16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ofrecen financiamiento a pacientes diabéticos mexicanos para tratamiento de su enfermedad

Como parte de un programa integral se propone pagar una microinfusora de insulina a lo largo de 36 meses, con lo que se evitarían 120 inyecciones por mes
La cifra de mexicanos afectados por diabetes tipo I es de aproximadamente 200 mil personas, y se estima que cada año hay 4 mil 500 nuevos, según datos de la Federación Internacional de Diabetes y de la Organización Mundial de la Salud.

Esta variante de diabetes se debe a que el páncreas, órgano responsable de la producción de insulina deja de producirla de manera natural, por lo cual quienes se ven afectados por esta anomalía necesitan adminístrasela varias veces al día.

Al respecto, el doctor Carlos Antillón, miembro de la Sociedades Mexicana de Endocrinología Pediátrica y de la European Society for Paediatric Endocrinology, refiere que “las personas con diabetes tipo I se administran cerca de 120 inyecciones de insulina al mes, dependiendo de cada caso”.

Ante esta problemática, la compañía comercializadora de dispositivos Medtronic presenta en México el programa “Diabetes sin Límites”, un plan integral para las personas con esta enfermedad en el que se ofrece una microinfusora de insulina, los accesorios de infusión y reservorios necesarios, además de asesoramiento personalizado para el uso del equipo y asistencia telefónica las 24 horas, los 365 días del año, dentro de un programa de pagos a 36 meses.

“Con un pago inicial de 6 mil pesos, los pacientes adquieren una microinfusora de insulina y un mes de insumos. Posteriormente, los costos de consumibles incluyen los sets de infusión y los reservorios necesarios para usar la microinfusora por sólo 3 mil pesos al mes —señala Fernando Oliveros, director General de Medtronic México, y añade—. De manera que en comparación con esquemas de pago diferente a lo largo de 36 meses, este programa permite un ahorro del 40 por ciento”.

Qué es una microinfusora

Se trata de un aparato (de menor tamaño que un teléfono celular) que actúa de forma parecida a un páncreas sano, ya que suministra de manera continua insulina, y libera pequeñas dosis de la hormona a lo largo de las 24 horas del día; para ello, emplea cánulas y reservorios se cambian únicamente cada tres días.

El dispositivo permite a las personas con diabetes despedirse de las constantes inyecciones, además de que gestiona automáticamente la dosis de insulina que el paciente debe administrase, en especial después de las comidas y durante la noche, de forma que se logra un mejor control de la glucosa.

De acuerdo al laboratorio fabricante, el empleo de la microinfusora reduce episodios de hipoglucemia hasta en un 84 por ciento, en comparación con la terapia de inyecciones múltiples, particularmente en niños y adolescentes.

Sobre la escasa información del padecimiento en nuestro país el endocrinólogo Carlos Antillón comentó que su causa es multifactorial y no se puede prevenir, además de no estar relacionada con el estilo de vida o la obesidad como sucede con la diabetes tipo II. “Se diagnostica con frecuencia en niños y adolescentes. Sin embargo, se puede también presentar en adultos”.

Finalmente, cabe destacar que además de los insumos, “Diabetes sin Límites” brinda entrenamiento personal para el manejo de la microinfusora y asesoramiento telefónico 24 horas al día los 7 días de la semana por instructores certificados.

Para mayor información puede dirigirse a www.diabetessinlimites.com (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ingenieros en nanotecnología con alta dosis emprendedora

24 mayo, 2018

24 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel de política pública, la nanotecnología como campo científico estratégico...

Cómo beneficia beber agua alcalina al paciente diabético

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Alimentos y líquidos ácidos vuelven lento el metabolismo y afectan a algunos órganos, como el páncreas que regula la glucosa...

Aprovechar la innovación, tarea pendiente en México: William Lee

14 mayo, 2019

14 mayo, 2019

Lee invitó a crear un ecosistema común entre academia e iniciativa privada, pues las empresas tienen obligaciones con empleados, accionistas y patrocinadores que muchas veces no son compatibles con los tiempos de la investigación.

Investigadores del Tec de Monterrey y el MIT innovan la microencapsulación con impresora 3D

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Aprovechando las ventajas de la impresión 3D, los investigadores Daniel Olvera Trejo, del Tecnológico de Monterrey, y Luis Fernando Velásquez-García,...

El Conacyt y el Instituto Max-Planck firman convenio de colaboración para otorgar becas posdoctorales a investigadores mexicanos

2 julio, 2016

2 julio, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA El programa apoyará hasta diez científicos...

Aprendizaje computacional y algoritmos heurísticos para la resolución de problemas

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Por Eduardo Vázquez Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la implementación de algoritmos heurísticos es posible tener decisiones inteligentes para...

Alumnos de la UAM participarán en fase final del concurso Hult Prize

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Número 096 Es un pigmento para materiales luminiscentes único en su tipo en México. El desarrollo podría...

Ácido kójico para una piel sin manchas

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), junto con...

Biorreactor para producir fertilizante orgánico

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Profesores y alumnos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de...

Se consolida grupo mexicano de física de altas energías

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Ciudad de México. 11 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con 342 integrantes, la Red de Física de Altas Energías...

“Tecuani”, cortometraje colimense rumbo al Ariel

15 junio, 2018

15 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * El Premio Ariel es la presea de...

IPN utiliza biopilas para tratar lodos residuales de plantas de tratamiento

18 junio, 2018

18 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Los lodos tienen un fuerte potencial rehabilitador...

La escolaridad, un ecualizador de oportunidades

22 diciembre, 2018

22 diciembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional para la...

Mexicanos diseñan silla de ruedas que previene llagas en pacientes con discapacidad motriz

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Fue desarrollada por estudiantes del Tecnológico de Monterrey y su precio es la quinta parte de las importadas...

Investigadores del IPN crean software para conocer el uso del español antiguo

8 octubre, 2016

8 octubre, 2016

Ciudad de México. 6 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en Computación (CIC), del Instituto...