16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Para qué sirve una patente?

Por Esteban Santamaria

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual dice que la patente es: “es un derecho exclusivo concedido a una invención, es decir, un producto o procedimiento que aporta, en general, una nueva manera de hacer algo o una nueva solución técnica a un problema”, sin embargo a pesar de que resuelven un problema, en muchas ocasiones no lo resuelven.

¿Por qué no lo resuelven? Diversos pueden ser los motivos, sin embargo, su aplicación y utilidad seguramente no son los problemas principales, sino el desconocimiento de la existencia de la patente. Esto suena muy irónico, sin embargo existe una gran cantidad de patentes de invención, que podrían resolver muchos de los problemas de las empresas mexicanas, incluso problemas de las PYME’s, si necesidad de erogarse una suma grande de dinero.

Según informa la Secretaría de Economía, en México existen 5,144,056 empresas, dentro de las mismas, el 99.8% son precisamente MiPyMe’s[1]. Estás empresas podrían no sólo resolver problemas técnicos mediante las patentes, sino también elevar su competitividad, luego entonces ¿por qué no las usan?

Si se toma en consideración el porcentaje de PYME’s que sobreviven más de dos años[2], se mostrará la respuesta: falta de conocimientos para realizar un negocio. La función de los órganos nacionales e internacionales relacionados con la Propiedad Intelectual, no se limita a la protección y promoción de esta, sino también en apoyo a su “aplicación industrial”.

La “aplicación industrial” es un requisito para obtener una patente, y “la razón de la protección (de la patente) se encuentra en que la PI es una herramienta para el desarrollo económico”[3], sin embargo de nada sirven la aplicación industrial y el potencial para el desarrollo, si esta no es aplicada en el campo de utilidad.

Por ello se debe buscar en la PI una herramienta para crear, fortalecer, mejorar o beneficiar un negocio; existen muchas patentes de bajo costo, que son de utilidad para las PYME’s, sin embargo la poca preocupación de los empresarios por aprender a “hacer negocios”, los lleva a no prestar atención a estas herramienta



[1] Secretaría de Economía, Conoce la SE, Contacto PYME, 2008, Boletín PyME (Abril 2011), http://www.economia.gob.mx/swb/es/economia/p_Contacto_PyME, consultado 18/05/11.

[2] El Universal, “Cierran 7 de cada 10 micronegocios por falta de capacitación”, México 16 de octubre de 2007, Notimex, versión electrónica, http://www.eluniversal.com.mx/articulos/43341.html

[3] Becerra Ramírez, Manuel, La propiedad intelectual en transformación, Porrúa, Distrito Federal,  México, 2009,  p. 33.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Multan a Supuesto Diseñador de Facebook Paul Ceglia

12 enero, 2012

12 enero, 2012

Fue impuesta una Multa al diseñador Paul Ceglia de cinco mil dólares al no ver permitido a las autoridades de...

Primer Concurso Edificio Sustentable para el IIE en Cuernavaca

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En busca de fortalecer su infraestructura científica y...

Vea la simulación de la llegada del Curiosity a Marte

3 septiembre, 2012

3 septiembre, 2012

Animación Curiosity llega a Marte El robot explorador Curiosity, de la Agencia Espacial estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés),...

Frecuencias Binaurales, los sonidos del cerebro

16 agosto, 2012

16 agosto, 2012 1

Por Maria José Oyanguren ¿Alguna vez te has sentido tan cansado que no puedes dormir? ¿El concepto de poner la...

Las Marcas pueden ser el éxito

2 mayo, 2014

2 mayo, 2014

La Marca no es “el papelito” del IMPI, “el logo” o “el nombre”, sino que es algo mucho más complejo...

Crean gel anticonceptivo masculino que se aplica en la piel

10 julio, 2012

10 julio, 2012

Un nuevo gel hormonal para hombres que se aplica diariamente en la piel muestra resultados prometedores como antinconceptivo reversible, afirman...

Los errores científicos de la ciencia ficción

9 enero, 2013

9 enero, 2013

Claramente no es una ciencia exacta, pero desde los inicios del cine el género de la ciencia ficción ha atraído...

DC Comics niega uso de logo de Superman en estatua de niño

8 julio, 2014

8 julio, 2014

En 2002, Jeffrey Baldwin niño de 5 años,  murió a causa de las complicaciones causadas por la desnutrición y los...

¿Conoces el término “troll de patentes”?

5 marzo, 2012

5 marzo, 2012

“Troll de patentes”: personas u organizaciones que poseen patentes solo con el fin de sacar algún provecho económico y no...

Reproducen en Tec de Monterrey células corneales que ayudarán a recuperar la vista mediante trasplante

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

FUENTE: Agencia ID Reproducen en Tec de Monterrey células corneales que ayudarán a recuperar la vista mediante trasplante * Además,...

“Respeto” a la Propiedad Intelectual

14 mayo, 2014

14 mayo, 2014

Julia Navarro escritora y periodista considera que es urgente educar en  el respeto a la propiedad intelectual, especialmente a las...

El gobierno de China revela la lista de patentes de Microsoft utilizadas en Android.

20 junio, 2014

20 junio, 2014

Microsoft ha licenciado  una parte de su cartera de patentes desde hace varios años, ofreciendo a los fabricantes de dispositivos de...

Los artistas, Intérpretes y ejecutantes de la era digital

14 febrero, 2012

14 febrero, 2012

Por: Manuel Alfonso Arredondo Cisneros Los artistas, intérpretes y ejecutantes (actores de cine, televisión, teatro, bailarines, cantantes, músicos) han aprovechado...

Estudiantes exponen proyectos innovadores en el Tec de Culiacán

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Culiacán (ITC) demostraron sus...

IIMAS, formando redes de científicos en México

4 junio, 2016

4 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 58 años llegó la primera computadora electrónica...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.