16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participa en la segunda Muestra Nacional de Imágenes Científicas, MUNIC 2017

Por Francisco Moisés García

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tras una primera edición muy exitosa durante el 2016, fue lanzada la convocatoria para la segunda Muestra Nacional de Imágenes Científicas México, MUNIC 2017, en una rueda de prensa realizada en la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La muestra será llevada a cabo del 24 al 27 de agosto del presente año y la Filmoteca será la sede principal.

“La Muestra Nacional de Imágenes Científicas, MUNIC 2017, refrenda su objetivo de incentivar la producción audiovisual enfocada en la divulgación de ciencia, tecnología e innovación, cultura ambiental y prevención de la salud desde una perspectiva institucional e independiente”, afirmó Roxana Eisenmann González, directora de la muestra.

Fecha límite de inscripción:
9 de junio de 2017.

hora:

24:00 hrs.

Para más detalles, consulta la convocatoria aquí.

Durante el evento, se agradeció al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Instituto Mexicano de la Cinematografía, la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASESIC), la Bienal Internacional de Cine Científico, a la Filmoteca de la UNAM por ser sede y al Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa por sus patrocinios, haciendo posible la continuidad del proyecto con un año de antigüedad.

Este año, buscando cumplir con un reconocimiento a un pionero de la divulgación científica a través de medios audiovisuales, el evento será un vivo homenaje al doctor Jorge Flores, con una gran labor en el impulso de la difusión de la ciencia a través de la museografía con elementos audiovisuales.

“En esta convocatoria esperamos ver mucho del trabajo y lo que actualmente se genera en los medios de comunicación, las instituciones, las universidades. México es un país que necesita dar visibilidad a toda la producción audiovisual del cine científico y para eso contamos con ustedes”, concluyó Gerardo Ojeda Castañeda, de la ASESIC México.

Sobre la convocatoria

Este año, la convocatoria amplió la gama de sus espacios de participación para favorecer la inclusión de una mayor variedad de trabajos audiovisuales con perfil relacionado a la ciencia y tecnología.

“Esta ocasión tenemos más categorías dentro de la convocatoria, como el largometraje de ficción, cortometrajes, audiovisuales que son para museos y planetarios. Ampliamos un poco más las posibilidades de inscripción de quienes quieran participar porque sabemos que sí hay producción audiovisual de este tipo en México y queremos que la muestra sea un foro más en donde se pueda ver este tipo de materiales”, comentó al respecto Roxana Eisenmann.

Las categorías son:

1) Magazine televisivo científico

2) Documental Científico

3) Cápsula informativa y de divulgación científica web

4) Cortometraje científico

5) Largometraje de ficción científica

6) Formación y educación científica como recurso didáctico

7) Cultura audiovisual científica para públicos infantiles y juveniles

8) Piezas audiovisuales de ciencia para museos, planetarios o domos de inmersión

Las obras seleccionadas para la muestra contarán con reconocimiento por parte de la Bienal Internacional de Cine Científico BICC 2018 Ronda-Madrid, además de un certificado de calidad avalado por las instituciones patrocinadoras.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El interruptor genético de la obesidad

20 enero, 2019

20 enero, 2019

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. 7 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, siete de cada 10...

Patenta científico mexicano en EU producto orgánico que controla al muérdago parasitario

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

El compuesto está también protegido en China, Australia y Nueva Zelanda, pero en México aún no Un problema creciente en...

Día Mundial contra el Cáncer: esfuerzos de la comunidad científica mexicana

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Carmen Báez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer, que...

Smart EcoPark: innovación ecológica

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Janeth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres entidades del país registran cada año incrementos en la...

Lansbiodyt, primer Laboratorio Nacional de la UNAM en obtener certificación ISO 9001

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Es una valiosa herramienta para múltiples aplicaciones que incluyen pruebas de metabolismo de fármacos sobre órganos humanos, ensayos de toxicidad...

Triunfan estudiantes mexicanos en concurso internacional de robótica en Taiwán

5 septiembre, 2018

5 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de la Universidad...

De Puebla para el mundo: plástico centellador

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creado como un proyecto multidisciplinario en el Laboratorio de Materiales de la...

Movilidad internacional, solo en 1% de estudiantes mexicanos

30 junio, 2018

30 junio, 2018

Boletín de prensa no. 239  Movilidad internacional, solo en 1% de estudiantes mexicanos  Los obstáculos de la internacionalización superior en México...

Calculan la energía que consume México segundo a segundo

14 abril, 2016

14 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 12 de abril de 2016 (Agencia Informativa...

Revolucionan medios de comunicación la forma como se percibe el mundo

27 enero, 2017

27 enero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Boletín Número 021 13 de enero de 2017 En los últimos tres años se ha...

Basura electrónica que vale oro

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Subdirección de Procesos Industriales y...

Participa en la novena edición de Cleantech Challenge México

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- GreenMomentum Inc., en su compromiso con el desarrollo económico a través...

Proponen método científico en urbes para mejorar movilidad de automovilistas varados por lluvias e inundaciones

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

La iniciativa consiste en crear un sistema de monitoreo que proporcione información en tiempo real sobre las precipitaciones en una...

Detectarán mensajes de acoso en Twitter con sistema politécnico

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

uan Carlos Ramos Márquez, estudiante del IPN, desarrolló un programa de cómputo que detecta los tuit con contenido ofensivo y...

Equipo infantil de robótica participará en Copa Mundial en Alemania

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- HornoBots, el equipo de robótica del Museo del Acero Horno3,...