16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Otorga Universidad de Arizona grado Honoris Causa al investigador mexicano Sergio Alcocer

Apenas en febrero pasado ingresó como miembro de la Academia de Ingeniería de EU
Si bien el doctor Sergio Alcocer Martínez de Castro fue distinguido en febrero de 2017 como como miembro correspondiente de la Academia Nacional de Ingeniería (NAE) de Estados Unidos, a ello hay que sumar que el 12 de mayo recibió por parte de la Universidad de Arizona (UA) el doctorado Honoris Causa en Ciencias por posicionar a esa institución educativa como un socio estratégico para México en educación y desarrollo económico, así como por impulsar la creación del Centro de Estudios Mexicanos en esa Universidad.

La UA está en el lugar 73 del Center for World University Rankings y entre las mejores 100 del mundo, de acuerdo al Academic Ranking of World Univerisities. La entidad académica destaca, entre otras áreas, por la docencia e investigación en artes, astronomía, astrofísica, limnología y recursos hídricos, desarrollo sustentable y planeación del desarrollo de zonas áridas, óptica, geología y gestión de sistemas de información.

Los grados honoríficos se entregan para reconocer logros significativos en el ámbito académico y en el mundo en general, y son aprobados por el Senado Académico. La UA cuenta con 43 mil 600 alumnos, de los cuales 8 mil son de posgrado.

En esta ocasión, la distinción fue entregada al doctor Alcocer Martínez de Castro por la presidenta de la Universidad de Arizona, doctora Ann Weaver Hart, durante la ceremonia de graduación que se celebró en Tucson.

Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro estudió ingeniería civil en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, graduándose con mención honorífica y la medalla Gabino Barreda en 1986. Realizó el doctorado en Estructuras por la Universidad de Texas en Austin en 1991. Ha sido miembro de la junta directiva del Instituto Americano del Concreto y del Earthquake Engineering Research Institute, ambos en Estados Unidos.

Es investigador titular C en el Instituto de Ingeniería de la UNAM, entidad de la que fue secretario general y director; en 2012 encabezó la Coordinación de Innovación y Desarrollo de la máxima casa de estudios, y de 2014 a 2016 fue presidente de la Academia de Ingeniería de México.

Asimismo, fue subsecretario de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Energía, y de enero de 2013 a julio de 2015 se desempeñó como subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

En febrero pasado fue reconocido como miembro extranjero de la Academia de Ingeniería de Estados Unidos, institución que lo distingue por su labor en la mejora de la seguridad sísmica de los edificios en países en desarrollo a través de mejores estándares de diseño y políticas gubernamentales. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alumbrado público LED mitigaría contaminación ambiental y lumínica

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Con una inversión de 812 millones de pesos (mdp) casi se triplicarían los beneficios netos para reconvertir el alumbrado público...

Desarrollan en Coahuila biorreactor para producción de biocombustibles

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Por Felipe Sánchez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT   Saltillo, Coahuila. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de...

Agroecología y biofertilizantes contra la pobreza rural

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la innovación tecnológica en el suroeste del país,...

Desarrolla material terapéutico para pacientes con quemaduras

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Carmen Báez  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro Nacional de Investigación y Atención de Quemados del Instituto...

Destaca en España biotecnóloga mexicana en obtención de sustancia anticancerígena

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Por su legado, la joven neoleonesa especialista en biotecnología vegetal abre las posibilidades de que otros connacionales realicen estancias en...

Tendrá Chiapas uno de los laboratorios de cómputo más importantes de México

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todo empezó hace más de 10 años como un sueño “guajiro”...

Termografías y algoritmos para detección de cáncer de mama

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Nicandro Cruz Ramírez, académico del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA) de la...

Estudiantes crean biopelícula vía hueso del aguacate que puede sustituir al plástico

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Logro de futuros ingenieros químicos que resiste de los líquidos calientes, es biodegradado en 300 días, además de que puede...

Patentan científicos mexicanos dispositivo que atrapa y nulifica a la dañina mosca de la fruta

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

El insecto afecta cítricos, mango y otros frutos, al grado que impide su comercialización y exportación La llamada mosca mexicana...

En la BUAP se hace investigación para innovar

3 julio, 2017

3 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Científicos de la BUAP participan en el primer...

Actium, de una app a la empresa de base tecnológica

14 septiembre, 2018

14 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fernanda Flores Aguirre tiene 23 años, es estudiante de la maestría...

Diez años de formar pequeños científicos en Veracruz

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Indagar como lo hace un investigador es una capacidad que puede desarrollarse desde la temprana...

Innovación con Ciencia: Una iniciativa que busca promover la cultura del emprendimiento científico en Morelos

3 agosto, 2018

3 agosto, 2018

Dra. Isabel Olalde Quintanar y Dr. Carlos Peña Malacara La Dra. Isabel Olalde Quintanar es responsable de la Unidad de...

GeoRes: CICESE en AppStore

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 78/2016 Desarrollan aplicación para determinar...

Autoriza FDA comercialización en EU de antiveneno mexicano para víbora de cascabel

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

El producto fue desarrollado por eméritos investigadores de la UNAM y la Universidad de Arizona, además de una farmacéutica nacional...