17 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participa en la convocatoria Becas Conacyt-Gobierno del estado de Coahuila 2016

AUTOR: Mercedes López

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Programa de Apoyos para el Fomento, la Formación, el Desarrollo y la Consolidación de Científicos y Tecnólogos y de Recursos Humanos de Alto Nivel que promueve el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el gobierno del estado de Coahuila, a través del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila (Coecyt), invita a participar en la convocatoria Becas Conacyt-Gobierno del Estado de Coahuila 2016.

banner becas conacyt coahuila2016Crédito: Sachavir.

El objetivo es ofrecer apoyos para la formación a nivel doctorado o maestría de profesionistas mexicanos, con el fin de incrementar la capacidad científica, tecnológica y de innovación del estado y contribuir a su desarrollo.

La convocatoria está abierta a profesionistas mexicanos que radiquen en el estado de Coahuila, egresados del nivel licenciatura, especialización o maestría de instituciones educativas preferentemente ubicadas en el mismo estado, que deseen realizar estudios de doctorado o maestría en el extranjero en programas de alta calidad y en áreas científicas y tecnológicas relacionadas directamente con los sectores estratégicos del estado a participar en el proceso de selección para obtener una beca de conformidad con el Reglamento de Becas del Conacyt.

Se consideran elegibles los estudiantes aceptados en programas presenciales convencionales de tiempo completo a nivel doctorado o maestría, que expresen formalmente su compromiso de dedicación exclusiva y mantener la calidad académica o de desempeño conforme a los criterios establecidos en el Convenio de Asignación de Beca.

Únicamente se considerarán solicitudes de beca para realizar estudios de posgrado en alguna de las universidades con las que el Conacyt tiene firmado un convenio de cofinanciamiento, o para aquellas que a nivel institución (no de programa específico) aparecen en los primeros lugares de las clasificaciones internacionales reconocidas o las oficiales del país de ubicación de la universidad.

Los aspirantes deben ser profesionistas mexicanos egresados del nivel licenciatura, especialización o maestría que radiquen en el estado, que deseen realizar o ya estén realizando estudios de doctorado o maestría en instituciones extranjeras de calidad internacional cuyo programa de estudios se ubique dentro de alguna de las siguientes áreas de maestría y doctorado: Agroindustria, Biotecnología y Bio-Ingeniería, Ciencia de los Materiales, Ciencia y Tecnología de la Salud (Biomedicina; Bioquímica y Nutrición), Energía Convencionales y Renovables, Industria Automotriz (Diseño y Tecnología Automotriz), Ingeniería en Logística y Cadena de Suministros, Mecánica, Manufactura Avanzada y Robótica, Medio ambiente y Sustentabilidad, Minería, Nanotecnología y Tecnologías de la Información y Comunicación.

calendario coahuila2016A los aspirantes de maestría cuyo programa de estudios no esté contemplado en las áreas anteriores, se les recomienda:

1. Interesados en estudiar un posgrado a nivel de maestría en las Ciencias Sociales y Humanidades, consultar las convocatorias Conacyt-Funed, Conacyt-Fonca y Conacyt-FINBA.

2. Si desea realizar estudios en Alemania, Francia o Reino Unido, revisar las convocatorias específicas para estos destinos (Conacyt-DAAD 2016, Conacyt-Gobierno Francés 2016, Conacyt-Manchester 2016).

Cada postulante deberá crear o actualizar el Currículum Vitae Único (CVU) disponible en el portal del Conacyt en el apartado Trámites y Servicios en Línea, ubicado en la página principal. Este procedimiento le proporcionará un nombre de usuario y una clave de acceso que le permitirán ingresar al sistema de captura de solicitudes de la página de Conacyt.

Consulta las bases completas de la convocatoria aquí. Para más información y entrega de solicitudes comunícate al Coecyt, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, a los teléfonos:  01 (844) 489 3636, 489 3737 y 417 6353.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Visión científica y uso terapéutico de la marihuana

3 marzo, 2016

3 marzo, 2016

Por Susana Paz Fuente; Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 2 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para los otomíes...

Diseña Cinvestav refugios artificiales para langostas en la costa de Yucatán

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La captura de langosta (Panulirus argus) en la península de Yucatán data de principios de la...

Emplea científica mexicana hongos para degradar poliuretanos en desechos de la industria automotriz

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

La solución mediante química verde es única en el mundo y su inversión no es costos El poliuretano es un...

FCQ Orizaba desarrolló proyecto para tratamiento de residuos grasos

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La importancia del experimento radica...

La realidad virtual como herramienta para la investigación

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el VR Fest Mx 2017 en la Ciudad de México,...

Nuevos artesanos con nuevas tecnologías

19 julio, 2018

19 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Tonalá, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque las vacaciones están a la vuelta de la esquina, en...

Convocan para premiar con hasta un millón de dólares a innovaciones en endulzantes bajos o sin calorías

2 septiembre, 2017

2 septiembre, 2017

El público en general puede participar en la búsqueda de nuevos ingredientes que ofrezcan alternativas más saludables Con el objetivo...

Estudiantes de IPN logran quinto lugar en concurso de NASA

29 junio, 2017

29 junio, 2017

FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica...

Tecnologías láser para la industria

6 julio, 2016

6 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el conocimiento y...

100 científicos conforman el primer centro de investigación en bebidas de AL

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

A fin de combatir el sobrepeso y la obesidad creara alternativas de ingredientes no calóricos, empaques y tecnologías amigables con...

¿Afecta la radiación cósmica a los astronautas?

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Ángel Augusto Pérez Calatayud, coordinador de la Unidad de Terapia Intensiva de Ginecología y...

17 mil voluntarios prueban medicamentos genéricos en México

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

Cibnor desarrolla tecnología para la mejora del jurel

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas...

Científicos de Coahuila generan genotipos de maíces poliembriónicos

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Instituto Mexicano del Maíz (IMM) de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) generan...

Consolida UAS investigación en física de altas energías

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 12 años, Sinaloa incursionó en el proyecto internacional...