16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patenta IPN proceso para reducción de plomo

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de tres años de investigación, ingenieros en metalurgia de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), patentaron un proceso para obtener plomo limpio —libre de otros metales como cobre y plata— que es hasta 14 veces más eficiente que el proceso tradicional de reducción.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Víctor Hugo Gutiérrez Pérez, profesor investigador de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ), del Instituto Politécnico Nacional, y desarrollador de este proyecto, indicó que el proceso ya está disponible para su explotación comercial.

Victor Hugo Gutierrez Perez 2Victor Hugo Gutierrez Pérez.El proyecto de Víctor Gutiérrez contó con la asesoría del doctor Alejandro Cruz Ramírez, como tesis de investigación, y recibió mención honorífica por parte del ESIQIE. En la parte del análisis de inyección de polvos, recibió la colaboración del doctor José Antonio Romero Serrano, docente investigador en la misma institución.

“El objetivo de este procedimiento es que el plomo sea lo más limpio posible. Funciona para la reducción de plomo primario —que viene directamente del mineral o minas— y secundario —el que proviene por la vía del reciclado—. En contraste con la técnica utilizada tradicional o convencionalmente en la industria, nosotros logramos un proceso 10 veces más eficiente en el caso del deplatado y 14 veces más en el caso del decobrizado. Esto significa que logramos hacer eficiente en 36 por ciento el caso del zinc y 72 por ciento en el azufre”, indicó.

Un baño de plomo

El doctor Víctor Gutiérrez indicó que la forma tradicional de refinación de plomo (Pb) implica una serie de pasos efectuados con pailas —o reactores—, que van desde la fundición, suavizado, inyección de oxígeno (O) y decobrizado, hasta que los óxidos menos densos suben a la superficie del baño de plomo y forman una especie de “nata”, denominada como “escoria”, que es retirada con un rastrillo.

“Después pasa por un proceso de deplatado, en donde se le agrega zinc al plomo metálico y se forma una laguna de invisibilidad —aunque está en estado líquido, son como el agua y el aceite que no se juntan—. Debido a esto, se fuerza el contacto y con agitación en pailas por 24 horas continuas a determinada temperatura. Después, los minerales no deseados —en este caso, plata y oro— reaccionan con el zinc y van a la superficie como escoria, que nuevamente se retira con un rastrillo. Este es el proceso convencional, que lleva mucho tiempo”.

Inyección de polvos

El doctor Víctor Gutiérrez especificó que, este nuevo proceso, conocido como “inyección de polvos” ya es utilizado en la industria siderúrgica para la fabricación de acero. El equipo de investigadores consideró aplicarlo en su proceso de refinación y obtuvo resultados favorables.

plomo rec 101317“Otra cosa que hicimos fue simular matemáticamente el proceso para conocer las condiciones más óptimas, manipulando los diferentes tamaños y velocidades de inyección, y obtener el mejor método posible para la remoción de cobre y plata de plomo fundido por inyección de polvos”.

El también presidente de la Academia de Ingeniería en Metalurgia de la UPIIZ especificó que debido a que su línea de investigación es pirometalurgia, actualmente trabaja junto con compañeros y estudiantes en el mejoramiento de este proyecto, así como en otros estudios relacionados con la refinación y reducción de plomo.

Los resultados de esta investigación han sido publicados en diversos artículos científicos de revistas indexadas. El último de ellos  titulado  Analysis of the sulfur decoppering from molten lead by powder injection, publicado en 2015 en el volumen 56 de la revista  Russian Journal of Non-Ferrous Metals.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan software que ayuda a definir viabilidad de explotación geotérmica

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Posibilita reconstruir historia térmica de un pozo sin excavarlo   Con el fin de conocer a detalle la...

Fertibuap, el laboratorio que provee tecnología al campo mexicano

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de disminuir la fertilización química, hace 30 años...

En marcha la onceava incubadora de la UNAM dedicada a la innovación social

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

En el nuevo espacio se desarrollarán empresas que buscan resolver un problema donde los ciudadanos son la solución y no...

Reconoce premio L’Oréal-Unesco 2018 talento de científicas mexicanas

15 octubre, 2018

15 octubre, 2018

Por Génesis Gatica Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cinco investigadoras mexicanas recibieron el premio L’Oréal-Unesco 2018 por sus contribuciones...

Nueva página web para promover el envejecimiento saludable en México

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

Fuente: Hidro Cálido, www.hidrocalidodigital.com El boom de las aplicaciones y páginas web ha sido la inspiración para que la Secretaría...

Escalan etapa de pretratamiento a nivel piloto para mejorar producción de bioetanol

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía (Cemie-Bio) es una iniciativa...

Alemania busca el talento mexicano

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 30 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del...

Mejora el IPN cemento con nanotecnología y obtiene producto de alta resistencia

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

El producto tradicional desarrolla una resistencia a la compresión de entre 250 y 400 kilogramos por centímetro cuadrado y el...

Merino lab: en la frontera de la química

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).-Predecir las propiedades de cualquier sistema químico mediante las herramientas de la mecánica cuántica es la...

Las pequeñas científicas de GE Girls Summer

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de más de 80 niñas de...

Desarrollan científicos mexicanos plataforma de información genética que puede predecir posibles enfermedades

19 diciembre, 2018

19 diciembre, 2018

Emplean un software que utiliza inteligencia artificial y arroja resultados en menos de 30 segundos Dos científicos mexicanos egresados del...

MiEnvío: innovación en logística

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- MiEnvío es una plataforma web que ofrece el servicio de comparar...

Alumnos del ITESM reciben premio en Francia por proyecto de emprendimiento

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Compartir información sobre la calidad de distintos servicios médicos, así como...

Empresa mexicana desarrolla filtros absolutos de alta eficiencia

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Mantener la calidad del aire de las áreas...

Sorprenden alumnos de ingeniería al crear plataforma que monitorea cualquier variable en la industria

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Internet de las cosas, domótica y Big Data se integran para brindar al empresario seguridad y economía en sus operaciones...