16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Obtienen azúcares de alto valor agregado de algas

AUTOR: Felipe Sánchez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Biorefinería del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) extraen azúcares de alto valor agregado, principalmente manitol, a partir de algas marinas mexicanas, utilizando tecnologías alternativas.

“La propuesta en este trabajo es la extracción de manitol a partir de tecnologías alternativas y aplicando procesos que no dañan el medio ambiente, en este caso por medio de extracción con procesos 100 por ciento hidrotérmicos, mediante diferentes sistemas de calentamiento como reactores por microondas, conducción-convección a altas presiones y ultrasonido”, detalló la química farmacobióloga Daniela Elizabeth Cervantes Cisneros, estudiante de la maestría en ciencia y tecnología en alimentos de la Uadec e integrante del Grupo de Biorefinería.algas recuadro2 620QFB Daniela Cervantes y Dra. Rosa Ma. Rodríguez Jasso.

La evaluación de los procesos de extracción se realiza en equipos con la capacidad de trabajar a altas presiones, evaluando diferentes condiciones de tiempos cortos, temperaturas elevadas y potencias para minimizar el efecto de gasto energético y maximizar el rendimiento de manitol, empleando algas de origen mexicano y aplicando agua como único solvente. Actualmente la producción de manitol se hace a través de una reacción química, utilizando distintos catalizadores, esto requiere de un proceso de purificación de alto costo y difícil de lograr.

“La idea es cambiar el tipo de obtención y conseguirlo a través de una materia prima de forma natural que solo requiere la liberación de este compuesto para lograr su aplicación en diferentes áreas de la industria alimenticia, farmacéutica y bioenergética”, añadió Cervantes Cisneros.

Azúcar ideal para pacientes con diabetes

recuadro620Específicamente en el área de los alimentos, el manitol puede ser empleado para agregar dulzor a los alimentos y ser sustituto de otros azúcares. De esta forma, se obtienen productos que no aumentan los indicios de glicemia en sangre y no presentan un valor calórico. Por lo cual, pueden ser consumidos por pacientes con diabetes y utilizarse en alimentos dietéticos.

La investigadora agregó que el manitol es un azúcar no digerible con potencial prebiótico, capaz de mejorar el funcionamiento del sistema digestivo del organismo y ser aprovechado por la flora intestinal.

“La idea es valorar las algas mexicanas que actualmente no se utilizan, crear un proceso verde por el cual estos recursos puedan ser utilizados y aprovechados para el desarrollo de la industria de este tipo de compuestos y su aplicación en distintos productos”, finalizó Cervantes Cisneros.

contacto

Dra. Rosa María Rodríguez Jasso
Departamento de Investigación en Alimentos
01 (844) 416 1238 y 416 9213
[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Participa en el Premio de Investigación Médica Dr. Jorge Rosenkranz

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El fomento a la investigación médica en México es una prioridad,...

Desarrollan Aurora, software auxiliar para un mejor diagnóstico de cáncer

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer es la tercera causa de muerte en México. En 2013, 13.6 por ciento...

Crean tecnólogos mexicanos sistema cuantificador de energía eléctrica que optimiza su consumo

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

El costo por implementarlo es bajo, pues está dirigido al público en general a fin de que haya ahorros considerables...

Mexicano en Barcelona reduce costo de celdas solares para fabricación de paneles fotovoltaicos

11 junio, 2016

11 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es una alternativa al mercado actual, ya que 90 % usa tecnología de silicio cristalino que es altamente...

Technovation Challenge: mujeres en tecnología

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde su...

Un nuevo modelo de vinculación en la industria de semiconductores

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Un novedoso modelo de colaboración ha surgido del trabajo conjunto que, en materia de investigación...

La Casa de Hidalgo invita a sus alumnos de Arquitectura a participar en concurso internacional de diseño

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La convocatoria fue emitida por la Universidad de...

Estudian beneficios del Kinect en la terapia de niños con parálisis cerebral

8 octubre, 2016

8 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Más allá del ocio y el entretenimiento, los videojuegos son objeto de estudio en diversas...

Investiga UNAM usos del yodo molecular contra el cáncer

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),...

Estudiante hidalguense gana concurso nacional con estudio sobre nopal

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- La alumna del doctorado en ciencias ambientales de la Universidad Autónoma del...

Crean jóvenes ingenieros mexicanos mecanismo que ahorra gasolina con el respaldo de Harvard

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

El equipo científico ha sido reconocido en el país e internacionalmente por el innovador desarrollo Un dispositivo para reducir el...

Visión robótica terrestre y submarina en Cinvestav Saltillo

25 abril, 2016

25 abril, 2016

  AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Luz Abril Torres Méndez y estudiantes del Centro...

Patentan científicos mexicanos compuesto que elimina del infectado al parásito causante del mal de Chagas

17 enero, 2019

17 enero, 2019

El insecto ha crecido en presencia en regiones de altos índices de marginación en todo el mundo, de ahí la...

Dispositivo para reutilizar solventes en laboratorios

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Solventes orgánicos como alcohol y cetona son comúnmente utilizados en laboratorios...

Crean bioinsecticida para combatir el gusano cogollero del maíz

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Spodoptera frugiperda o mejor conocido como el gusano cogollero, es...