16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participa en la primera Muestra Nacional de Imágenes Científicas, Munic 2016

AUTOR: Mercedes López

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de los 50 años de su fundación, y dentro de la 28 edición de la Bienal Internacional de Cine Científico de Ronda (BICC-Ronda) 2016, España, la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (Asecic, organización sin fines de lucro), en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), convoca a participar en la primera Muestra Nacional de Imágenes Científicas México, Munic 2016.

La muestra, con el apoyo del Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE) y la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tiene el objetivo de dar a conocer la producción de las imágenes audiovisuales científicas y tecnológicas del país, generadas en los últimos dos años (2014-2016).

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Alejandro Alonso Aguirre, director asociado del Munic, refirió que con la muestra se pretende el acopio de un acervo de productos audiovisuales, cápsulas, reportajes y documentales, así como largometrajes, con énfasis en ciencia, tecnología e innovación, cultura ambiental y prevención en la salud, que se hayan desarrollado en el ámbito nacional.

Comentó que la muestra se cabildeó entre las bases de la Asecic con la convocatoria pública para el incentivo de proyectos de comunicación que realiza el Conacyt para generar una convocatoria sólida que fuera inclusiva.

Munic 2016 está dirigida a todos los productores de la industria creativa de la República Mexicana dedicados a la realización, difusión y aprovechamiento de contenidos enfocados en la investigación, educación, comunicación y divulgación de una cultura científica, tecnológica y de innovación.

“Podrán participar productores institucionales y aquellas personas que trabajan con un perfil de divulgación de la ciencia, pero nos interesa también que los productores independientes interesados en este tipo de temáticas puedan someter sus productos a la convocatoria”, añadió.

La muestra se basa en un par de antecedentes. Según dijo, el primero es que la Filmoteca de la UNAM ya había desarrollado una iniciativa de este tipo, misma que cumplió con su ciclo. Después, transcurrió un lapso importante, que llega hasta nuestros días, en el que se desconoce la cantidad y calidad de las producciones audiovisuales de temáticas científicas. “El segundo antecedente es que la Asecic realiza una bienal cada dos años con sede en Europa, en este sentido el doctor Gerardo Ojeda, su secretario general, y con motivo de su 50 aniversario, decidió hacer una invitación a México para que realizáramos una muestra nacional”.

Explicó que esta es una primera iniciativa para dimensionar qué tanto se produce y la calidad de los materiales. “Entre los resultados que vamos a obtener, contaremos con una estadística confiable de cuáles son las temáticas preferentes, cómo y de qué manera se está entendiendo la divulgación, es decir, si es informativa o lúdica, por ejemplo. Todo esto nos permitirá un documento con carácter analítico”.

La muestra no solo busca seleccionar y reconocer lo mejor de la producción de las imágenes audiovisuales del país, sino incentivar la industria creativa de México hacia una cultura de la ciencia y la tecnología, a través de imágenes y contenidos sonoros y audiovisuales; con ello, se pretende también inducir vocaciones científicas, tecnológicas y de innovación en un sector poblacional en plena formación educativa.

Itinerancia de los proyectos ganadores

El también divulgador de la ciencia mencionó que al concluir la convocatoria y seleccionar a los ganadores se realizará una itinerancia de Munic 2016 por varias entidades de la República; además de que se mostrará en la Bienal Internacional de Cine Científico de Ronda, en España.

calendariomunic1716“Hemos tenido una respuesta favorable del Festival Cervantino que aceptó recibirla dentro del festival, se estrenará en la Filmoteca de la UNAM, cuya directora, la maestra Guadalupe Ferrer, nos ha respaldado formidablemente. Iremos a Guanajuato, Zacatecas, Chiapas y Mérida”, añadió.

Durante las presentaciones, se generarán mesas redondas de los productores ganadores, quienes ahondarán sobre lo que implica realizar productos audiovisuales en México sobre esta línea temática.

Sobre la convocatoria

De acuerdo con las bases de la convocatoria, los interesados deberán considerar alguno de los siguientes campos del conocimiento:

A) Ciencias naturales, físicas y químicas: física, astronomía, química, biología (zoología, botánica, agropecuaria, marítima, ecología, medio ambiente, bioquímica y genética, biogeografía, etología), meteorología.

B) Ciencias exactas, ingenierías y tecnologías: matemáticas, ingenierías civil, industrial, mecánica-eléctrica, electrónica, informática, telecomunicaciones, aeronáuticas, energías, suelos y geología, minas y metalurgia.

C) Medicina y ciencias de la salud: medicina, farmacia, veterinaria, alimentos.

D) Ciencias humanas (humanidades), sociales, jurídicas y económicas: filosofía y psicología, filologías y letras, historia y arqueología, geografía, antropología, etnografía y etnología, sociología, comunicación e información, cultura y artes, ciencias políticas, derecho, economía, administración.

Las obras o contenidos audiovisuales que se registren en la Munic 2016 podrán hacerlo en cada una de las siguientes categorías: Divulgación científica y tecnológica en formato audiovisual de: Magazine Televisivo Científico, Formación y educación científica como recurso didáctico y Cultura audiovisual científica para públicos infantiles y juveniles.

Cada concursante podrá registrar como máximo una obra audiovisual por categoría, para lo cual, obligatoriamente, deberá ostentar la titularidad de los derechos de cada contenido audiovisual presentado. El registro y envío correspondiente de la obra audiovisual participante deberá realizarse a título personal y/o institucional por medio de la ficha electrónica de inscripción ubicada en la plataforma Click For Festivals, Convocatoria Munic 2016.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigadores de Zacatecas experimentan con materiales fotovoltaicos

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar un método más...

Crean en instituto tecnológico material para industria de la construcción empleando bagazo de caña

30 abril, 2018

30 abril, 2018

A diferencia de los existentes en el mercado, emplea gomas comestibles, de manera que los procesos de fabricación no son...

¿Cómo ves? cumple 18 años

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-  La revista ¿Cómo ves? de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la Universidad...

Científicos mexicanos desarrollan sistema de pinzas ópticas capaz de manipular glóbulos rojos

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Los investigadores dan utilidad inédita a la creación de quien recibió el Premio Nobel de Física 2018 Investigadores de la...

Participa mexicano en Barcelona en la obtención de fluido 100 millones de veces más diluido que el agua

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

El llamado líquido cuántico es también un millón de veces menos denso que el aire, lo que da aun mayor...

Con inteligencia artificial desarrollan científicos mexicanos algoritmo para diagnosticar condición de paciente con diabetes

10 abril, 2017

10 abril, 2017

La herramienta tiene una certeza del 98 por ciento y se actualiza periódicamente con lineamientos y normativas internacionales A fin...

Expociencias Bajío, una década de impulsar la ciencia en los jóvenes

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un grupo de profesionales observó la necesidad de...

Fondo Concursable para el Posicionamiento Nacional e Internacional de Revistas de Ciencia y Tecnología Editadas en México

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a inscribirse en la convocatoria Fondo...

Crea Empresa mexicana autos eléctricos que se recargan con corriente domiciliaria

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Tienen una autonomía de cien y ciento veinte kilómetros por recarga La empresa mexicana LM&TH Automóviles diseñó y fabricó modelos...

Virus globales, heraldos negros

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Era 1898 cuando la construcción de un canal que uniría el Océano Atlántico y el...

Mexicano en GB profundiza en uso de células dentales para regeneración auditiva

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Se busca a futuro que el método sea utilizado el tratamiento a otros padecimientos La sordera es un padecimiento en...

Modelos matemáticos para viviendas inteligentes

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Fuente CONACYT, Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar...

Abierta convocatoria de Cooperación Birregional, Unión Europea-Latinoamérica y el Caribe

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

  AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

Participarán universidades en desarrollo de vehículos autónomos

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 11 de junio de 2016 (Agencia Informativa...

Alumnos del Tec de Monterrey desarrollan una app que ayuda a prevenir úlceras por presión

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Las úlceras por presión son un problema de salud pública y se estima que el costo de atención por paciente...