5 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participa en la convocatoria Becas Conacyt-Gobierno del estado de Coahuila 2016

AUTOR: Mercedes López

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Programa de Apoyos para el Fomento, la Formación, el Desarrollo y la Consolidación de Científicos y Tecnólogos y de Recursos Humanos de Alto Nivel que promueve el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el gobierno del estado de Coahuila, a través del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila (Coecyt), invita a participar en la convocatoria Becas Conacyt-Gobierno del Estado de Coahuila 2016.

banner becas conacyt coahuila2016Crédito: Sachavir.

El objetivo es ofrecer apoyos para la formación a nivel doctorado o maestría de profesionistas mexicanos, con el fin de incrementar la capacidad científica, tecnológica y de innovación del estado y contribuir a su desarrollo.

La convocatoria está abierta a profesionistas mexicanos que radiquen en el estado de Coahuila, egresados del nivel licenciatura, especialización o maestría de instituciones educativas preferentemente ubicadas en el mismo estado, que deseen realizar estudios de doctorado o maestría en el extranjero en programas de alta calidad y en áreas científicas y tecnológicas relacionadas directamente con los sectores estratégicos del estado a participar en el proceso de selección para obtener una beca de conformidad con el Reglamento de Becas del Conacyt.

Se consideran elegibles los estudiantes aceptados en programas presenciales convencionales de tiempo completo a nivel doctorado o maestría, que expresen formalmente su compromiso de dedicación exclusiva y mantener la calidad académica o de desempeño conforme a los criterios establecidos en el Convenio de Asignación de Beca.

Únicamente se considerarán solicitudes de beca para realizar estudios de posgrado en alguna de las universidades con las que el Conacyt tiene firmado un convenio de cofinanciamiento, o para aquellas que a nivel institución (no de programa específico) aparecen en los primeros lugares de las clasificaciones internacionales reconocidas o las oficiales del país de ubicación de la universidad.

Los aspirantes deben ser profesionistas mexicanos egresados del nivel licenciatura, especialización o maestría que radiquen en el estado, que deseen realizar o ya estén realizando estudios de doctorado o maestría en instituciones extranjeras de calidad internacional cuyo programa de estudios se ubique dentro de alguna de las siguientes áreas de maestría y doctorado: Agroindustria, Biotecnología y Bio-Ingeniería, Ciencia de los Materiales, Ciencia y Tecnología de la Salud (Biomedicina; Bioquímica y Nutrición), Energía Convencionales y Renovables, Industria Automotriz (Diseño y Tecnología Automotriz), Ingeniería en Logística y Cadena de Suministros, Mecánica, Manufactura Avanzada y Robótica, Medio ambiente y Sustentabilidad, Minería, Nanotecnología y Tecnologías de la Información y Comunicación.

calendario coahuila2016A los aspirantes de maestría cuyo programa de estudios no esté contemplado en las áreas anteriores, se les recomienda:

1. Interesados en estudiar un posgrado a nivel de maestría en las Ciencias Sociales y Humanidades, consultar las convocatorias Conacyt-Funed, Conacyt-Fonca y Conacyt-FINBA.

2. Si desea realizar estudios en Alemania, Francia o Reino Unido, revisar las convocatorias específicas para estos destinos (Conacyt-DAAD 2016, Conacyt-Gobierno Francés 2016, Conacyt-Manchester 2016).

Cada postulante deberá crear o actualizar el Currículum Vitae Único (CVU) disponible en el portal del Conacyt en el apartado Trámites y Servicios en Línea, ubicado en la página principal. Este procedimiento le proporcionará un nombre de usuario y una clave de acceso que le permitirán ingresar al sistema de captura de solicitudes de la página de Conacyt.

Consulta las bases completas de la convocatoria aquí. Para más información y entrega de solicitudes comunícate al Coecyt, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, a los teléfonos:  01 (844) 489 3636, 489 3737 y 417 6353.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patentan investigadores mexicanos fungicida orgánico para control de la roya del café

8 febrero, 2018

8 febrero, 2018

El desarrollo permitirá a los productores detener millonarias pérdidas, sin contaminar el ambiente La llamada roya es un hongo (Hemileia...

Desarrollan bioquímicos mexicanos conductor orgánico de electricidad 80 % más económico que el cobre

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

El producto tiene la capacidad de degradarse y de él pueden desarrollarse materiales elásticos, flexibles o rígidos, conforme lo que...

1. PLATAFORMA DIGITAL DEL SAT, VULNERABLE A ATAQUES CIBERNÉTICOS: EXPERTO

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: CINVESTAV Centro de Investigación y  de Estudios Avanzados Boletín de Prensa Francisco Rodríguez-Henríquez, del Departamento de Computación, advierte que...

Participa en InnovaRedes, el Foro Mexicano de Innovación en Tecnologías para la Salud

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de establecer un punto de encuentro en donde...

Ante crisis de polinizadores, investigadora impulsa el papel de abejas silvestres en la conservación ecológica

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Pretende conocer su biología, para que la población...

¿Cómo logar un envejecimiento saludable en México?

1 enero, 2017

1 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lo declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través del Informe mundial sobre el...

Nuevas tecnologías para personas sordas

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso Internacional de Tecnología de Sordos, organizado por el proyecto...

Innova el Instituto Tecnológico de Iguala

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

Ciudad de México. 22 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Tecnológico de Iguala, en el estado de Guerrero,...

Salud para tu mascota en el Hospital Veterinario UNAM Banfield

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Situado en Ciudad Universitaria, cerca del Metro Universidad, se aprecia la estructura...

Innovation Match MX 2016: vínculo entre ciencia e industria

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Del 6 al 8 de abril, la ciudad de Guadalajara...

Desarrolla IPN sistema de información de destinos turísticos para Sectur

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 9 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-607   Con esta herramienta...

Experimenta INIFAP semioquímicos para control de plagas

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Pabellón de Arteaga, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Guillermo Sánchez Martínez, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP),...

Crea y patenta IPN producto para heridas, quemaduras y úlceras

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-106 Se desarrolló a partir del extracto de la planta Bacopa procumbens Acelera el...

De manera segura y barata mexicano en Escocia programa drones para que vuelen con carga

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

   Vía algoritmos, el ingeniero mecatronico-aeroespacial los hace volar de manera segura y llevar medicinas o alimentos a zonas de...

Obtienen biodiesel de algas

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología...