16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Obtienen pase al Nacional e Internacional estudiantes del Nivel Medio Superior de la UG en Expociencias Guanajuato

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Estudiantes del Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato (UG) obtuvieron 1 medalla de platino, 1 medalla de Oro, 5 medallas de plata, y 3 medallas de bronce, en la cuarta edición de ExpoCiencias Guanajuato.

El evento se realizó tras la presentación de proyectos de investigación y divulgación científica de alta calidad, en las instalaciones del plantel Cecyteg Guanajuato, en la ciudad de Guanajuato.

De los 30 proyectos presentados la UG participó con 16, de los cuales 6 fueron de la Escuela de Nivel Medio Superior (ENMS) Guanajuato, otros 6 de la ENMS Salvatierra y 2 proyectos de Licenciatura.

ExpoCiencias Guanajuato es el concurso de proyectos científicos y tecnológicos para estudiantes entre preescolar, nivel básico, nivel medio superior y licenciatura que congrega a los municipios del estado de Guanajuato.

Quienes participaron, presentaron a expertos y público asistente los resultados obtenidos en cada uno de sus proyectos, mismos que fueron analizados y evaluados.

Cabe destacar que un equipo de la ENMS de Guanajuato obtuvo medalla de platino y, con ello, la certificación a ExpoCiencias Latinoamericana 2018 en Antofagasta, Chile, en Julio de 2018; conformado por Miguel Alejandro Rangel Juárez, Karla Yanet Manjarrez Velázquez y Marina Alejandra Sofía Barajas Padilla, asesorados por la Dra. Claudia Erika Morales Hernández, con el proyecto “Aprendiendo anatomía experimental”, enfocado a niños.

Dos equipos de la ENMS Salvatierra obtuvieron medallas de oro y con ello el pase directo para competir en la ExpoCiencias Nacional 2017, a celebrarse en el mes de diciembre en Baja California Sur, representados por la alumna Cosette Durán Castillo y los alumnos Luis Giovanni Echeverría Herman y David Leonel Vaca Cruz, a quienes asesoró el M.C. Guillermo Caballero Tinajero.

Tres equipos de estudiantes que trabajaron en Pandillas Científicas y Emprendedoras de la ENMS Guanajuato ganaron medallas de plata. Se trata de Sofía Morales Franco, Brenda Michelle Betancourt Menchaca con el proyecto “Influencia de la música y el movimiento en el crecimiento de las plantas”.

Axel Jesús Rangel Ramírez con el proyecto “Elaboración de Platos Ecológicos”, Lili Sofía Hernández Reséndiz y Hanny Guadalupe García Granados con el proyecto “¿Cómo influye el crecimiento de las plantas con la ausencia de la luz?”, asesorados por la Dra. Claudia Erika Morales Hernández, y con la mentoría de alumnas de la ENMS Guanajuato.

También se obtuvo una medalla de bronce con el proyecto “Silla ergonómica”, presentado por Andrés Negrete Díaz, estudiante de la ENMS de Guanajuato, cuya asesora es la Dra. Claudia Erika Morales Hernández.

De esta manera concluyó otra edición de ExpoCiencias Guanajuato, con una destacada participación de estudiantes del Nivel Medio Superior, obteniendo 10 medallas en el certamen estatal, y se perfilan para representar al estado y a la Universidad de Guanajuato en la etapa nacional e internacional.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnología inspirada en el cerebro

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Inspirados en la complejidad del cerebro humano, el...

Lanzan convocatoria para 4a edición del concurso “Vive con Ciencia

30 abril, 2017

30 abril, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la innovación social entre los jóvenes...

Reducen 85% virus del papiloma humano en 420 mujeres, al aplicarles terapia del IPN

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

Por Agencia de Noticias ID Investigación y Desarrollo   El método de los investigadores politécnicos no es invasivo, únicamente ataca las...

El mapa interactivo de logística para transporte de carga

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Síntesis metodológica de la estadística de vehículos...

El hongo que amenaza al vino mexicano

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudios en torno al funcionamiento molecular del hongo Lasiodiplodia theobromae son...

Espionaje telefónico es una realidad que aprovecha la tecnología de los teléfonos celulares

30 junio, 2017

30 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En los tiempos modernos, los teléfonos celulares son...

Ingeniería didáctica y tecnología para enseñar cálculo

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la maestría en matemática educativa de la Facultad de Ciencias...

Crean científicos mexicanos dispositivo vía inteligencia artificial para diagnóstico de pie diabético

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

De igual forma crearon software que recaba información del estado de los tejidos del órgano Investigadores del Centro de Investigación...

¿Existe relación entre contaminación ambiental y cáncer de mama?

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Génesis Gatica  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) y en...

Pastel de chocolate hecho con harina de chapulín

26 julio, 2018

26 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.(Agencia Informativa Conacyt).- Una harina premezclada para cocinar pastel con sabor a chocolate y una barra...

Desarrollan sistema que diagnostica problemas de columna

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un sistema experto que servirá de apoyo para que médicos generales...

Politécnicos elaboran gomitas de frutas que fortalecen las defensas

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-236 Se utilizan frutas ricas...

Investigadores de la BUAP diseñan software para detectar conductas de pedofilia en Internet

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario encabezado por el doctor Luis Enrique Colmenares Guillén y la doctora Maya Carrillo...

Tablero electromagnético, premio al mejor juguete científico

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se llevó a cabo la premiación de la primera edición del...

Estancias posdoctorales en instituciones académicas con sede en Europa o América 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el aviso por el cual se da a...