16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patenta científica mexicana producto para control biológico de nematodo que afecta a papa y tomate

El bionematicida se encuentra en fase de implementación y lo que sigue es licenciamiento para producirlo a escala industrial

Los nematodos fitoparásitos son microorganismos que se alimentan de los nutrimentos absorbidos por las raíces de las plantas; el llamado dorado de la papa (Globodera rostochiensis) afecta la producción del tubérculo (Solanum tuberosum) en más del 40 por ciento.

A fin de dar solución a este problema entre los agricultores de papa de la zona del Cofre de Perote, en el estado de Veracruz, investigadores de la Red de Biodiversidad y Sistemática, del Instituto de Ecología A. C. (INECOL) localizaron y probaron con efectividad un hongo capaz de alimentarse del nematodo.

El producto que logra un control biológico de la plaga y evita el uso de productos químicos altamente tóxicos cuenta con patentes otorgadas en Sudáfrica, China, Colombia, Nueva Zelanda, Australia y en el presente año en México.

El bionematicida también ha probado su eficacia en cultivos de tomate en el estado de Sinaloa. La doctora Gloria Carrión Villarnovo, investigadora de INECOL y quien encabeza el proyecto científico, explica que el desarrollo se encuentra en fase de implementación y además se esta trabajando en mejorar la formulación. Lo que sigue es licenciamiento con inversionistas interesados para producirlo a escala industrial y comercializarlo.

Detalla que el dorado de la papa es un nematodo ectoparásito, es decir, que afecta a las raíces y tubérculo desde fuera, pero también hay especies que afectan a las plantas insertándose completamente en las raíces (endoparásitos) por lo que su control es un desafío científico.

“Por ejemplo, el nematodo agallador del tomate vive dentro de la raíz, ahí se alimenta y está protegido. Los productos químicos para su control son muy tóxicos y pueden causar estrés en las plantas además de los daños al ecosistema por afectar a organismos benéficos. Nuestro producto no tiene estos inconvenientes, ya que es completamente inocuo ademas de ser muy eficaz. Al reducir la poblacion de nematodos parásitos las plantas son más vigorosas y productivas”.

La doctora Carrión Villarnovo aclara que si bien el bionematicida es igualmente eficaz para papa y tomate, las estrategias de aplicación son distintas.

“Al estudiar el caso de Cofre de Perote vimos que en la zona montañosa hay tubérculos silvestres y que en la región podría haber hongos antagonistas del nematodo dorado; tras una gran exploración encontramos algunos que podrían ser potenciales agentes de control biológico.
“De la fase de laboratorio e invernadero pasamos al campo, donde se probaron diversos hongos que no fueron buenos agentes de control, hasta que encontramos uno que nos funcionó y con el cual bajamos hasta 90 por ciento la población del nematodo dorado en dos años combinando el control biológico con otros métodos de manejo integrado”.

Finalmente, la científica del INECOL enfatiza que en México tenemos el conocimiento para llevar a término investigaciones enfocadas a la generación de plaguicidas biorracionales, ya que se trata de un tema muy importante para la agricultura debido a la creciente restricción para el uso de plaguicidas químicos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El impacto ecológico del robo de combustible

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González  Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El robo de combustible, además de pérdidas económicas millonarias, también genera...

Ciencia a pedir de boca: el laboratorio de investigación odontológica

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) inauguró un laboratorio...

Previene estudiante del IPN fallas en equipos con tablero de mediciones múltiples

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-204 Realiza una serie de pruebas de diagnóstico preventivo y es capaz de rebobinar...

Crean estudiantes politécnicos cama antiestrés que destaca en dos concursos internacionales

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

El prototipo fue considerado por los jueces e inversionistas de la Unión Europea como un producto innovador y rentable Una...

Comprueban científicamente el uso de producto de la herbolaria mexicana para tratamiento de diabetes

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La llamada “hierba del sapo” también eleva colesterol bueno, y disminuye triglicéridos, creatina y ácido úrico La popular...

Laboratorio de Ciberseguridad, vigilando el ciberespacio en México

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la Ciudad de México, un grupo de investigadores del Instituto Politécnico...

Perfecciona calentador solar

14 febrero, 2016

14 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Cibnor, a la vanguardia en mejoramiento genético

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Programa de...

Empresa jalisciense crea plataforma para comercio internacional

11 abril, 2016

11 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Wise...

Crean secador para polvos rápido y eficiente

25 marzo, 2016

25 marzo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 18 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la...

NASA evalúa el AzTechSat-1 y avanza en su ruta hacia la órbita

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por...

Éxito de un Centro Conacyt con dispositivo de monitoreo y vigilancia materno-fetal en feria tecnológica de Hannover

18 junio, 2018

18 junio, 2018

Logró gestionar su comercialización con empresas de China y Alemania. Como resultado de su participación en la feria tecnológica para...

Fármaco económico y accesible para virus de influenza

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El 29 de abril de 2009, la Organización Mundial de la...

Convocan a participar en el Premio al Mérito Ecológico 2018

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la República a través de la Secretaría de...

Crean dispositivo portátil para detección de arritmias en tiempo real

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Logro de tecnológico de Michoacán Investigadores del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) crearon un dispositivo para detección de...