27 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Organismos genéticamente modificados, aliados contra los desastres naturales

Por Amapola Nava
 
Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los organismos genéticamente modificados pueden ser grandes aliados contra los accidentes o los efectos causados por los fenómenos naturales. Cuando un fenómeno natural ocasiona la diseminación de contaminantes en el ambiente, los organismos genéticamente modificados pueden ayudar a que el entorno recupere sus condiciones naturales, pero también pueden adaptarse a condiciones de sequía o inundaciones que afectan la agricultura, explica Laura Esther Tovar Castillo, directora de Información y Fomento a la Investigación de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem).
Durante la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, cuyo tema central son los desastres naturales, la Cibiogem trae una serie de actividades que muestra a los asistentes cómo el ADN está presente en todos los temas humanos y cómo las modificaciones dirigidas en código genético de diferentes organismos pueden ayudar al ser humano a adaptarse a las condiciones climáticas del mundo actual.

La biorremediación

La biorremediación es un conjunto de actividades que utiliza microorganismos, hongos, plantas o enzimas derivadas de estos seres vivos, para retornar al medio ambiente a su condición natural cuando sufre una alteración importante.
Por mucho tiempo, la biorremediación se ha concentrado en utilizar consorcios de microorganismos para ayudar a sanear el agua, el suelo y otros elementos del medio ambiente. Pero ahora, con la biotecnología se puede modificar el ADN de algunas bacterias para darles la 1-orgapoli2518.jpgcapacidad de degradar compuestos con mayor facilidad o rapidez y así lograr disminuir la contaminación y mejorar las condiciones de los ecosistemas, explica Laura Tovar.
Muchas bacterias son capaces de modificar las sustancias tóxicas y volverlas menos peligrosas, pero si se ayuda mediante la biotecnología a mejorar su capacidad, se puede lograr un mejor combate a la contaminación. Pues existen fenómenos naturales que llegan a diseminar contaminantes, por ejemplo, los organismos genéticamente modificados podrían ayudar a remediar un derrame petrolero ocasionado por un huracán.

Adaptarse a los fenómenos naturales

Los talleres de la Cibiogem buscan demostrar cómo las modificaciones al ADN ayudan a que los organismos se adapten, e incluso ayudan a amortiguar el cambio climático, por ejemplo, con organismos vegetales que disminuyen en mayor cantidad el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera.
“También tenemos la actividad de polinizadores en donde los niños pueden aprender sobre cómo los polinizadores ayudan a la transferencia de genes entre las plantas y cómo estos organismos ayudan a que el medio ambiente se recupere después de un desastre natural”.
La Cibiogem llevó talleres para todas las edades, por ejemplo, los más grandes pueden traducir su nombre a las letras del código genético y hacer una pulsera con su nombre escrito en ADN.

Un estand ConCiencia

Laura Tovar explica que este año la Cibiogem diseñó un estand que tiene como objetivo no producir desechos plásticos. Es por esto que todo su estand está armado con cartón y madera, muy pocos de sus elementos son plásticos y los que lo son, son de plásticos reciclados, y los materiales que se obsequian a los niños son de madera o cartón y de larga duración, por ejemplo, rompecabezas mexicanos.
Laura Tovar comenta que a la Semana Nacional se han acercado muchas familias, jóvenes de bachillerato y niños. Muchos jóvenes se acercan buscando orientación vocacional y ella siente una gran satisfacción al notar que se interesan por la biotecnología.
“Este es un logro que se ha tenido con este esfuerzo de la Semana Nacional: acercar la ciencia a la sociedad en general, no solo a las escuelas”.
Semana Nacional de Ciencia y Tecnología
La Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt) es organizada cada año, desde 1994, por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) con el objetivo de establecer un foro para comunicar la relevancia de la ciencia y la tecnología en ámbitos como la educación, investigación y actividades productivas.
Este evento reúne a miembros de instituciones educativas, asociaciones científicas, empresas, centros de investigación, museos, secretarías de estado y gobiernos estatales, quienes a través de exposiciones, conferencias, talleres y demostraciones difunden a la sociedad, en particular a los niños y jóvenes, la importancia de la ciencia y la tecnología.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patenta universidad motor eléctrico y producto contra nicotina

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID     2 patentes, 285 miembros del SNI y 186 textos científicos indexados internacionalmente son este año algunos...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

30 junio, 2016

30 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

La NASA pondrá en órbita nanosatélite diseñado en Puebla

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa 263 La NASA pondrá en órbita nanosatélite diseñado en Puebla ·        Profesores y alumnos de la UPAEP participan...

Crean en Hidalgo biotecnología para eliminar ampicilina de aguas residuales

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Los antibióticos vertidos al drenaje propician mayor resistencia de microorganismos que afectan la salud humana De los compuestos...

Confecciona IPN pantalón especial para personas con paraplejia

14 enero, 2019

14 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El prototipo diseñado en la Escuela Superior de...

Diseñan científicos mexicanos biorreactor que captura de dióxido de carbono para la industria cementera

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

l uso de microalgas permite transformar el gas en oxígeno y generar biomasa a la que se pueden dar diversas...

Diseñan cabinas para detectar sordera en menores

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 25 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

Diseñan en Centro de Investigación en Querétaro sistema que emplea energía solar para deshidratación de productos en la industria alimentaria

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Además de amigable con el ambiente es un concepto modular de aplicación versátil. A solicitud de una empresa...

Detectan investigadores variación de un gen relacionado con la obesidad en México

13 julio, 2017

13 julio, 2017

El estudio lo reconoce como factor contribuyente para incremento de la obesidad y se pretende que este tipo de estudios...

Biotecnología mexicana evita riesgos de glucosa alta al consumir jugos de fruta

30 julio, 2016

30 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La investigación de la UCOL obtuvo el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2015, en la...

Clúster de Plásticos de Querétaro, por una industria especializada

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- El plástico es un material que está presente en la...

¿Qué son los spillovers de conocimientos?

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Los spillovers de conocimientos surgen durante el proceso de innovación y...

Uber desactivará cuentas de conductores con mala calificación

29 mayo, 2019

29 mayo, 2019

Hoy, la famosa aplicación de transporte privado reveló que empezará a desactivar las cuentas de los socios que tengan calificaciones por debajo del promedio

Estudiante de la BUAP competirá en la final del programa INFINITI ENGINEERING ACADEMY

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Fue seleccionada entre 6 mil 484 aspirantes a...

Lanzan Lego en Braille para ayudar a niños con discapacidad visual

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Los niños con discapacidad visual ahora podrán aprender Braille con piezas de Lego fabricadas exclusivamente para ellos