26 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Obtienen ‘Telemetry Electronics Award’ y ‘Jesco von Puttkamer International Team Award’ en la NASA

TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA / ZAZIL LOEWE

Con el diseño y manufactura de un vehículo rover que simula el transporte superficial en futuras misiones tripuladas a otros planetas, asteroides y lunas, 20 alumnos del Tecnológico de Monterrey en Cuernavaca fueron reconocidos por innovación y desarrollo en el ‘Human Exploration Rover Challenge 2016’, competencia auspiciada por la NASA.

 

 

Por segunda ocasión, el equipo del Tecnológico de Monterrey en Cuernavaca desarrolló el sistema de telemetría en tiempo real más innovador y funcional en la competencia Human Exploration Rover Challenge 2016 de la National Aeronautics and Space Administration (NASA), realizada el pasado mes de abril en el U.S. Space Rocket Center en Hunstville, Alabama, Estados Unidos.

 

El equipo, integrado por 20 alumnos de las carreras de Ingeniería Industrial y de Sistemas (IIS), Mecatrónica (IMT), Desarrollo Sustentable (IDS), Tecnologías Computacionales (ITC) y Prepa Tec, bajo la coordinación de David García, Director de Carrera Mecatrónica con apoyo de Salvador Fuentes, Coordinador del Laboratorio de Prototipos, logró por primera vez el ‘Jesco von Puttkamer International Team Award’ que distingue el mejor tiempo de un equipo extranjero en la competencia.

Desde el año 2013, alumnos de Campus Cuernavaca han participado en la competencia de la NASA Human Exploration Rover Challenge, la cual consiste en diseñar y manufacturar un vehículo (rover) que simule el transporte superficial en futuras misiones tripuladas a otros planetas, asteroides y lunas.

 

Durante la competencia, el vehículo debe transportar a un hombre y una mujer a través de una pista de media milla que simula las condiciones del terreno de un entorno extraterrestre, con cráteres, rocas, pendientes sinuosas y otras condiciones adversas, además de ser propulsado únicamente por la fuerza motriz humana.

“Participar en este evento se ha convertido en un proyecto insignia del campus, ya que año con año alumnos de ingeniería y preparatoria esperan formar parte del equipo que representará al campus y a México. Con esta participación hemos logrado consolidar el proyecto, lo que nos da la responsabilidad de superarnos a nosotros mismos en cada edición”, expresó el Mtro. David García.

Cada año, la competencia establece nuevos retos tecnológicos para los participantes y en esta edición, consistió en el diseño de ruedas no neumáticas (sin aire) que pudieran ser capaces de trasladar el rover en terrenos irregulares. La propuesta de los alumnos consistió en el diseño de ruedas de madera, que brindaban una buena combinación de peso y resistencia que se adaptaron a las condiciones del terreno durante la competencia.

“Con esta experiencia aprendí a trabajar en equipo para convertir mis ideas en realidad, participar en la competencia abre la posibilidad de trabajar e idear nuevos proyectos”, expresó el alumno Oliver Santos, miembro del equipo e integrante del programa Líderes del Mañana.

El equipo participó también en la categoría AIAA Telemetry/Electronics Award, organizada por el Instituto Americano de Aeronáutica y Astronáutica, en donde implementaron un sistema de medición a distancia, que permite monitorear las variables críticas del rover mientras compite, así como a los pilotos y al terreno.

Este año, el equipo desarrolló un simulador 3D en donde se podía visualizar en un monitor o en cualquier dispositivo móvil en tiempo real, las variables críticas a las que se enfrentó el vehículo durante la competencia, tales como: temperatura, vibraciones, velocidad, posición global, entre otros. Así como una base de datos que contenía la información adquirida durante la competencia y que se colocó en la nube, obteniendo por segundo año consecutivo en el rubro de innovación y desarrollo el “AIAA Telemetry/Electronics Award”.

 

 

 

VIDA ESTUDIANTIL

EDUCACIÓN

AGENCIA INFORMATIVA

agenciainformativa@servicios.itesm.mx

ZAZIL LOEWE

25.05.2016

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

UABC invita al XXV Concurso Internacional de Vino

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • En coloquio se realizarán ponencias y talleres...

¿Qué me pongo hoy?

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Oli es una aplicación (app) que funciona como un asesor personal de...

Pan con fructanos de agave, un aliado contra la diabetes

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño...

Científicos mexicanos diseñan proteínas sintéticas

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres científicos mexicanos formaron parte de un grupo de investigación que creó...

Sistemas híbridos de energía del CICY

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creada en 2015, a partir de la llegada de investigadores de Cátedras Conacyt,...

Apuesta Innovation Match por trabajo en equipo para mejorar México

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

La colaboración de empresas, universidades y centros de investigación es necesaria para generar conocimiento; vocero de IMM Durante su participación...

Diseñan sensores contra “asesinos invisibles”

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las altas concentraciones de gases tóxicos, como el monóxido...

Científicos buscan aislar células que dan origen a metástasis en cáncer

12 julio, 2017

12 julio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer se encuentra entre las enfermedades de mayor mortalidad en...

Restful Objects y lenguaje Go, el futuro de la programación

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), unidad Zacatecas, un grupo de...

Avances en el tratamiento de las inmunodeficiencias primarias

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque se trata de un grupo de 300 patologías poco conocidas por la población, las...

Iniciativa gratuita enseña a programar páginas web

11 enero, 2018

11 enero, 2018

Instruye las bases de HTML, JavaScript y CSS Jóvenes, educadores e instituciones podrán aprender a programar páginas web a través...

Investiga Cinvestav materiales para electrónica orgánica flexible

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar alternativas que...

Realidad aumentada para potenciar turismo en Zacatecas

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en ingeniería de software de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica...

Diseño digital para aprendizaje de la patología clínica veterinaria

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mónica Vigil Nader, alumna del noveno semestre de la carrera de diseño...

Diseñan extrusora para reciclaje y degradación de PET

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electrónica del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (Itsur) —que pertenece...