24 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patenta la UAM equipo para vigilar procesos de fermentación en industrias, desde un teléfono celular

Captura de pantalla 2016-06-01 a las 11.50.06 Captura de pantalla 2016-06-01 a las 11.49.56

 

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadrián@gmail.com

Científicos de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa (UAM-I) crearon y patentaron un equipo tecnológico llamado respirómetro que permite vigilar, desde un teléfono celular y en tiempo real, diferentes procesos de fermentación que se usan en la industria.

El producto fue diseñado para venderse a la industria en formato de Plug and play, de modo que el usuario sólo conecta, enciende, aprieta algunos botones y puede empezar a vigilar remotamente sus cultivos de fermentación.

La tecnología creada por un grupo de investigadores en biotecnología, cómputo y electrónica encabezados por los doctores Jesús Gerardo Saucedo Castañeda y Fernando Favela Torres, así como por el Ingeniero Gabriel Rosales Zamora y puede usarse en procesos de fermentación de agroindustrias, petroquímica y la industria de alimentos.

El doctor Saucedo Castañeda informó que algunos de los campos donde más se usan ese tipo de fermentos son la producción de metabolitos o bacterias benéficas que ayudan a que las plantas crezcan más grandes y vigorosas; la producción de hongos para el control biológico de plagas de insectos sin el uso de químicos; la producción de bio-sulfactantes que son productos biológicos que sirven como base para producir jabones y cosméticos; además de otros productos fermentados para los que puede adaptarse el equipo, por ejemplo la producción de yogures o cervezas y vinos.

“Son productos que usan organismos vivos para producir compuestos, con la idea de meter menos químicos. Todas estas empresas ya tienen su atención en los procesos biotecnológicos y este equipo, este instrumento que desarrollamos viene a ser un apoyo o una herramienta muy útil para poder supervisar y tomar decisiones para el adecuado desempeño de sus procesos. Yo estoy seguro que tiene un potencial muy favorable para todos los procesos biotecnológicos, ya sean aerobios, anaerobios y con poquitas modificaciones podemos atender, sin problemas, cultivos sólidos o líquidos”.

Patente obtenida

El invento mexicano fue registrado ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) en 2013, patentado en 2015 y ya inició su primera transferencia a la industria también en 2015.

“La idea es medir en una corriente gaseosa, que proviene de un proceso de fermentación. En esa corriente se puede medir el porcentaje de Dióxido de Carbono (CO2) producido, el porcentaje de Oxígeno (O2) consumido y hacer los cálculos adecuados para poder saber qué está pasando en el fermentador. Yo hago la similitud con una prueba de esfuerzo para los humanos, en donde lo ponen a uno a hacer ejercicio y, con apoyo de sensores dicen: ‘a ti te falta esto, tienes tal capacidad pulmonar, necesitas hacer más ejercicio, en fin. Nosotros hacemos lo mismo, pero con microorganismos: ponemos ahí hongos filamentosos, ponemos levaduras, ponemos bacterias y podemos saber en qué estado está el proceso de fermentación con varias características muy interesantes. Nosotros no tomamos muestras destructivas, no perturbamos el cultivo porque es una lectura que se hace en línea u on line. Esto se hace con ayuda de computadoras y una parte interesante de la última innovación que hicimos es que esto se puede estar supervisando vía internet o en tu propio teléfono celular”, indicó en entrevista el profesor Saucedo.

Debido a que el abanico de industrias mexicanas y extranjeras que usan la fermentación es tan amplio, los creadores de este respirómetro lo han diseñado como si se tratase de un sistema modular en el que los sensores se pueden adaptar a las necesidades de la industria interesada.

“Ahora estamos trabajando para que los sensores se puedan intercambiar. Yo quito el de oxígeno y ahora pongo uno de metano o pongo uno de metanol o de amoniaco, dependiendo del proceso. Todo debería ser en una corriente gaseosa”, indicó investigador universitario.

“Entonces, el proceso de fermentación puede estar en la fábrica, en la granja o en el laboratorio y desde un teléfono inteligente podemos estar supervisando lo que está pasando ahí. En esto, en los últimos años, esto ha sido una ayuda muy importante para transformar el alcance que puede tener la aplicación”, añadió.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

DOMINIOS .BRAND ¿EL FUTURO DE LA INTERNET?

9 junio, 2017

9 junio, 2017

Fuente: Mtro. FERMÍN REYES y Lic. RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, S.C., www.legarreta.com.mx, rvelarde@legarreta.com.mx, freyes@legarreta.com.mx. Ciudad de México, México....

Critical systems: a must in the astronautical engineering

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Fuente: KILIAN SKOOGH, Carbosystem, www.carbosystem.com, GTD: System & Software engineering, Ca l’Alegre de Dalt 55, Barcelona,  España, kilian@buscoseo.com Nothing, in...

Uber desactivará cuentas de conductores con mala calificación

29 mayo, 2019

29 mayo, 2019

Hoy, la famosa aplicación de transporte privado reveló que empezará a desactivar las cuentas de los socios que tengan calificaciones por debajo del promedio

Lo que no conoces de los edulcorantes no calóricos

16 junio, 2017

16 junio, 2017

Autor: Ruth Pedroza, Dir. Depto. de Ingeniería y Ciencias Químicas, Universidad Iberoamericana Fuente: Mónica Bretón, monicabreton@coca-cola.com, Deyanira Santillán, Burson-Marsteller deyanira.santillan@bm.com,...

México requiere un Centro Nacional de Investigación en Inteligencia Artificial: Raúl Rojas

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, antimioadrian@gmail.com, www.mipatente.com Es muy recomendable que...

Presenta General Motors ¡llantas que no se ponchan!

10 junio, 2019

10 junio, 2019

General Motors presentó el prototipo de ¡una llanta que no se poncha!, se llama Uptis y se fabricó en alianza con Michelin

​​S​​uperindustria delega la facultad de autorizar uso de la Denominación de Origen para la Cholupa y el Bizcocho de Achira del Huila

27 abril, 2016

27 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co   A partir de ahora,...

PREMIACIÓN 8° PREMIO DE PERIODISMO SOBRE INNOVACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA 2017

12 octubre, 2017

12 octubre, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-033 / 2017 Premios al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica: la revista Newsweek en español y...

Crean APP para administrar construcciones con eficiencia

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadrián@gmail.com Una aplicación y un conjunto de servicios...

Desarrollo de habilidades en los colaboradores para el fomento a la Propiedad Industrial

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Autor: RAFAEL CORTÉS ACOSTA, Director Consultor de “Trainergy, la energía de tu negocio”, Trainergy México, trainergy.mx@gmail.com, Twitter: @RafaelCortesMx, @TrainergyMx Resumen:...

Empresas japonesas protegen sus diseños industriales ante la Superindustria

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co. Entre las firmas...

INCONSTITUCIONALIDAD DEL COBRO POR EL DERECHO A OPOSICIÓN EN EL SISTEMA MARCARIO.

11 abril, 2018

11 abril, 2018

FUENTE: LED. FERNANDO RAÚL MURRIETA Y DE LA BRENA DÁVILA, Abogado, Socio fundador y Director General de MyB Abogados ©....

Busca Conacyt información para combatir sargazo; empresarios apuestan a la bioindustria para aprovechar el alga

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

A través del ‘Protocolo de Puerto Morelos’, empresarios quieren transformar el sargazo en productos para la construcción y utensilios ecológicos, entre otros.

Alemania, EU y Colombia arman primer autobús de pasajeros que se desplaza sin chofer

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, antimioadrian@gmail.com, www.mipatente.com Berlín.- El primer minibús para...

La docencia, una especie de fuente de la juventud: Leonardo Lomelí

15 mayo, 2019

15 mayo, 2019

“La educación es, en esencia, un acto de amor, una especie de autoegoísmo, de transformar al otro transformándonos a nosotros mismos en el proceso”, afirma Melchor Sánchez Mendiola.