16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Optimizan tecnólogos mexicanos textiles retardantes al fuego de una empresa para incursionar en Europa

El uso de este tipo de telas va más allá de la confección de uniformes de personal especializado, por lo cual su desarrollo crece a nivel global

Un equipo de investigadores del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC) desarrolló para una empresa mexicana una serie de estrategias tecnológicas que mejoraron los procesos para la fabricación de textiles con propiedades retardantes al fuego, a fin de poder incursionar en el mercado europeo.

A partir de lo sugerido por los especialistas de CIATEC, la producción de telas se realiza ahora ejecutando el método de control desde el inicio del proceso de fabricación y no en el producto ya no elaborado con lo cual las pérdidas disminuyeron considerablemente y se cumplieron con las normas europeas para este tipo de material.

“La empresa textil Carolina Performance se acercó a nosotros para mejorar su proceso y producto para cumplir con la norma europea, la cual exige ciertos lineamientos diferentes a los de EU y Canadá”, describe quien encabezó el proyecto, la doctora Guadalupe Sánchez Olivares.

Fue así como después de hacer la evaluación de su proceso se determinaron las áreas críticas del mismo, se hizo una correlación de las variables con las propiedades de la tela y se implementó un método de evaluación para que el producto cumpliera con la normatividad europea.

La forma en que la empresa trabajaba era dando un tratamiento con aditivos retardantes al fuego en el proceso de acabado de la tela y se hacía una evaluación de producto, que de no cumplir con lo requerido se ejecutaba un reproceso, lo cual significaba altos costos.

La empresa fabrica telas en Salvatierra, Guanajuato, desde 1845, y en 2010 incursionó en la producción de textiles técnicos, es decir, aquellos que sirven no solo para vestimenta, decorados y recubrimientos para el hogar, sino también para la industria agrícola, automotriz y aeronáutica, entre otros. Además, como valor agregado cuentan con la característica de ser retardantes a la flama.

El 80 por ciento de su producción se vende a EU y Canadá, cumpliendo con las estrictas normas para este tipo de materiales. Sin embargo, sus dirigentes se acercaron al CIATEC buscando asesoría y apoyo para hacer lo propio en Europa, ante la incertidumbre que ha generado el Tratado de Libre Comercio para Norteamérica.

A pregunta expresa, la doctora Sánchez Olivares explica que existen dos tipos de aditivos empleados como retardantes al fuego, los halogenados que son tóxicos porque en su fórmula emplean bromo, y por otro lado están los no halogenados que no son tóxicos y consideran compuestos como los hidróxidos metálicos, a base de fósforo o de nitrógeno. Los de este tipo son los sugeridos al fabricante de textiles en Guanajuato.

“La industria de los materiales retardantes a la flama ha crecido en años recientes a nivel global. Es impresionante la cantidad de usos que hay y los que surgen prácticamente cada día. Lo más conocido es la confección de uniformes como equipo de protección de personal para combatientes de incendios, trabajadores de gasolineras, gaseras, fundidoras, y más, pero hay muchos usos más”, afirma la especialista en el comportamiento de materiales ante el fuego. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

7 habilidades básicas para los empleos del futuro

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el estudio Towards an AI strategy in Mexico:...

Navic: sistema de rescate para pescadores

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Navic es un sistema de geolocalización y de alerta de rescate...

Technovation Challenge: pasaporte femenino a la tecnología

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), a través de la Coordinación General...

Generan investigadores mexicanos tejido cardíaco que podría sustituir implantes del corazón

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Este proyecto, permitiría la colocación de células vivas funcionales en zonas necrosadas. Buscan producir órganos completos para no depender del...

Nueva tecnología para detección de cáncer cervicouterino

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Grupo Gestión Inteligente S de RL diseñaron...

Diseñan sistema de seguridad por reconocimiento facial a bajo costo

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa que contribuya...

Presenta Conacyt resultados y casos de éxito del Programa de Estímulos a la Innovación

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) presentó la edición especial...

UAA diseña tecnología para monitorear estado de salud de recién nacidos ante situaciones delicadas o de emergencia

25 julio, 2017

25 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través de un cinturón no invasivo que...

REALIZA CINVESTAV NOVEDOSO SISTEMA PARA CELDAS DE CONCENTRACIÓN SOLAR

19 junio, 2016

19 junio, 2016

FUENTE: CINVESTAV Los investigadores emplean sistemas de control automático que dirigen de forma precisa el panel a la dirección de los...

En la salud y en la enfermedad: el maridaje de fábula de un pez cebra con la ciencia

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Enrique Salas Vidal [email protected] El pez cebra, o Danio rerio por su nombre científico, es un organismo originario de...

Anuncia SEMARNAT 160 mdp para impulsar transporte público que use combustibles de baja huella de carbono

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Coordinación General de Comunicación Social Comunicado de Prensa Núm. 39/17 Ciudad de México,...

Mexicano en Barcelona reduce costo de celdas solares para fabricación de paneles fotovoltaicos

11 junio, 2016

11 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es una alternativa al mercado actual, ya que 90 % usa tecnología de silicio cristalino que es altamente...

Equipo Guerrero encabezado por la UAGro obtiene Medalla de Plata en la Golden Climate International Enviromental Project Olympiad en Nairobi, Kenia

22 abril, 2017

22 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El equipo formado por los estudiantes Gibrán Meza...

La brecha digital, una nueva forma de exclusión social

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, el uso de la computadora y navegar por...

Desechos agroindustriales para construcción

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la...