de ...

XVIII Jornadas de Trabajo y Consejo de Administración de ASIPI

25 noviembre, 2014

25 noviembre, 2014

El evento de ASIPI más importante de los últimos 50 años   Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Marcas, Cómo prevenirse de problemas legales

12 noviembre, 2012

12 noviembre, 2012 1

Por Carolina Bustos Si ya se cuenta con una Marca registrada en forma legítima, habrá que poner especial atención en usarla...

Propiedad Industrial: motor de la industria automotriz

6 junio, 2012

6 junio, 2012

Por: Claudio Ulloa Escobedo En 1886, Karl Friedrich Benz recibió la primera patente de la historia de la industria automotriz, la...

Propiedad Intelectual en las escuelas

10 octubre, 2012

10 octubre, 2012

Aunque parezca lo contrario, las instituciones educativas tales como Primarias, Secundarias, Preparatorias y Universidades, también sufren actos de piratería. Es común pensar que...

Consideraciones para tomar en cuenta, en materia de Patentes.

23 agosto, 2012

23 agosto, 2012

Por Roberto Durán González Aún cuando existe un conocimiento básico de la existencia de las patentes entre la población en general,...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.