16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participa en la 8a edición de Cleantech Challenge México

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover el escalamiento comercial y el desarrollo de capacidades técnicas, comerciales y empresariales en jóvenes emprendedores y nuevos empresarios, es el objetivo de la octava edición de Cleantech Challenge México (CTCM), el concurso de empresas verdes.

GreenMomentum cuenta con un proceso abierto de incubación y aceleración, por lo anterior, se convoca a todos aquellos con proyectos de negocio, startups en etapa de incubación y pymes en etapa de crecimiento y aceleración.

La convocatoria está dirigida a universitarios, estudiantes de posgrado, académicos o todo aquel que cuente con un proyecto de negocio; startups en etapa de incubación o de reciente creación, así como pymes en etapa de crecimiento, aceleración o en búsqueda de inversión de capital privado.

En cualquiera de los casos, la propuesta a registrar debe tener enfoque innovador y sustentable, ser desarrollada con fines comerciales y que utilice, fabrique o promueva el uso de tecnología limpia (cleantech), según la siguiente definición: producto, servicio o conocimiento creado explícitamente para mitigar los efectos del cambio climático, reducir la contaminación, maximizar la eficiencia y eliminar el desperdicio.


Fecha límite de registro:
25 de abril de 2017.

Periodo de selección de propuestas:

del 26 al 28 de abril de 2017.

La propuesta debe contar con los siguientes elementos:

• Impacto ambiental: debe tener un beneficio ambiental a través del desarrollo de una innovación tecnológica o un modelo de negocios innovador que se vincule con tecnología limpia.

• Impacto económico: debe tener un potencial comercial demostrable en México.

• Impacto social: debe tener un beneficio claro y un impacto social positivo en la localidad o a nivel nacional.

El registro, aceptación e inscripción de propuestas para concursar en CTCM se realiza por proyecto, no por persona; es decir, si son equipos, solo uno de los miembros debe crear una cuenta y subir la propuesta. La persona responsable de la propuesta debe ser mayor de 18 años.

La decisión del Comité de Evaluación sobre las propuestas seleccionadas es de carácter irrevocable. El Comité Organizador se reserva el derecho de ofrecer mayores aclaraciones sobre la decisión de aceptar o rechazar un proyecto.

Todos los interesados en concursar deben crear una cuenta en este enlace. En caso de ser un equipo, la cuenta la debe crear la persona que va a estar al pendiente de las comunicaciones y con un correo que consulte constantemente para revisarlas.

Conforme se reciben las propuestas, el Comité Organizador revisa que tenga los elementos necesarios, incluida el área tecnológica. Si todo está en orden, los interesados reciben un correo electrónico indicando que su propuesta se aprobó.

La Plataforma Cleantech es el único medio para registrar una propuesta; por lo que solamente las propuestas entregadas por ese medio son consideradas para participar.

Consulta las bases completas del concurso aquí. También puedes checar el proceso de selección y las sedes regionales.

Si deseas más información o tienes dudas acerca de lo estipulado en las bases, consulta la sección de Preguntas Frecuentes o escribe a [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El papel de las universidades, vinculado al aporte de sus inventores-emprendedores

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Número 044 27 de enero de 2017 La actividad académica conlleva muchas veces la inventiva,...

¿Cuál es la relación del sistema nervioso con el cáncer de próstata?

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora María Elena Hernández Aguilar, especialista del Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice) adjunto a la...

Una red para enlazar a educadores maker

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 14 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología debe aplicarse en las...

Crean universitarios tecnosuelos para evitar inundaciones y encharcamientos

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Creados en la UNAM permiten reverdecer ciudades Un tecnosuelo se produce con la mezcla de residuos orgánicos e inorgánicos y...

De conserje a uno de los mejores científicos mexicanos

21 abril, 2019

21 abril, 2019

El trabajo que marcó el rumbo de su vida fue el de conserje en Intel; va por 100 patentes

¿Es el ‘derecho al olvido’ un derecho?

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Vivimos en la era digital, donde la información que circula en Internet puede vulnerar los...

Cemie-Geo: energía geotérmica para la vida cotidiana

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

AUTOR: Karla Navarro  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Utilizar el calor del subsuelo para desarrollar aplicaciones...

Vaquita marina, historia de extinción que no debe repetirse

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Boletín de prensa no. 241 Ciudad de México, 29 de junio de 2018 Vaquita marina, historia de extinción que no debe repetirse  ...

Crean chocolate amargo light contra el insomnio, ansiedad y depresión

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 26 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C- C-050 COMUNICADO DE PRENSA...

Patentan en EU hologramas médicos 3D, inventados en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz Dos solicitudes de patente fueron presentadas en Estados Unidos en marzo y agosto de este año para...

Desarrolla CICESE método no invasivo para detectar cáncer de piel

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Un método no invasivo para detectar cáncer de piel se desarrolló en el Centro de...

Participa instituto científico mexicano en proyecto de alto impacto con GB para producción de alga espirulina

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

El objetivo es obtener y comercializar ficocianina, pigmento extraído de la microalga y que también es llamada “oro azul” El...

Indispensable saber qué se hace con nuestra información digital

1 abril, 2017

1 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-38 Miércoles 22 de marzo de 2017 El Internet ha facilitado la defensa de...

¿Cómo ves? cumple 18 años

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-  La revista ¿Cómo ves? de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la Universidad...

El GTM revela moléculas hiperv

21 enero, 2017

21 enero, 2017

INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Divulgación y Comunicación Científica Boletín de prensa 01/2017 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...