22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participa mexicano en España en innovador proyecto para tratar aguas residuales urbanas

Actualmente se implementan los llamados “humedales electrogénicos” en distintas zonas geográficas del mundo, entre ellas México

El método mejora los humedales artificiales actuales, ya que se hará uso de tecnologías electroquímicas microbianas
Con el propósito de acelerar y hacer más eficaz el proceso de tratamiento de aguas residuales provenientes de zonas urbanas, un oaxaqueño en España trabaja en un proyecto en el que se implementa un nuevo sistema que utiliza un material electro conductor y bacterias electro activas para favorecer la limpieza y liberación de patógenos del vital líquido. La técnica no tiene costo energético y resulta óptima para obtener agua a usarse en riegos dentro de pequeñas comunidades.

El doctor en química ambiental Alessandro Carmona, investigador en el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados del Agua (IMDEA), indicó que la tecnología a implementar consiste en sustituir la grava de los humedales artificiales convencionales por un material carbonoso electro conductor en el que crecerán bacterias electro activas.

El objetivo de la técnica es lograr que los microorganismos contaminantes presentes en el agua residual se desarrollen sobre el innovador material conductor de electricidad, interactúen y transfieran electrones entre ellos. Dicho proceso acelera hasta diez veces el ciclo de limpieza del agua.

Cabe señalar que las bacterias responsables de generar el procedimiento referido están presentes comúnmente en aguas residuales y en algunos nichos ambientales como sedimentos marinos y de agua dulce; además son consideradas electrogénicas ya que generan electricidad y entre las cuales destacan las del género Geobacter.

El también ingeniero ambiental por la UPIBI del IPN y maestro en ciencias por el CINVESTAV, profundizó: “Imaginen una alberca con el material electro conductor biocompatible dentro y en la que se coloca el líquido a tratar. Los microorganismos contenidos en el agua residual, en combinación con bacterias electro activas del género Geobacter se alimentan de la materia orgánica ahí presente y con el tiempo generan una ‘biopelicula’ microbiana en la superficie del material electro conductor, allí intercambiarán electrones”.

A decir del mexicano, miembro de la Red Global MX Capítulo España, en comparación al sistema tradicional en el que se usa grava, que es un material inerte, es decir, no conduce electricidad; la tecnología propuesta en el proyecto iMETland favorece la oxidación de la materia orgánica y mejora el metabolismo de los microorganismos para depurar el agua residual más rápido.

Este trabajo es coordinado por IMDEA Agua y desarrollado en conjunto por universidades, centros de investigación y empresas europeas y americanas en los que se corrobora la eficacia de los procesos ya mencionados y los cuales están próximos a ser probados a gran escala.

Por ello, actualmente se continúa con la investigación y se construyen humedales electrogénicos en cuatro zonas geográficas con diferentes condiciones climáticas: en el Mediterráneo, en España; Europa del Norte en Dinamarca; Sudamérica en Argentina y Norteamérica en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua de Jiutepec en el Estado de Morelos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Construyen casa antisismos en Oaxaca

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Más de 50 por ciento de los comercios y viviendas de habitantes...

Diseñan recubrimientos anticorrosivos amigables con el medio ambiente

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad Autónoma del Estado...

Biomateriales poliméricos para aplicaciones médicas

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fabricación de membranas para purificación de sangre en los procesos de...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   La Superintendencia de Industria y...

Crean jóvenes emprendedores mexicanos pasteurizador de pulpa de mango para disminuir pérdidas de productores

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Con el desarrollo se abre la posibilidad de exportación e incursión en el millonario mercado mundial México es el tercer...

Diseñan videojuego para combatir obesidad infantil

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cansino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Nayarit ocupa el primer lugar nacional de obesidad...

Diseñan software y hardware para máquinas despachadoras

13 abril, 2017

13 abril, 2017

En este proyecto, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a...

Convocatoria abierta al Taller de Ciencia para Jóvenes 2017

23 abril, 2017

23 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 19/2017 ¡17 años apuntalando vocaciones...

Registran niveles de glucosa a través del sudor gracias a desarrollo de científicos mexicanos

6 abril, 2018

6 abril, 2018

Se trata de un sistema para el que se crearon metodología, base de datos, diseño web y un modelo matemático...

Niño de primaria crea removedor de graffiti a base de nopal

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

El logro del niño de 11 años fue probado ya con éxito Jayro Díaz Hernández, de once años, creó un...

Compuestos bioactivos a partir de cáscara de granada

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).– Con el objetivo de extraer compuestos benéficos para la salud y...

Crean biotecnólogos mexicanos piel vegetal para uso en la industria textil

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Por sus características biodegradables tiene aplicación en fabricación de calzado, muebles y en la impresión en tercera dimensión A fin...

Premian investigación para el tratamiento de hemangioma infantil

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

Por Alan Gómez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Ensenada, Baja California. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio Nacional...

Interfase móvil: ciencia y tecnología en movimiento

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La descentralización es uno de los principales objetivos y estrategias para el fomento de la ciencia...

Diseñan app para acercar productos al consumidor

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Iván Javier Delgado Medina, Adrián Moreno Vázquez, Mauricio Ernesto...