22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Oportunidad para obtener becas de la Plataforma de Movilidad Alianza Pacífico 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

En el marco de los avances en materia de cooperación en la Alianza del Pacífico, los gobiernos de Chile, Colombia, México y Perú acordaron institucionalizar la plataforma de movilidad estudiantil y académica para lo cual abrieron la convocatoria para cursar el primer y segundo periodo académico del 2018.

La plataforma ofrece la oportunidad de realizar intercambios estudiantiles y académicos en las siguientes modalidades: estudiantes de pregrado, estudiantes de doctorado, profesores universitarios invitados e investigadores; las áreas que conforman el programa contempla administración pública, ciencias políticas, comercio internacional, economía, finanzas, ingenierías, innovación, ciencia y tecnología, medio ambiente y cambio climático, negocios y relaciones internacionales así como turismo.

La apertura de convocatoria está abierta y cierra el 31 de octubre de este año; la preselección de los connacionales se llevará a cabo del 01 al 15 de noviembre, mientras que para los estudiantes extranjeros será del 16 al 27 de noviembre, la publicación de resultados se dará a conocer del 28 de noviembre al 01 de diciembre del año en curso.

Con esta beca, los estudiantes de doctorado podrán realizar cursos, pasantías de co-tutela o estancias de investigación en el marco de su programa de posgrado en la universidad de origen; para cualquiera de los casos deberán presentar un plan de trabajo avalado por el investigador tutor en la universidad de origen y el investigador tutor en la universidad de destino.

Los profesores nicolaitas podrán ocupar esta beca para impartir clases como docente invitado, para ello deberán presentar un programa de trabajo con las materias que dictarán, el nivel y deberán dar al menos cuatro horas a la semana si son programas de pregrado y al menos tres horas a la semana si son clases en programas de postgrado en general; por su parte los investigadores podrán integrarse a equipos de investigación en las instituciones académicas de destino y deberán presentar un plan de trabajo con los detalles de la investigación a realizar.

Las becas para los estudiantes de licenciatura tendrá una duración máxima de un periodo académico que equivale a seis meses; el becario deberá cursar y acreditar un mínimo de cuatro materias; los estudiantes de pregrado sólo podrán ser beneficiados por una sola vez de las becas de la plataforma además de que las becas sólo podrán otorgarse a alumnos regulares que hayan aprobado el quinto ciclo de estudios o la mitad de la carrera de formación, en la Institución de educación superior de origen cuyos promedios mínimos de postulación para México son de ocho.

Los estudiantes de maestría y doctorado así como los investigadores y profesores tendrán un periodo mínimo de tres semanas y máximo de 12 meses, el cual se deberá realizar con base en el calendario aprobado por la Institución de Educación Superior receptora de cada país.

Mayores informes sobre el monto de la beca que se otorgará, seguro de salud para asistencia médica del becario así como del transporte internacional de ida y regreso puede ser consultado en la Dirección de Vinculación, ubicada en la planta baja de la Torre de Rectoría, en Ciudad Universitaria, o bien a través de la página de Facebook: https://www.facebook.com/movilidad.umsnh?fref=ts .

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Galardonan investigación en fármacos de nueva generación que inhiben infecciones virales

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Los descubrimientos de un joven investigador del Cinvestav están enfocados al herpes simple tipo 1 y el adenovirus; sin embargo,...

UV obtiene marca registrada del EXAVER ante el IMPI

2 enero, 2019

2 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La Universidad Veracruzana (UV) obtuvo la marca registrada...

El consumo de vitamina D y su relación con enfermedades del corazón

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México. 3 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La vitamina D juega un papel importante...

Utilizan politécnicos conexión bluetooth para automatizar cuna

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 14 de febrero de 2017 COMUNICADO C-107 Permite dormir o tranquilizar al bebé...

Investigador mexicano patenta antibiótico veterinario

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 17 años, el doctor Alfonso Islas Rodríguez inició un proyecto para...

Nanocatalizadores para energías limpias

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Francisco Javier Rodríguez Varela y estudiantes del...

Laboratorio de Bentos del Cinvestav Mérida

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bentos es un conjunto de organismos que vive en estrecha relación...

Estudiante diseña sistema administrador de combustible

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Fresnillo, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de administrar el combustible en los vehículos, Jorge Andrés Luna Rosales, estudiante recién...

Promueven uso y diseño de software libre en Querétaro

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el uso...

Centrogeo desarrolla prototipo de videovigilancia inteligente

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Daniela Moctezuma Ochoa, profesora investigadora de Cátedras Conacyt adscrita al Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo),...

Inteligencia artificial para la detección de enfermedades

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En búsqueda de la detección temprana, diagnóstico precoz y pronóstico para osteoartritis, cáncer de mama y...

Primera planta de valorización de residuos orgánicos en la CDMX

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El uso y desarrollo de tecnologías para la generación de energía...

Perspectivas de la inteligencia artificial en México

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. 17 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El debate sobre los pros...

En la BUAP se hace investigación para innovar

3 julio, 2017

3 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Científicos de la BUAP participan en el primer...

Desarrollan tecnología para reparación de tuberías sin excavar

20 abril, 2017

20 abril, 2017

Organismos gubernamentales y del sector privado han contratado sus servicios; garantizan que los ductos que intervienen tendrán 50 años de...