16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Optimizarán propiedades del acero industrial

Saltillo, Coahuila. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— estudian el efecto de la técnica de enfriamiento continuo para mejorar las propiedades del acero inoxidable tipo dúplex 2205, utilizado en la industria petrolera, naval y química.

El proyecto, dirigido por el doctor Efraín Almanza Casas, está orientado a disminuir la fase intermetálica sigma de un acero inoxidable dúplex 2205, debido a que dicha fase afecta las propiedades de tenacidad, dureza y resistencia a la corrosión, las cuales son esenciales en los ambientes donde es empleado este tipo de aceros.

“El objetivo primordial del proyecto es analizar la fase intermetálica sigma, en específico la precipitación que se genera a altas temperaturas de la misma en este tipo de acero (dúplex 2205) y determinar en qué rango de temperaturas disminuye la fase sigma”, detalló el ingeniero Edgar Benjamín Hernández Olivé, estudiante de la maestría en ciencias en materiales del ITS y colaborador del proyecto.

En la investigación se utilizará la técnica de enfriamiento continuo para estudiar su potencial y efectividad para disminuir la fase intermetálica sigma en el acero dúplex 2205.

Ing. Edgar Benjamin Hernandez Olive92316Ing. Edgar Benjamín Hernández Olivé.“Para determinar la fase intermetálica sigma emplearemos los enfriamientos continuos, que es una técnica de análisis que mediante el enfriamiento controlado de la muestra de un metal calentado en ciertos rangos de temperaturas y el establecimiento de velocidades de enfriamiento, se estudian los efectos que genera la disminución de temperatura en el material y cómo puede afectar sus propiedades”, explicó Hernández Olivé.

A pesar de que existen investigaciones semejantes, el ingeniero aclaró que esos proyectos abordan estudios de otro tipo de técnica y distintos aceros, específicamente sobre enfriamientos continuos y aceros dúplex 2205, de lo cual existe poca información.

“En específico, estamos trabajando y queremos obtener resultados para la industria petroquímica, debido a que, en ciertas condiciones, durante el transporte de petróleo se generan altas temperaturas y esto hace que se presente esta fase intermetálica sigma, por lo tanto, la vida útil del material se ve reducida por la presencia de la fase. Lo que queremos es determinar la fase, sus efectos y tratar de disminuirla para que estos aceros duren más tiempo”, puntualizó el ingeniero Hernández Olivé.

Modelos termodinámicos

Este proyecto generará una disminución de los costos relativos a la fabricación y uso de los aceros inoxidables dúplex 2205, aumentará su tiempo de vida y sus propiedades generales y mecánicas.

“Iniciamos las pruebas con el material para calentarlo, ver las cuestiones más técnicas, es decir, análisis en microscopía óptica (MO), microscopía de electrónica de barrido (MEB), etcétera. Posteriormente, verificaremos los aspectos termodinámicos de la precipitación”, indicó el ingeniero.

Determinar los aspectos generales del análisis termodinámico de la precipitación otorgaría la posibilidad de incluir modelos termodinámicos de este fenómeno en la fase intermetálica sigma en los aceros inoxidables dúplex 2205.

“La posibilidad de crear un modelo estandarizado que determine ciertos parámetros generales sería muy útil para la industria y facilitaría la fabricación del acero, lo haría menos complicado y no se requeriría gente muy especializada al utilizar estándares establecidos”, señaló Hernández Olivé.

Para finalizar, el ingeniero agregó que, a pesar de la poca información sobre este tema, el proyecto es un área de oportunidad y el estudio y análisis termodinámico representan un valor agregado a la investigación.

AUTOR: Felipe Sánchez Banda

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean en la UNAM fármaco que contrarresta mordeduras de serpientes

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Ya está patentada y lista para transferirse a cualquier laboratorio interesado La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que...

Uber desactivará cuentas de conductores con mala calificación

29 mayo, 2019

29 mayo, 2019

Hoy, la famosa aplicación de transporte privado reveló que empezará a desactivar las cuentas de los socios que tengan calificaciones por debajo del promedio

Crean secador solar para café que ahorra decenas de miles de pesos al mes a productores

28 noviembre, 2018

28 noviembre, 2018

Resuelve el desafío de alcanzar la humedad requerida, que garantiza buen precio Investigadores chipanecos diseñaron un secador solar y de...

Cristalografía de proteínas: una alternativa en el desarrollo de fármacos

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

Por Danya Irene Villegas Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Manuel Soriano García descubrió las propiedades medicinales en el amaranto, la...

Realidad virtual, una idea global: Gutiérrez Novelo

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).– Manuel Gutiérrez Novelo tiene ocho empresas de tecnología y realidad virtual en California, Estados Unidos;...

Sustituirán antibióticos en la crianza de lechones

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la licenciatura en veterinaria de...

Trabajan en el diseño del primer acelerador lineal de partículas mexicano

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A más de 80 años de que se...

¿Cómo incrementar la innovación tecnológica en México?

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 24 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

Innovadora tecnología biológica para tratar pañales desechables

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Una...

Desarrolla Cinvestav materiales para absorber arsénico del agua

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar la calidad de agua...

Investigadores de México y EU desarrollan una “ventana al cerebro” para diagnóstico y tratamientos no invasivos

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Se trata de un implante a nivel craneal por el cual mediante herramientas de óptica se atenderán tumores, embolias o...

La Ibero apuesta por la robótica móvil

3 abril, 2016

3 abril, 2016

AUTOR: Yureli Castro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de...

SGAC: jóvenes por el espacio

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El espacio maravilla a muchos desde pequeños, y algunos...

Los efectos terapéuticos de la inulina de agave

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- El agave, símbolo jalisciense por excelencia, no deja de dar sorpresas. Esta...

El impacto ecológico del robo de combustible

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González  Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El robo de combustible, además de pérdidas económicas millonarias, también genera...