16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participarán universidades en desarrollo de vehículos autónomos

AUTOR: Karla Navarro

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 11 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para realizar aportaciones al desarrollo de tecnología encaminada a la fabricación de vehículos autónomos, este año 10 universidades de México recibirán automóviles a escala con las características del vehículo utilizado por el investigador de la Universidad Libre de Berlín, Raúl Rojas González.

En entrevista exclusiva con la Agencia Informativa Conacyt, el investigador mexicano explicó que se espera que el proyecto inicie este verano, como parte de las actividades que se realizan en 2016 por el Año Dual de Alemania en México.

Comunicó que la colaboración se ideó en atención a un llamado a las universidades para que propusieran proyectos y él, desde la Universidad Libre de Berlín, planteó una propuesta para que investigadores y estudiantes mexicanos participaran en el desarrollo de vehículos autónomos.

autos recuadro1 610“Mucha gente me pregunta cómo puede entrar a la investigación, cómo se le puede hacer y lo más fácil es iniciar simple, en chiquito, con un modelo a escala; sin embargo, tiene la complejidad del problema mayor”, comentó Rojas González.

Refirió que los 10 vehículos fueron fabricados por él y su equipo y se encuentran casi listos en Berlín para ser transportados a la Ciudad de México, donde se hará la entrega a las 10 instituciones seleccionadas.

Apuntó que la selección la hicieron entre sus contactos en el área de robótica, integrando a grupos de trabajo reconocidos en el país, mismos que se darán a conocer de forma oficial próximamente.

Agregó que, derivado de las conferencias que imparte para difundir los resultados de sus investigaciones, ha despertado en el sector académico mexicano el interés por participar, lo que lo motivó a buscar una colaboración con fines exclusivamente educativos.

Carrera de vehículos autónomos

Rojas González estimó que la entrega de los automóviles a escala será este mes y, una vez entregados, cada universidad hará sus avances en forma individual; cuando obtengan adelantos se organizará una competencia de vehículos autónomos a escala en la Ciudad de México.

Mencionó que lograr que los automóviles circulen en una carretera será la primera etapa, ya que implica menor complejidad que conducirlos entre obstáculos, como cuando un vehículo circula en una ciudad.

Sin embargo, adelantó que si la carrera de vehículos autónomos tiene éxito, diseñarán también una pequeña ciudad para que se desarrolle la programación del automóvil al mismo nivel que él y su equipo alcanzan en sus investigaciones.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Promociona Querétaro turismo con realidad virtual

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT antiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace tres años, la Universidad Autónoma...

Lanzan premio para imaginar la educación del futuro

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Boletín de prensa no.58 Lanzan premio para imaginar la educación del futuro ·        El TecPrize convoca al público a realizar un...

Uso excesivo de gadgets en niños, el causante de los trastornos del sueño

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común ver a niños...

FIRST Regional México 2016: inspirando con robótica

20 abril, 2016

20 abril, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El regional mexicano del Campeonato Internacional de Robótica de...

Agrobioteg, un parque que incentiva la innovación en Guanajuato

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de lograr que investigadores, estudiantes y emprendedores logren...

Navic: sistema de rescate para pescadores

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Navic es un sistema de geolocalización y de alerta de rescate...

Convoca INAOE a la XI Olimpiada Nacional de Astronomía

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Como cada año, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica...

Aguamiel como edulcorante para personas con diabetes

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Javier...

Puertecitos: una comunidad transformada con energías renovables

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vivir sin energía eléctrica resulta inimaginable para la mayor parte de la...

Oliver, un compañero ideal en la educación especial

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Teocelo, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-Después de recorrer 18 kilómetros al suroeste de la capital, por un sinuoso y verde camino...

Ciencia y tecnología para el sector agropecuario

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 20 años, Fundación Produce se ha consolidado como una propuesta para impulsar...

iPhone 11 podría desbloquearse al tocar cualquier parte de la pantalla

3 mayo, 2019

3 mayo, 2019

Próximamente Apple presentará el nuevo iPhone 11 y unas patentes encontradas por el portal Patently Apple informaron que la compañía considera el regreso mejorado del Touch ID

Convocan a politécnicos a participar en el XII Premio Santander a la Innovación

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 8 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-089 Está vigente hasta el...

Desarrollan enzima que degrada PET en quince días

4 julio, 2017

4 julio, 2017

Investigadores de la UNAM encuentran enzima y método para destruir plásticos que normalmente tardan de 500 a mil años en...

La NASA pondrá en órbita nanosatélite diseñado en Puebla

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa 263 La NASA pondrá en órbita nanosatélite diseñado en Puebla ·        Profesores y alumnos de la UPAEP participan...