22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ofrece la UNAM asesoría, consultoría y capacitación a PYMES

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

A través del Cenapyme busca apoyar a las pequeñas y medianas empresas que dan empleo a más de 70 por ciento de la población económicamente activa del país

Hoy se festeja por primera vez el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas

En México, 97 por ciento de las empresas son pequeñas y medianas; representan la fuente de empleo de más del 70 por ciento de las personas económicamente activas y contribuyen al producto interno bruto (PIB) en más del 40 por ciento, destacó Roberto González Barrón, jefe del Centro Nacional de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa (Cenapyme) de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la UNAM.

El Cenapyme surgió hace casi ocho años como una iniciativa de la Universidad Nacional para brindar a esas organizaciones el apoyo que requieren para ser exitosas. Si no reciben capacitación o asesoría por parte de expertos tienen una mayor probabilidad de cerrar, advirtió.

El asunto cobra importancia si se considera que la desaparición de las pymes afecta no sólo las fuentes de empleo, sino al PIB, lo cual a su vez va en detrimento del crecimiento del país, alertó.

“Cuando estas empresas llegan con nosotros principalmente buscan capacitación, consultoría y asesoría. Por ejemplo, hay muchas que nacieron en un momento diferente al actual, es decir, fueron fundadas hace 50 años y han pasado de una generación a otra, pero hoy están fuera de contexto y por lo mismo necesitan actualizarse con tecnología para estar a la vanguardia y ser competitivas en el mercado laboral”, enfatizó.

En ocasión del Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas, instituido por la ONU y que se festeja hoy por primera vez, el académico indicó que una de las funciones que tiene la UNAM es formar profesionistas para que se inserten en la actividad productiva del país.

“El problema es que en México se cierran más empresas de las que se abren, por lo que se pensó en la necesidad de apoyar a las pymes para que no cierren y así nuestros egresados puedan tener cabida en esas organizaciones y estar integrados en el campo laboral”.

En casi ocho años de vida, el Cenapyme ha capacitado a pequeñas, medianas y grandes empresas, y ha apoyado a más de 15 mil personas y a alrededor de cuatro mil pymes.

“Hemos visto que a la UNAM se le tiene respeto en este sector por la calidad de su profesionalismo, su seriedad y ética. Hasta hoy hemos capacitado a organizaciones del sector turístico, gubernamental, financiero, restaurantero, de bebidas para exportación, textil y alimentos, entre otros”, precisó.

“Nuestros servicios comprenden una amplia gama que va desde estudios de mercado, estrategias financieras, planeación estratégica, fiscal, costos, publicidad a través de redes sociales y recursos humanos, todo lo que requieren para mejorar sus servicios, hacer eficientes sus recursos y lograr más con menos. También impartimos cursos de manera gratuita para empresas que no tienen oportunidad de invertir en capacitación”, resaltó.

En el centro también cuentan con una incubadora de negocios reconocida por el Instituto Nacional del Emprendedor, que depende de la Secretaría de Economía.

“Nuestros estudiantes tienen la inquietud de emprender, ya no están casados con la idea de terminar una licenciatura y ser empleados, sino de poner su propio negocio y ser empleadores”, subrayó.

El equipo que trabaja en el Cenapyme está capacitado con metodologías para la creación y seguimiento de negocios. “Tenemos vínculos con el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), estamos certificados en una metodología para la generación de ideas y creación de negocios; además, buscamos estar presentes en congresos y ferias donde podamos divulgar la labor que hacemos”.

Respecto al Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas, destacó que es una excelente decisión instituir esta efeméride porque no sólo en México, sino en el mundo, existen pymes y está comprobada su importancia en la economía de las naciones.

El Cenapyme se encuentra ubicado en el primer piso del edificio I de la FCA. Para mayor información comunicarse a los teléfonos: 5622 8387 y 5622 82 22 Ext. 46359.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Divulgan la ciencia a través de realidad virtual

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”, aseguraba Benjamín Franklin...

Conservación de alimentos por alta presión, tecnología emergente de alto impacto

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El procesado por altas presiones (HPP, por sus siglas en inglés)...

Con bebida natural ayudarán a tratar la gastritis

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se comprobó que el jugo elaborado a...

Un nobel de física entre libros y universitarios

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ver el pasado puede ser tan simple como mirar las estrellas. Para...

Pretenden politécnicos incentivar uso de energía limpia con estufa solar

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 18 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-031 También construyeron un horno...

Innovación tecnológica en industria petrolera

1 julio, 2018

1 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La identificación de yacimientos de petróleo en aguas profundas, así como...

Patenta mexicano aleación súperresistente para autopartes hecha con Zinc-Aluminio-Plata

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

  Por: Antimio Cruz   El Doctor Saíd Robles Casolco, profesor e investigador del Centro de Investigación en Ingeniería y...

La cuna que simula el movimiento del coche

19 abril, 2017

19 abril, 2017

¿Tienes un bebé que no deja de llorar? Ponlo en un coche en marcha. Automáticamente el movimiento del coche logrará...

El gen que protege contra la diabetes

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevas alternativas para el tratamiento de diabetes...

Promueven la cultura de la propiedad intelectual en Coahuila

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar la cultura de la innovación en la sociedad coahuilense, el Consejo...

Alumnos de la FIME diseñaron prototipos automatizados

13 julio, 2017

13 julio, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Entre los proyectos destacan: brazos...

Becas al extranjero Conacyt y el gobierno del estado de Nuevo León

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno...

Programa Doctores a la Industria

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (Coscyt) lanza el programa Doctores a...

De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Boletín de prensa no. 222 De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia En 2017, casi 72.2%...

Markoptic, innovación tecnológica con sentido social

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2013 fue creada en Culiacán la Fundación Markoptic A.C., una...