16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Obtienen mexicanos un producto con 7 veces más calcio que los complementos alimenticios tradicionales

FUENTE: AGENCIA ID
Especialistas de centro de investigación logran que el mineral de forma iónica puede absorberse por el intestino y que se transporte por membranas intracelulares
 Captura de pantalla 2016-04-08 a las 14.54.56 Captura de pantalla 2016-04-08 a las 14.54.49
El exceso o falta de calcio puede tener efectos adversos en la salud: por ejemplo, algunas enfermedades relacionadas con un bajo consumo del mineral son la fragilidad ósea, arritmia cardiaca y debilidad muscular.
A fin de evitar el consumo en exceso de calcio que a la larga puede terminar en acumulaciones o problemas de absorción en el cuerpo, investigadores del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), han logrado el autoensamblaje de moléculas entre el fosfato de calcio y un macro-ión, con siete veces más mineral que los complementos alimenticios comerciales, y que se garantiza el suministro de forma más eficiente.
En la primera etapa de la investigación, realizada por los doctores Hugo Espinosa Andrews y Eristeo García Márquez del área de Tecnología de Alimentos en este centro de investigación, ya tienen un prototipo de calcio en forma iónica que podría absorberse en el tracto gastrointestinal y facilitar su transportarse por las membranas intracelulares.
Captura de pantalla 2016-04-08 a las 14.54.39“El calcio iónico se obtiene por medio del auto-ensamblado de moléculas. Nos basamos en una fuente comercial de fosfato de calcio y mediante una interacción iónica con polisacáridos de grado alimenticio se logra la compatibilidad entre las moléculas. Esto permite mantener su solubilidad en condiciones gastrointestinales”.
El doctor Espinosa Andrews explica que la propuesta principal de la investigación radica en contar con una alternativa para suministrar calcio iónico de forma más eficiente y en menor dosis que los productos comerciales. La intención es evitar el consumo en exceso que a la larga puede terminar en acumulaciones o problemas de absorción en el cuerpo.
Es importante mencionar que el calcio es un elemento que debe ser consumido en la dieta y que este tipo de desarrollo tecnológico está enfocado a la producción de suplementos alimenticios para compensar a través de su ingesta, las cantidades del producto que requiere el cuerpo.
En la primera etapa los investigadores tienen una solicitud de patente sobre el proceso de obtención del calcio iónico. “En una segunda etapa, conoceremos la cantidad de calcio iónico que deberá ser suministrado, en un modelo de animal (in vivo)”.
Este desarrollo tecnológico de CIATEJ estaría enfocado a ser un suplemento alimenticio, y también podría tener aplicación en el mercado farmacéutico. El “producto” puede ser obtenido en forma líquida o en polvo.
En la actualidad, la doctora Sara Elisa Herrera Rodríguez, investigadora del área de Biotecnología Médica y Farmacéutica del CIATEJ, realiza la evaluación biológica del producto, a fin de conocer las bioequivalencias que se requieren administrar del producto ionizado. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desde España, un mexicano innova tecnología para mayor aprovechamiento de energía eólica

19 enero, 2017

19 enero, 2017

En la generación de energías limpias para nuestro país, la eólica es de vital importancia en la estrategia de planeación...

Presentan medicamento en aerosol que alivia heridas crónicas y mejora el pie diabético

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * Cada año se realizan en México 128 mil amputaciones de extremidades, la mayoría a consecuencia del...

Estudiante hidalguense gana concurso nacional con estudio sobre nopal

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- La alumna del doctorado en ciencias ambientales de la Universidad Autónoma del...

Prueban investigadores de la UG, eficacia de suplementos antioxidantes para pacientes con diabetes y en hemodiálisis

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Buscan mejorar la calidad de vida con la...

Transfiere Centro Conacyt tecnológica a granjas de Vietnam para explotación de camarón

13 abril, 2016

13 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto dio pie a la creación de un consorcio franco-mexicano El desarrollo de una serie de técnicas...

Nuestros alimentos ultraprocesados de cada día

21 diciembre, 2018

21 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el ritmo acelerado de vida, el consumo de alimentos ultraprocesados...

Investigadores mexicanos a la caza de eliminar residuos de antibióticos hallados

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

El consumo constante de estos productos puede generar resistencia antimicrobiana Debido a que los antibióticos son medicamentos capaces de destruir...

Brillan científicas e inventoras en Yucatán

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Biotecnología, farmacéutica y química orgánica son algunas de las principales áreas en que...

Desarrollan en el CIO topógrafo corneal con novedosa metodología

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En aras de promover el desarrollo de la tecnología óptica mexicana, especialistas del Centro de...

Contagiar el gusto por las matemáticas, el reto de Matemorfosis

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- En México, 57 por ciento de los estudiantes no alcanza el nivel...

Technopoli, la vinculación empresarial del IPN

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Politécnico Nacional (IPN) surgió una iniciativa hace cinco años para crear un...

Nuevo parche dérmico mexicano evitará más amputaciones por pie diabético

15 junio, 2019

15 junio, 2019

El registro de patente del parche dérmico único en el mundo, creado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ya está en trámite

El 95 por ciento del éxito en el cuidado de la diabetes depende del propio paciente

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Uno de cada cuatro médicos relacionados con el cuidado de la enfermedad ha recibido capacitación para el manejo de aspectos...

Crea mexicana plataforma que vincula a científicos y empresarios mediante innovador modelo

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Su institución también brinda capacitación sobre emprendimiento científico a universidades El Índice Mundial de Innovación 2017, elaborado entre otros organismos...

Generan polímeros biodegradables con plátano macho

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad del Papaloapan (Unpa) campus Tuxtepec, en coordinación con...