22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participa mexicano en Barcelona en la obtención de fluido 100 millones de veces más diluido que el agua

El llamado líquido cuántico es también un millón de veces menos denso que el aire, lo que da aun mayor relevancia al descubrimiento

El mexicano Cesar Raymundo Cabrera Córdova es parte esencial de un equipo de investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFo), adscrito a la Universitat Politécnica de Catalunya, que logró convertir gas cuántico ultra-frío en un líquido cuántico, el cual tiene la cualidad de ser cien millones de veces más diluido que el agua y un millón de veces menos denso que el aire.

A decir de Cabrera Córdova, lo obtenido ayudará a entender mejor las leyes de la naturaleza que participan en las interacciones entre los átomos.

En primera instancia, los investigadores mezclaron en el laboratorio del ICFo dos átomos de potasio enfriados a -273.14 grados Celsius, muy cerca del cero absoluto, pues a muy bajas temperaturas comparten el mismo nivel de energía y lograron atraerse para formar gotas líquidas ultradiluidas.

“Nuestras gotas cuánticas de potasio son muy similares a las de agua, ya que tienen una forma y tamaño bien definidos. Por otra parte, están extremadamente frías y tienen propiedades cuánticas únicas” explica el científico mexicano.

Debido al principio de incertidumbre de Heisenberg, los átomos que forman estas gotas no pueden estar nunca en reposo absoluto, y el movimiento continuo genera una pequeña energía adicional que facilita que las gotas muy pequeñas se evaporen convirtiéndose de nuevo en un gas.

“Hasta la fecha, los átomos ultrafríos se habían ocupado para estudiar las propiedades cuánticas de condensados de Bose-Einstein -un sistema en fase gaseosa- o para hacer simulación cuántica de sólidos, pero nunca había sido posible usar átomos ultrafríos para estudiar las propiedades fundamentales de un líquido”, hace hincapié en experto en física cuántica.

Cesar Raymundo Cabrera Córdova es licenciado en física por la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y obtuvo la maestría en ciencias por la Universidad de Bonn, Alemania.

El documento del trabajo científico fue publicado en la revista especializada Science con el título Quantum liquid droplets in a mixture of Bose-Einstein condensates. En su creación participaron junto a Cesar Cabrera los investigadores Luca Tanzi, Julio Sanz, Bruno Naylor, Philip Thomas, Pierrick Cheiney y Leticia Tarruell. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Bionag: biotecnología con visión empresarial

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Internacional de Bionanotecnología con Impacto en Biomedicina, Alimentación...

Sistema diseñado en el IPN controla dispositivos electrónicos con sólo pestañar

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La tecnología se compone de electrodos colocados en una gorra, los cuales leen la actividad eléctrica cerebral y...

¡Descubre a ese niño genio!

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Tomás Dávalos  Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Museo Descubre, se inauguró la sala interactiva Ingenius, que estará...

Estudiantes de la UP ganan en concurso de logística

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT guascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes del sexto semestre de ingeniería industrial...

Nuevas prótesis de materiales biocompatibles

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia informativa Conacyt).- En el Departamento de Ingeniería Mecánica del Instituto Tecnológico de Celaya...

Retrovirus endógenos: virus escondidos en tu material genético

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Christopher Ormsby dedica la mitad de su tiempo en...

Centro de Tecnología para Aguas Profundas, nuevo espacio para la investigación científica

20 abril, 2018

20 abril, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Boca del Río, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Tecnología para Aguas Profundas (CTAP), del Instituto...

Convocan a periodistas especializados al 9° Premio al Periodismo
 sobre Innovación Científica y Tecnológica.

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

El Comité Organizador, conformado por Clarke, Modet & Co. México, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), la Asociación...

Apoyan innovación aeroespacial en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz   La aceleradora de negocios de base tecnológica TechBA, de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC),...

3M Science Talks: científicos vislumbran el futuro de la ciencia en la sociedad

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Tres destacados científicos debatieron sobre cómo la ciencia y la tecnología desarrollada por la sociedad...

Crea alumno del IPN herramienta que evita fraudes y clonaciones a tarjetahabientes

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

El desarrollo del estudiante de ingeniería permite hacer compras en línea más seguras En nuestros días, el uso de tarjetas...

Crea IPN una app para facilitar servicios hoteleros

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Fuente: NOTIMEX, Excélsior, www.excelsior.com.mx Aplicación DOMHotel creada por los alumnos del IPN. Egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una...

Registra el Centro de Instrumentos 11 patentes ante el IMPI en 2016

22 junio, 2017

22 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En 2016, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS),...

Concurso Premios Weizmann 2017

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) lanzó la convocatoria del concurso...

¿Cómo impactan los parques eólicos en las poblaciones de murciélagos?

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los murciélagos cola libre brasileños (Tadarida brasiliensis) tienen una habilidad...