5 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participa en el Premio de Investigación Médica Dr. Jorge Rosenkranz

Por Mercedes López

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El fomento a la investigación médica en México es una prioridad, para reconocer la labor de investigadores mexicanos, Roche y Funsalud invitan a todos los interesados y a las instituciones de investigación nacional a participar en el Premio de Investigación Médica Dr. Jorge Rosenkranz 2018.

El premio se instituyó en 1984 como un estímulo para los investigadores mexicanos. Podrán participar los trabajos exclusivamente desarrollados en centros de investigación e instituciones nacionales de salud, públicas o privadas de México.

Los trabajos de investigación presentados deberán ser originales, inéditos o recientemente publicados (periodo 2017-2018). No podrán participar trabajos promovidos o patrocinados en dinero o especie total o parcialmente por la industria farmacéutica.

Fecha límite de recepción de trabajos:
28 de febrero de 2018, a las 23:59 horas.

Los trabajos sometidos a concurso serán evaluados por un comité independiente asistido por pares, que tomará en cuenta la calidad académica del trabajo de investigación, su originalidad, la metodología empleada y los resultados obtenidos, así como su contribución a la generación de conocimiento en las ciencias médicas y de la salud.

El trabajo deberá estar escrito en idioma español o inglés y ser registrado en la plataforma del premio.

Este premio consiste en la entrega de un diploma y 250,000.00 pesos M.N. para el trabajo de investigación ganador en cada una de las siguientes categorías: Básica, Clínica, Biotecnológica y Epidemiológica.

Los interesados deberán entregar la carta de aceptación de autoría y participación al concurso, descargarla, llenarla, firmarla y subirla en formato PDF siguiendo instrucciones de la página; además de la “Carta aprobación” del Comité de Bioética y/o del Comité de Investigación que autorizó el trabajo donde se realizó el estudio, así como seleccionar el área en que participa su trabajo: Básica, Clínica, Epidemiológica o Biotecnológica. En caso de que el trabajo esté mal clasificado, el Comité Evaluador podrá reclasificarlo para su evaluación.

Es importante resaltar que un mismo trabajo no puede participar en más de un área o categoría.

El autor responsable solamente podrá presentar un trabajo (se considera autor responsable al investigador que haya registrado el proyecto en esta convocatoria).

Todos los trabajos recibirán una constancia de participación y el día de la premiación se harán públicos en nuestra plataforma los nombres de los trabajos ganadores.

1-gana1618-1.jpg

arroba14010

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Muchas universidades y pocas patentes

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Por Génesis Gatica  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina traslacional es uno de los modelos de investigación más utilizados...

Crean sistema de monitoreo web para cultivo de tilapia

11 julio, 2017

11 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Brenda Magaña y Citlali Macedo, de la carrera...

Sólo 25% de mexicanos con hemofilia tienen cuidados necesarios del sector salud

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Un tercio de los casos son nuevos por la mutación espontánea de un gen, sin que hubiese un antecedente familiar...

Toxicología ambiental, ¿están contaminados tus alimentos?

15 enero, 2017

15 enero, 2017

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- José Belisario Leyva Morales, doctor especialista en química ambiental, adscrito al Centro Nayarita de Innovación y...

Nuevas tecnologías para desgrane y triturado de maíz

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de ofrecer alternativas para reducir...

¡Tecnología en patineta!

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

Por Amelia Gutiérrez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Colima, Colima. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes...

El potencial biotecnológico del cultivo in vitro

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Plásticos en la Agricultura del Centro de Investigación en Química...

Segundo foro en salud, medio ambiente y nuevos materiales

5 septiembre, 2018

5 septiembre, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del 6 al 7 de septiembre del año en...

¿Cuál es la relación del sistema nervioso con el cáncer de próstata?

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora María Elena Hernández Aguilar, especialista del Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice) adjunto a la...

Innovación en la investigación en neurociencias

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la misión de efectuar investigación científica en neurociencias, Cognitive Science, A.C....

De butanol a bio-jet: biocombustibles para la aviación

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Biotecnología en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de...

Lilia Lobato, ganadora de Technovation Challenge en Guadalajara

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lilia Araceli Lobato Martínez, estudiante de tercero de preparatoria, se...

Biofertilizantes y biopesticidas de alta calidad

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización de las Naciones Unidas...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo...

¿Qué son los Foros de Tecnología para el Bien?

28 abril, 2016

28 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los Foros de Tecnología para el Bien son una iniciativa impulsada por Microsoft México...