16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Para nuevas Marcas, un buen diseño

Por Ignacio Lanuza

En el trámite de registro de Marca puede ocurrir que el diseño se convierta en algo muy importante, casi vital para la misma; ya que el diseño puede ser definitivo para lograr la fácil identificación y pregnancia del producto o servicio dentro de la mente del consumidor.

Para cualquier nueva empresa, la creación de Marca para sus productos supone un paso básico para verdaderamente ingresar en el mercado. Es su manera de diferenciarse de lo ya establecido.

Una Marca puede estar constituida por una o varias palabras y por signos o letras; puede llevar trazos o líneas en una o más dimensiones, sonidos, distintos colores, dibujos o diseños muy específicos. En los Estados Unidos hasta los olores cuentan.

En el trámite de registro de Marca puede ocurrir que el diseño se convierta en algo muy importante, casi vital para la misma; ya que el diseño puede ser definitivo para lograr la fácil identificación y pregnancia del producto o servicio dentro de la mente del consumidor.

Y es que en esa línea tan delgada donde se tiene que identificar y recordar una Marca, es un equívoco frecuente que los diseñadores o mercadólogos recurran a elementos muy esenciales o relacionados directamente con el producto o servicio que están creando. Para esto se aconseja que el diseño no sea descriptivo de la Marca.

Esto quiere decir que si nuestra Marca está enfocada, por ejemplo, a la fabricación
y comercialización de relojes, no utilicemos un diseño con relojes propiamente, ya que cualquier empresa que se dedique a fabricar relojes podrá hacer uso de ellos como imagen o como representaciones gráficas dentro de sus diseños, lo cual podrá generar en la mente del consumidor cierta confusión o desconcierto y, posiblemente, semejanza entre una y otra Marca.

No se trata de un asunto menor, porque las autoridades correspondientes tendrán en cuenta estos detalles y esto podría redundar en un fallo negativo al registro; por lo tanto, si en el diseño de nuestra nueva Marca utilizamos elementos que no estén directamente relacionados con la esencia de la misma, podremos incrementar considerablemente esa diferencia y originalidad que se necesita para que una Marca pueda conseguir exitosamente su registro.

El autor es Diseñador Gráfico, Master en Publicidad. Tiene casi una década de experiencia en el registro de Marcas. 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Protección para variedades vegetales

22 mayo, 2012

22 mayo, 2012

Por Carolina Bustos Un trámite de registro de esta naturaleza comienza con una solicitud que debe cubrir con los requisitos de...

Urbanismo y derecho de autor

18 septiembre, 2012

18 septiembre, 2012

Por María de Lourdes Torres Lara /Indautor La protección a la obra arquitectónica abarca desde los diseños, planos o maquetas...

Internacionalización y propiedad intelectual

22 noviembre, 2012

22 noviembre, 2012

Por Mónica López/ SNA Abogados Las marcas, diseños, patentes, derechos de autor pueden ser activos muy poderosos para conferir valor añadido...

Patentes e inventos.Tres factores básicos para su explotación comercial

21 junio, 2012

21 junio, 2012

Por Rodrigo Lanuza Es importante que el conocimiento que de Propiedad Intelectual se difunda como una forma de premiar la innovación...

Los derechos de autor y el dominio público

30 enero, 2013

30 enero, 2013

Por Rodolfo Carlos Rivas Rea Aunque existan distintas concepciones de ambos conceptos bajo diferentes tradiciones jurídicas, o carezca de uniformidad...

México firma el Acuerdo Comercial Contra la Falsificación (ACTA)

12 julio, 2012

12 julio, 2012

Con la finalidad de combatir de manera más eficiente el problema de falsificación y piratería en materia de marcas, invenciones,...

Patentes: Protegiendo la Innovación y Asegurando Ventajas Competitivas

16 octubre, 2012

16 octubre, 2012

Por Gustavo Villar Es importante generar patentes, pero igual de importante es aprender de ellas para crear mejores tecnologías que permitan competir y...

Turismo y PI: más allá de lo evidente

10 diciembre, 2012

10 diciembre, 2012

Por: Hector E. Chagoya Para México, quizás la mayor aportación de la Propiedad Intelectual se encuentre en el conocimiento tradicional...

El trato de las obras para las personas con discapacidad

25 octubre, 2012

25 octubre, 2012

Por Arit Adriana Cedeño Delgadillo / Indautor La regulación autoral en México dispone beneficios a favor de las personas con discapacidad...

Usurpación de autoría, enemigo de las creaciones intelectuales

29 abril, 2014

29 abril, 2014

Por Sara Janeth Esquivel Soto Como creadores de obras literarias y artísticas, las personas tienen derechos y dependiendo de la legislación...

Un registro mundial

2 agosto, 2012

2 agosto, 2012

Por Rocío Romano Morales Intellectual Property Guardians ¿Habrá una marca comercial mundial en el 2078? Dos puntos sobresalientes. Primero, una...

Obtiene Tec de Monterrey la publicación de patente internacional

27 agosto, 2012

27 agosto, 2012

Luego de cumplir con los requerimientos solicitados por el Patent Cooperation Treaty (PCT) la solicitud de patente internacional de la...

La Ley de la Propiedad Industrial y el Convenio de París como eventuales medios de obstaculización del desarrollo económico en México.

12 febrero, 2013

12 febrero, 2013

Por Efrain Hernández González  Para abordar el tema que se plantea, es necesario realizar un análisis al sistema de caducidad de...

IMPI incluye al mezcal michoacano en Denominación de Origen

28 noviembre, 2012

28 noviembre, 2012

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial publicó la modificación en la declaratoria que añade a municipios michoacanos que producen...

El experto en la materia: ¿un personaje ficticio?

30 agosto, 2012

30 agosto, 2012

Por Juan Ángel Garza Vite La ley deja en manos de un personaje ficticio creado por el legislador la labor de...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.