22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Obtienen azúcares de alto valor agregado de algas

AUTOR: Felipe Sánchez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Biorefinería del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) extraen azúcares de alto valor agregado, principalmente manitol, a partir de algas marinas mexicanas, utilizando tecnologías alternativas.

“La propuesta en este trabajo es la extracción de manitol a partir de tecnologías alternativas y aplicando procesos que no dañan el medio ambiente, en este caso por medio de extracción con procesos 100 por ciento hidrotérmicos, mediante diferentes sistemas de calentamiento como reactores por microondas, conducción-convección a altas presiones y ultrasonido”, detalló la química farmacobióloga Daniela Elizabeth Cervantes Cisneros, estudiante de la maestría en ciencia y tecnología en alimentos de la Uadec e integrante del Grupo de Biorefinería.algas recuadro2 620QFB Daniela Cervantes y Dra. Rosa Ma. Rodríguez Jasso.

La evaluación de los procesos de extracción se realiza en equipos con la capacidad de trabajar a altas presiones, evaluando diferentes condiciones de tiempos cortos, temperaturas elevadas y potencias para minimizar el efecto de gasto energético y maximizar el rendimiento de manitol, empleando algas de origen mexicano y aplicando agua como único solvente. Actualmente la producción de manitol se hace a través de una reacción química, utilizando distintos catalizadores, esto requiere de un proceso de purificación de alto costo y difícil de lograr.

“La idea es cambiar el tipo de obtención y conseguirlo a través de una materia prima de forma natural que solo requiere la liberación de este compuesto para lograr su aplicación en diferentes áreas de la industria alimenticia, farmacéutica y bioenergética”, añadió Cervantes Cisneros.

Azúcar ideal para pacientes con diabetes

recuadro620Específicamente en el área de los alimentos, el manitol puede ser empleado para agregar dulzor a los alimentos y ser sustituto de otros azúcares. De esta forma, se obtienen productos que no aumentan los indicios de glicemia en sangre y no presentan un valor calórico. Por lo cual, pueden ser consumidos por pacientes con diabetes y utilizarse en alimentos dietéticos.

La investigadora agregó que el manitol es un azúcar no digerible con potencial prebiótico, capaz de mejorar el funcionamiento del sistema digestivo del organismo y ser aprovechado por la flora intestinal.

“La idea es valorar las algas mexicanas que actualmente no se utilizan, crear un proceso verde por el cual estos recursos puedan ser utilizados y aprovechados para el desarrollo de la industria de este tipo de compuestos y su aplicación en distintos productos”, finalizó Cervantes Cisneros.

contacto

Dra. Rosa María Rodríguez Jasso
Departamento de Investigación en Alimentos
01 (844) 416 1238 y 416 9213
[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos mexicanos diseñan proteínas sintéticas

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres científicos mexicanos formaron parte de un grupo de investigación que creó...

Analíticas del aprendizaje, herramienta para mejorar entornos educativos

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Mónica Alba Cancún, Quintana Roo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las analíticas del aprendizaje, junto con la minería de datos, conforman...

Celebran diez años de Ciencia en el Bar

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa...

Ecotecnología para comunidades rurales

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la esquina de su casa, en ocasiones junto a sus nietos...

Con inteligencia artificial IPN detecta anomalías en aguacate, mango y tortilla

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Crea prototipo de inspección de alimentos para exportación que aumentar la calidad de los productos México es el principal productor...

Microdisección láser para estudiar el cáncer de hígado

22 junio, 2017

22 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer de hígado es una enfermedad que no suele ser...

Licores, rubores y demás productos innovadores crean estudiantes de agroindustrial de la UASLP

16 junio, 2017

16 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de...

Exitoso connacional en el MIT ingresa a la Academia de Ingeniería de México

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * A los 40 años, Alvar Sáenz Otero es director del Laboratorio de Sistemas Espaciales y labora...

Genética molecular aplicada a la antropología

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando el quehacer científico en México avanza día con día, existen áreas del conocimiento...

Crean aplicación didáctica para apoyar a niños con discapacidad motriz

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

México, 24 Ene (Notimex).- Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS), realizan aplicación didáctica de computadora como...

Crean científicos bebida hidratante para deportistas a base de agave

25 abril, 2016

25 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Aporte de un instituto tecnológico que ha iniciado bases de vinculación con una empresa El Instituto Tecnológico de...

Alumnos de la UAM participarán en fase final del concurso Hult Prize

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Número 096 Es un pigmento para materiales luminiscentes único en su tipo en México. El desarrollo podría...

Ingeotext: análisis de textos con inteligencia artificial

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de investigación Ingeotec, conformado por investigadores Cátedras Conacyt pertenecientes...

Prótesis de superhéroes a bajo costo

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hasta largas horas de la noche, sin importar si de un fin...

Fertibuap, el laboratorio que provee tecnología al campo mexicano

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de disminuir la fertilización química, hace 30 años...