15 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Pastilla Dual contra la Diabetes: Invención Mexicana que cumple 15 años

Más de 150 médicos generales e internistas de toda la República mexicana se reunieron en el Museo Memoria y Tolerancia para revisar los beneficios que ha generado, a lo largo de 15 años, un invento mexicano que permitió reunir en una sola pastilla dos de los medicamentos para el control de la diabetes más usados en todo el mundo: la Glimepirida y la Metformina.  Desde 2001, la combinación mexicana fue registrada con la marca Glimetal por la compañía Laboratorios Silanes.

En todo el mundo se recomienda que a los pacientes recién diagnosticados con Diabetes Mellitus Tipo 2 no se les recete inmediatamente insulina, sino que se les comience a tratar con un tipo de medicamentos llamados sulfonilureas, que estimulan a las células Beta del páncreas del paciente para que produzcan insulina, sin recibirla de manera externa.

El fármaco llamado Glimetal, es la formulación original mexicana, unió en una sola pastilla una sulfonilurea de tercera generación llamada Glimepirida, junto con uno de los antidiabéticos más populares del mundo desde 1980, de nombre Metformina, que ayuda a que el hígado produzca menos glucosa. Esta combinación ha sido considerada como el “estándar de oro”, para tratar a pacientes recién diagnosticados.

Para analizar las ventajas y limitantes en el uso de esa pastilla combinada, 150 médicos se reunieron el 8 de agosto en el Museo Memoria y Tolerancia, en la Ciudad de México, para exponer casos con pacientes concretos.

16oct12-antimio-cb-07-antidiabetico-mexicano-foto-2-pancreas-imagen

“Los médicos generales y especialistas presentaron diferentes casos clínicos para mostrar su experiencia a través de diferentes metas de discusión. Ellos eligieron algún representante para presentar algún caso clínico particular del tratamiento con Glimetal y al finalizar el encuentro fueron evaluadas las mejores presentaciones, que ser reconocidas por Laboratorios Silanes”, explicó el doctor en Farmacología Manuel González Ortiz, investigador de la Universidad de Guadalajara y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Entre las investigaciones destacadas con este medicamento, está un estudio clínico realizado en 2009 por Centro Médico Nacional de Occidente, del IMSS y la Universidad de Guadalajara en el que fueron evaluados 152 pacientes que tenían DMT2 descontrolada, a lo largo de 12 meses. Esa investigación mostró que aquellos que recibieron para su tratamiento la combinación de Glimepirida y Metformina casi duplicaron las cifras de mejoría, en comparación con los enfermos que recibieron otra combinación comúnmente aceptada: Glibenclamida y Metformina. Los resultados fueron publicados por la revista médica Journal of Diabetes and its Complications.

A lo largo de la jornada se realizaron mesas de discusión de casos, con 10 médicos cada una y de ellas se seleccionarán 15 casos que se presentarán en 15 conferencias plenarias, de 15 minutos cada una.

El tratamiento de la diabetes sigue considerándose un tratamiento individualizado porque no todos los pacientes requieren el mismo tratamiento o en las mismas dosis, por ello es importante escuchar las diferentes estrategias que usan los médicos con pacientes reales, en diferentes geografías del país.

“La combinación de Glimepirida y Metformina interesa porque ha estado en uso 15 años y todavía puede ser usada muchos años más debido a la rapidez de acción y la potencia de las sulfonilureas. Es un medicamento que todavía da para mucho y está recomendado por numerosas asociaciones de tratamiento de diabetes a nivel mundial”, añadió Manuel González al referirse al hecho de que durante 15 años la marca Glimetal se ha mantenido como el “estándar de oro”.

Laboratorios Silanes es una compañía mexicana con 71 años de experiencia en la industria farmacéutica. Es una de las empresas mexicanas que lidera el mercado de fármacos para la atención de Diabetes Mellitus Tipo 2 (DMT2). Es el principal fabricante de antidiabéticos orales del país.

CRÉDITOS DE LAS FOTOS: Laboratorios Silanes

FOTO 1: En 2001 Laboratorios Silanes unió en una pastilla dos antidiabéticos de uso frecuente: Glimepirida y Metformina

FOTO 2: Una de las moléculas de Glimetal estimula a las células Beta del páncreas para producir insulina

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Descubre UNAM antibiótico para tuberculosis en veneno de alacrán

17 junio, 2019

17 junio, 2019

Los expertos de la UNAM ya patentaron el antibiótico descubierto en el veneno de alacrán, con potencial para ser utilizado como fármaco contra la tuberculosis

EL DERECHO AL USO EXCLUSIVO DE UNA MARCA

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

FUENTE: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Millán|Aranda, Propiedad Intelectual, Derecho Corporativo www.lawmexico.net, Ciudad de México En México las marcas están reguladas principalmente por la...

Edmundo Lozoya mejora y patenta capacidad antioxidante de las fresas

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Edmundo Lozoya Gloria, investigador...

Disminuye 10% población lectora en México

23 abril, 2019

23 abril, 2019

El promedio de libros leídos por la población de 18 años y más en los últimos 12 meses fue de 3.3 obras; las principales razones por las que los mexicanos no leen fueron falta de tiempo y falta de interés

Jóvenes apuestan por la tecnología para combatir la inseguridad

15 abril, 2019

15 abril, 2019

HackLeón 2019 reunió a 350 personas entre participantes, mentores, líderes en el tema de seguridad del municipio de León, para generar ideas que permitieran atender la inseguridad.

Marca registrada = ¿Protegida?

15 junio, 2016

15 junio, 2016

FUENTE: Mtro. Luis Fernando Rodríguez Almaraz, Abogado Corporativo y Comercial, Especializado en Propiedad Intelectual, Maestro en Derecho Corporativo, Profesor en Derecho...

Día Mundial de la Propiedad Intelectual

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Fuente: FRANCISCO JAVIER GARCÍA VILLALOBOS, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY),...

PUEBLOS MÁGICOS MARCA FAMOSA

8 enero, 2018

8 enero, 2018

FUENTE: Fuente: ARTURO ISHBAK GONZÁLEZ& DIEGO DAVID SÁNCHEZ DURO, Abogados especialistas en Propiedad Intelectual, Grupo Bimbo, [email protected]        , [email protected], Twitter: @ArturoIshbak,...

26 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

22 abril, 2016

22 abril, 2016

  FUENTE: Gustavo Noyola., Intellectual Property Regional Director, Central Law, Guatemala, Guatemala [email protected]    | www.central-law.com   Cada 26 de abril la Organización Mundial...

Abre UP Centro de Patentamiento y ya suman 44 Cepat en México

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La Universidad Panamericana (UP) abrió...

Método mexicano acelera ensamble de motocicletas Italika

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Antimio Cruz Ingenieros y técnicos mexicanos que trabajan en la planta de ensamble de motocicletas ITALIKA, en Toluca, Estado de...

¿Cuándo es conveniente el secreto industrial?

4 julio, 2016

4 julio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Dentro de las diferentes opciones para aprovechar,...

Buscan protección intelectual de diseños de mujeres indígenas

3 julio, 2019

3 julio, 2019

Hace unas semanas, se difundió que Carolina Herrera utilizó diseños indígenas mexicanos en su nueva colección de moda de lujo, Resort 2020

FUNDAN EMPRESA TECNOLÓGICA PARA APROVECHAR HARINA DEL CAMOTE

27 julio, 2018

27 julio, 2018

AUTOR: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Egresados de la Universidad...

Usan la plaga de lirio acuático para generar biocombustible

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

Gracias a un invento escolar, José Alberto Espejel Pérez, de 18 años de edad, representará a México, en diciembre, en...