16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

On Motion, equipo biomecánico para terapias de rehabilitación

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de ingeniería en automatización de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Santiago López Hernández, diseñó On Motion, un prototipo biomecánico, portátil y de bajo costo, destinado a la rehabilitación de miembros inferiores de pacientes con problemas neuromotores.

López Hernández detalló que el principio fisiológico de este diseño se basa en el principio del cicloergómetro que, a través de un movimiento rotatorio, permite la rehabilitación de las piernas del paciente mientras se encuentra en una posición horizontal.

1-santi2518.jpgSantiago López Hernández.“Al paciente, que se encuentra acostado, se le colocan sus piernas en el dispositivo para generar el movimiento rotacional; cuenta con un motor para generar el movimiento, donde se integró un tablero de control con el que regulan tiempos y velocidades, con esto evitamos generar daños a la persona”.

Puntualizó que el desarrollo de este dispositivo recibió el apoyo del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) y ha sido probado con éxito en instituciones de salud de la entidad.

“Al principio nos dirigimos a personas adultas mayores con problemas motrices, pero nos dimos cuenta que había un ramo muy amplio de aplicaciones, por lo que trabajamos un tiempo con la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC); vimos que a jovencitos de entre 11 y 15 años también les servía el equipo. Luego vimos su utilidad en pacientes con daño medular y cerebrovascular, manejando un rango de edades de 18 años hasta personas mayores. También trabajamos con fisioterapeutas de Ortosport”.

Destacó que este equipo ha sido utilizado también con pacientes del Hospital General de Querétaro, lo que ha dado la pauta de desarrollar una nueva línea de investigación enfocada en el diseño de dispositivos para la rehabilitación de brazos.

“De parte del hospital recibimos el apoyo de la doctora Paloma Álvarez y mi hermana Fernanda López, que también es médica. Ellas nos han dado las pautas para saber qué es lo que se ocupa y las pautas que debemos de seguir para no dañar a los pacientes. Como resultado de esta experiencia estamos contemplando una nueva línea de investigación para diseñar un dispositivo para un área que estábamos descuidando, los brazos, que también requieren atención”.

1-onmotion2618.jpgEl estudiante de ingeniería en automatización de la UAQ señaló que, en una primera etapa, el equipo quedó registrado como modelo de utilidad y que está en proceso de patente, debido a ciertos componentes que destacan como aspecto innovador.

“Se trata de un equipo de bajo costo. El apoyo que nos proporcionó Concyteq fue de 12 mil pesos que nos permitió generar dos equipos más robustos que actualmente se encuentran en completa funcionalidad. Hemos hecho análisis de mercado y equipos similares tienen un costo de 47 mil pesos o más, con la problemática de que no son tan portátiles como el nuestro. Hicimos un equipo de trabajo con la finalidad de elaborar dos nuevos proyectos en respuesta a demandas médicas de promover la recuperación neuromotora para pacientes con lesión medular”.

El equipo de trabajo del proyecto On Motion está integrado por los estudiantes Fernanda López Hernández, Francisco Lozano Izaguirre, Edgar Durán Ramírez y Santiago López Hernández. La asesoría académica estuvo a cargo del director de Vinculación Tecnológica de la UAQ, Juvenal Rodríguez Reséndiz y los investigadores de la Facultad de Ingeniería Moisés Agustín Martínez Hernández y Cecilia Hernández Garcíadiego.

Para la segunda etapa del proyecto se ha integrado un grupo multidisciplinario, conformado por los estudiantes de las ingenierías en automatización, diseño, industrial y civil.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Es posible que un robot nos provoque lo mismo que un actor en escena?

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Boletín de prensa no.246 Ciudad de México, 20 de mayo de 2017 ¿Es posible que un robot nos provoque  lo mismo que...

Selco opina sobre la controversia en los Derechos de Autor y marcas de Julión Álvarez

10 junio, 2016

10 junio, 2016

En entrevista exclusiva para mipantente la Lic. Vanessa Montes de Oca, de SELCO ® experta en propiedad intelectual da su...

El valor funcional de la semilla de jamaica

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. 6 de mayo de 2016 (Agencia...

Convocatoria Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología 2018

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de reconocer el esfuerzo de investigadores que se...

Desarrollan software para gestión de seguridad en empresas

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Amelia Gutiérrez De Agencia Informativa CONACYT Colima, Colima. 5 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras...

Robótica para pequeños emprendedores

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Debido al potencial que existe en niños y adolescentes de Sinaloa, el Instituto Jean...

Alumnos de la UAM participarán en fase final del concurso Hult Prize

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Número 096 Es un pigmento para materiales luminiscentes único en su tipo en México. El desarrollo podría...

Innovadoras alternativas para el aprovechamiento de la lombricultura

28 mayo, 2016

28 mayo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre los años 1940 y 1960, en Estados...

Nuevas tecnologías para desgrane y triturado de maíz

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de ofrecer alternativas para reducir...

Se presenta la Biblioteca Digital Histórica de la Frontera Norte de México en El Colef

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

AUTOR: COLEF FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Comunicado de prensa   Tijuana, B.C., a 5 de febrero de 2016.-El Colegio de la...

Huertos urbanos, eficaces ante la insuficiencia alimentaria

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Contribuyen a reducir los efectos de las contaminaciones...

Al rescate de la vainilla mexicana

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Dioreleytte Valis Fuente: Agencia Informativa CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es un país...

¿Cómo comercializar las nuevas tecnologías?

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

Por Israel Pérez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La comercialización...

Laboratorio de Ciberseguridad, vigilando el ciberespacio en México

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la Ciudad de México, un grupo de investigadores del Instituto Politécnico...

¿Qué es el ruido oceánico y cómo afecta a los animales marinos?

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El océano está colmado de ecos tranquilos, ascendentes y agitados. Un mundo...